ACERCA DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN LA ÉPOCA INKA: UN DOCUMENTO DE 1582 : ABOUT THE JUSTICE ADJUDICATION AT THE INCAS TIME: A DOCUMENT FROM 1582

Descripción del Articulo

El diplomático e historiador argentino Roberto Levillier publicó el año 1925 su monumental obra: “Gobernantes del Perú. Cartas y papeles”. La obra de Levillier contiene documentos del Archivo de Indias y es de suma importancia para la historiografía americana por contener, mayoritariamente, la corre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Azócar Prado, Rafael Enrique
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/126
Enlace del recurso:https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RFDCP/article/view/126
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incas
Castigos
Historia del Derecho
Derecho Penal
Descripción
Sumario:El diplomático e historiador argentino Roberto Levillier publicó el año 1925 su monumental obra: “Gobernantes del Perú. Cartas y papeles”. La obra de Levillier contiene documentos del Archivo de Indias y es de suma importancia para la historiografía americana por contener, mayoritariamente, la correspondencia oficial de los gobernantes del virreinato peruano. El tomo IX concierne a la correspondencia del Virrey Martín Enríquez de Almanza, y lleva por título: “El Virrey Martín Enríquez 1581-1583”. En este tomo se encuentra la “Averiguación hecha en el Cuzco, por orden del Rey y encargo del Virrey Martín Enríquez”.  El documento de 20 páginas recoge las declaraciones de testigos españoles que habían vivido en el Cusco desde hacía 40 años y conocían la forma de gobernar en “tiempos del Inca”. Se trataba entonces de gente entendida en religión, administración gubernamental, arte militar, caminos, costumbres, tradiciones y leyendas incásicas. La calidad de estos testigos es indiscutible, y por ello el documento que comentamos en el presente artículo es de una importancia capital para entender el modo en que los incas gobernaron a sus súbditos utilizando el derecho civil y penal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).