Knowledge and misconceptions about the causes of climate change: a cross sectional study

Descripción del Articulo

El conocimiento del cambio climático es una condición necesaria para la comprensión de este fenómeno y por ende para la generación de comportamientos ambientales, no obstante, el conocimiento de las causas aún es un área discutible respecto a las concepciones correctas y erróneas. La presente invest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Yepéz, Andy J., Monge Rodríguez, Fredy S.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unsaac.edu.pe:article/582
Enlace del recurso:https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/582
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:knowledge of climate change, causes, perception
conocimiento del cambio climático, causas, percepción
Descripción
Sumario:El conocimiento del cambio climático es una condición necesaria para la comprensión de este fenómeno y por ende para la generación de comportamientos ambientales, no obstante, el conocimiento de las causas aún es un área discutible respecto a las concepciones correctas y erróneas. La presente investigación tiene como objetivo analizar los conocimientos correctos e ideas erróneas sobre las causas de origen antropogénico que contribuyen al cambio climático. La muestra estuvo conformada por N= 250 sujetos de la ciudad Cusco, en Perú. Respecto a los conocimientos que causan el cambio climático, se observa que la mayoría de los participantes identifica la quema de combustibles fósiles, el aumento de dióxido de carbono, la deforestación, el hecho de conducir un coche, como lo más relevantes. Por otro lado, las concepciones erróneas relacionadas con el cambio climático fueron, los residuos tóxicos, las centrales nucleares, latas de aerosol, el agujero de la capa de ozono. En el análisis de grupo, se encontró diferencias significativas respecto a la ocupación (entre amas de casa y profesionales), y educación (nivel secundario y técnico). Sin embargo, el sexo, la edad, el ingreso económico no fueron significativos. Finalmente, se discute las implicancias de las concepciones correctas y erróneas, en el desarrollo de una conciencia sobre los riesgos del cambio climático, y los niveles de compromiso y participación en estrategias de adaptación y mitigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).