DISCURSO HEGEMÓNICO E INVISIBILIZACIÓN DEL DAÑO AL PROYECTO DE VIDA

Descripción del Articulo

La crítica del “daño al proyecto de vida” está vinculada con la invisibilización de la violencia en la sociedad, y se articula mediante una ideología producto del sistema económico imperante. Pese a su reconocimiento por parte de la jurisprudencia nacional y de la Corte Interamericana de los Derecho...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luján Sandoval, Luis Alejandro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unsaac.edu.pe:article/965
Enlace del recurso:https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RFDCP/article/view/965
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La crítica del “daño al proyecto de vida” está vinculada con la invisibilización de la violencia en la sociedad, y se articula mediante una ideología producto del sistema económico imperante. Pese a su reconocimiento por parte de la jurisprudencia nacional y de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (Corte IDH), persiste el discurso teórico que niega su autonomía con base en la defensa de intereses hegemónicos que desvían la misión del derecho frente a la protección integral del ser humano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).