Teorías Criminológicas de la Criminalidad Empresarial: Teoría General de la Tensión y Teoría del Autocontrol
Descripción del Articulo
La criminología corporativa es una rama que se especializa en explicar los factores que dan lugar la criminalidad en las estructuras empresariales, por el problema de impunidad e inseguridad que genera la falta de punibilidad a las personas jurídicas por los delitos que son cometidos en su nombre y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.unsaac.edu.pe:article/1458 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1458 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Teoría general de la tensión criminología corporativa teoría del autocontrol responsabilidad penal de personas jurídicas |
| id |
REVUNSAAC_b7ebd9f77caae8aa119d0943e93101bb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.unsaac.edu.pe:article/1458 |
| network_acronym_str |
REVUNSAAC |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Teorías Criminológicas de la Criminalidad Empresarial: Teoría General de la Tensión y Teoría del AutocontrolRosas Caro, Juan Manuel Teoría general de la tensióncriminología corporativateoría del autocontrolresponsabilidad penal de personas jurídicasLa criminología corporativa es una rama que se especializa en explicar los factores que dan lugar la criminalidad en las estructuras empresariales, por el problema de impunidad e inseguridad que genera la falta de punibilidad a las personas jurídicas por los delitos que son cometidos en su nombre y por medio de ellas, tambien es por esto que se vuelve necesaria la creación de modelos de responsabilidad penal de personas jurídicas y, por tanto, se formulanteorías criminológicas con respecto a cómo se genera este fenómeno delictual en organizaciones altamente complejas. Las teorías analizadas en el presente artículo explican de forma satisfactoria la criminalidad empresarial, tanto en una escala individual como organizacional, asimismo, enumeran e individualizan los procesos sociales que generan las situaciones que fomentan una cultura criminógena dentro del ámbito empresarial, por esto, las formulaciones de este trabajo tienen ramificaciones para la construcción de modelos de imputación y para la aplicación de sistemas de compliance penal.Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED)2024-07-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/145810.51343/yq.vi17.1458YachaQ: Revista de Derecho; Núm. 17 (2024): YachaQ: Revista de Derecho; 281-3082707-11971817-597Xreponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACspahttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1458/1697https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1458/1698Derechos de autor 2024 YachaQ: Revista de Derechohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unsaac.edu.pe:article/14582025-03-22T15:29:54Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Teorías Criminológicas de la Criminalidad Empresarial: Teoría General de la Tensión y Teoría del Autocontrol |
| title |
Teorías Criminológicas de la Criminalidad Empresarial: Teoría General de la Tensión y Teoría del Autocontrol |
| spellingShingle |
Teorías Criminológicas de la Criminalidad Empresarial: Teoría General de la Tensión y Teoría del Autocontrol Rosas Caro, Juan Manuel Teoría general de la tensión criminología corporativa teoría del autocontrol responsabilidad penal de personas jurídicas |
| title_short |
Teorías Criminológicas de la Criminalidad Empresarial: Teoría General de la Tensión y Teoría del Autocontrol |
| title_full |
Teorías Criminológicas de la Criminalidad Empresarial: Teoría General de la Tensión y Teoría del Autocontrol |
| title_fullStr |
Teorías Criminológicas de la Criminalidad Empresarial: Teoría General de la Tensión y Teoría del Autocontrol |
| title_full_unstemmed |
Teorías Criminológicas de la Criminalidad Empresarial: Teoría General de la Tensión y Teoría del Autocontrol |
| title_sort |
Teorías Criminológicas de la Criminalidad Empresarial: Teoría General de la Tensión y Teoría del Autocontrol |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rosas Caro, Juan Manuel |
| author |
Rosas Caro, Juan Manuel |
| author_facet |
Rosas Caro, Juan Manuel |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Teoría general de la tensión criminología corporativa teoría del autocontrol responsabilidad penal de personas jurídicas |
| topic |
Teoría general de la tensión criminología corporativa teoría del autocontrol responsabilidad penal de personas jurídicas |
| description |
La criminología corporativa es una rama que se especializa en explicar los factores que dan lugar la criminalidad en las estructuras empresariales, por el problema de impunidad e inseguridad que genera la falta de punibilidad a las personas jurídicas por los delitos que son cometidos en su nombre y por medio de ellas, tambien es por esto que se vuelve necesaria la creación de modelos de responsabilidad penal de personas jurídicas y, por tanto, se formulanteorías criminológicas con respecto a cómo se genera este fenómeno delictual en organizaciones altamente complejas. Las teorías analizadas en el presente artículo explican de forma satisfactoria la criminalidad empresarial, tanto en una escala individual como organizacional, asimismo, enumeran e individualizan los procesos sociales que generan las situaciones que fomentan una cultura criminógena dentro del ámbito empresarial, por esto, las formulaciones de este trabajo tienen ramificaciones para la construcción de modelos de imputación y para la aplicación de sistemas de compliance penal. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-07-31 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1458 10.51343/yq.vi17.1458 |
| url |
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1458 |
| identifier_str_mv |
10.51343/yq.vi17.1458 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1458/1697 https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1458/1698 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2024 YachaQ: Revista de Derecho https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2024 YachaQ: Revista de Derecho https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
YachaQ: Revista de Derecho; Núm. 17 (2024): YachaQ: Revista de Derecho; 281-308 2707-1197 1817-597X reponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco instname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1840180177824382976 |
| score |
13.377223 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).