¿La Finalidad de la Pena es la Resocialización del Imputado? Análisis de un Desacuerdo entre Juristas desde la Problemática del Lenguaje
Descripción del Articulo
El lenguaje constituye un tema de suma importancia en la teoría de la argumentación jurídica, al estar presente en toda actividad argumentativa, teniendo el derecho una significativa dimensión lingüística, pues la construcción de teorías se da precisamente mediante el uso dellenguaje. Así el autor r...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1168 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1168 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Argumentación jurídica Análisis del lenguaje Desacuerdo entre juristas Derecho penal Finalidad de la pena |
| Sumario: | El lenguaje constituye un tema de suma importancia en la teoría de la argumentación jurídica, al estar presente en toda actividad argumentativa, teniendo el derecho una significativa dimensión lingüística, pues la construcción de teorías se da precisamente mediante el uso dellenguaje. Así el autor realiza un análisis del lenguaje en un enunciado de la dogmática penal, que no es nada pacífico, para centrarnos en los denominados desacuerdos entre juristas, donde muchas de las controversias que pueden surgir sobre un determinado tema del derecho suelen versar, más que en criterios de fondo, en aspectos relacionados a un determinado uso del lenguaje, encontrándonos frente a pseudo disputas por la falta de concordancia del significado que cada parte otorga a determinada frase y por otro lado, en usos emotivos de aquél, donde persistirá el conflicto por una cuestión de actitud; por lo que el enunciado propuesto permitirá graficar ampliamente la eficacia del análisis del lenguaje en la práctica argumentativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).