Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Gonzales Pichihua, Markoni', tiempo de consulta: 0.33s Limitar resultados
1
artículo
Recientemente han eclosionado diferentes movimientos sociales de reivindicación de los derechos laborales en el mundo, como el movimiento “Occupy London”, el movimiento “democracia real ya”, a causa de una nueva crisis económica. Entonces, es necesario estudiar las relaciones intrínsecas entre la estructura económica (la crisis económica) y la supraestructura político-jurídica (la flexibilización de los derechos laborales). En el presente artículo explicaremos las relaciones internas entre estos factores. Analizaremos diferentes hipótesis sobre la eliminación de la flexibilización de los derechos laborales para la vigencia plena de los derechos, teniendo en cuenta las fases del ciclo económico, y la posibilidad de eliminar la flexibilización de los derechos laborales en la sociedad capitalista.
2
artículo
The coronavirus pandemic is the origin of the implementation of exceptional regimes in several states around the world. The exceptional regime is part of the structure of liberal democracy and is legitimized by the rule of law. In these periods the “republican monarch” extends its powers and centralizes others. Exceptional legislation is produced, arbitrary legal sources are activated and the law of necessity is developed. In this time of exception, the rule of law continues to rule, but loses effectiveness, just as the state is still subject to the rule of law, but begins to make its arbitrary institutions visible. The only counterweight to the extensión of state power, in these circumstances, is the regime of capital, especially in the international arena. This article explains the “society of restriction” that develops at the heart of constitutional-pluralist regimes, both in...
3
artículo
El presente trabajo es una reflexión jurídico-histórica sobre el origen del Estado peruano. En primer lugar, desde el punto de vista del derecho, abarca tres aspectos: las teorías contractualistas “importadas” del viejo continente; la elaboración del texto fundacional del Estado, la Constitución; y el nacimiento del poder constituyente. En segundo lugar, aborda el proceso histórico de construcción del Estado moderno en paralelo a la expansión del régimen capitalista. Por último, analiza el carácter escolástico de las instituciones políticas y jurídicas.
4
artículo
Recientemente han eclosionado diferentes movimientos sociales de reivindicación de los derechos laborales en el mundo, como el movimiento “Occupy London”, el movimiento “democracia real ya”, a causa de una nueva crisis económica. Entonces, es necesario estudiar las relaciones intrínsecas entre la estructura económica (la crisis económica) y la supraestructura político-jurídica (la flexibilización de los derechos laborales). En el presente artículo explicaremos las relaciones internas entre estos factores. Analizaremos diferentes hipótesis sobre la eliminación de la flexibilización de los derechos laborales para la vigencia plena de los derechos, teniendo en cuenta las fases del ciclo económico, y la posibilidad de eliminar la flexibilización de los derechos laborales en la sociedad capitalista.
5
artículo
The coronavirus pandemic is the origin of the implementation of exceptional regimes in several states around the world. The exceptional regime is part of the structure of liberal democracy and is legitimized by the rule of law. In these periods the “republican monarch” extends its powers and centralizes others. Exceptional legislation is produced, arbitrary legal sources are activated and the law of necessity is developed. In this time of exception, the rule of law continues to rule, but loses effectiveness, just as the state is still subject to the rule of law, but begins to make its arbitrary institutions visible. The only counterweight to the extensión of state power, in these circumstances, is the regime of capital, especially in the international arena. This article explains the “society of restriction” that develops at the heart of constitutional-pluralist regimes, both in...
6
artículo
El presente trabajo es una reflexión jurídico-histórica sobre el origen del Estado peruano. En primer lugar, desde el punto de vista del derecho, abarca tres aspectos: las teorías contractualistas “importadas” del viejo continente; la elaboración del texto fundacional del Estado, la Constitución; y el nacimiento del poder constituyente. En segundo lugar, aborda el proceso histórico de construcción del Estado moderno en paralelo a la expansión del régimen capitalista. Por último, analiza el carácter escolástico de las instituciones políticas y jurídicas.