LA CRISIS ECONÓMICA Y LA FLEXIBILIZACION DE LOS DERECHOS LABORALES EN EL PERÚ

Descripción del Articulo

Recientemente han eclosionado diferentes movimientos sociales de reivindicación de los derechos laborales en el mundo, como el movimiento “Occupy London”, el movimiento “democracia real ya”, a causa de una nueva crisis económica. Entonces, es necesario estudiar las relaciones intrínsecas entre la es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Pichihua, Markoni
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unsaac.edu.pe:article/129
Enlace del recurso:https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RFDCP/article/view/129
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capitalismo
Derechos laborales
Crisis Económica
Flexibilización
Trabajadores
Descripción
Sumario:Recientemente han eclosionado diferentes movimientos sociales de reivindicación de los derechos laborales en el mundo, como el movimiento “Occupy London”, el movimiento “democracia real ya”, a causa de una nueva crisis económica. Entonces, es necesario estudiar las relaciones intrínsecas entre la estructura económica (la crisis económica) y la supraestructura político-jurídica (la flexibilización de los derechos laborales). En el presente artículo explicaremos las relaciones internas entre estos factores. Analizaremos diferentes hipótesis sobre la eliminación de la flexibilización de los derechos laborales para la vigencia plena de los derechos, teniendo en cuenta las fases del ciclo económico, y la posibilidad de eliminar la flexibilización de los derechos laborales en la sociedad capitalista.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).