El Principio Constitucional de Protección Especial a la Madre Trabajadora en el Ordenamiento Peruano

Descripción del Articulo

El autor analiza la participación y distribución de los trabajadores y trabajadoras en el mundo laboral para demostrar el grado de vulnerabilidad que padecen las mujeres. Además, señala que esta situación se agudiza cuando son contratadas bajo régimen del Contrato Administrativo de Servicios (en ade...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loyola Rios, Nestor Daniel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unsaac.edu.pe:article/714
Enlace del recurso:https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/714
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajadora gestante
Discriminación
Protección especial
Renovar
Prorrogar
Pregnant worker
Discrimination
Special protection
Renew
Extend
id REVUNSAAC_af95f578bc6162bdb4a263e9511abc18
oai_identifier_str oai:revistas.unsaac.edu.pe:article/714
network_acronym_str REVUNSAAC
network_name_str Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
repository_id_str
spelling El Principio Constitucional de Protección Especial a la Madre Trabajadora en el Ordenamiento PeruanoLoyola Rios, Nestor DanielTrabajadora gestanteDiscriminaciónProtección especialRenovarProrrogarPregnant workerDiscriminationSpecial protectionRenewExtendEl autor analiza la participación y distribución de los trabajadores y trabajadoras en el mundo laboral para demostrar el grado de vulnerabilidad que padecen las mujeres. Además, señala que esta situación se agudiza cuando son contratadas bajo régimen del Contrato Administrativo de Servicios (en adelante CAS), el cual constituye una modalidad de contratación que precariza el empleo y que muchas veces sirve para encubrir prácticas discriminatorias en perjuicio de las servidoras que deciden ejercer su maternidad. Por ello, sostiene que todas las entidades de la administración pública deben brindar una protección especial a las trabajadoras gestantes, conforme lo reconoce nuestro texto constitucional, a fin de garantizarles la continuidad en el empleo y las correspondientes prestaciones económicas y médicas para el resguardo de su derecho a la salud e integridad. así como el derecho a la vida del hijo por nacer.Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED)2018-12-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/71410.51343/yq.vi9.714YachaQ: Revista de Derecho; Núm. 9 (2018): YachaQ: Revista de Derecho; 44-572707-11971817-597Xreponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACspahttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/714/858https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/714/902Derechos de autor 2018 YachaQ Revista de Derechohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unsaac.edu.pe:article/7142025-03-03T05:02:53Z
dc.title.none.fl_str_mv El Principio Constitucional de Protección Especial a la Madre Trabajadora en el Ordenamiento Peruano
title El Principio Constitucional de Protección Especial a la Madre Trabajadora en el Ordenamiento Peruano
spellingShingle El Principio Constitucional de Protección Especial a la Madre Trabajadora en el Ordenamiento Peruano
Loyola Rios, Nestor Daniel
Trabajadora gestante
Discriminación
Protección especial
Renovar
Prorrogar
Pregnant worker
Discrimination
Special protection
Renew
Extend
title_short El Principio Constitucional de Protección Especial a la Madre Trabajadora en el Ordenamiento Peruano
title_full El Principio Constitucional de Protección Especial a la Madre Trabajadora en el Ordenamiento Peruano
title_fullStr El Principio Constitucional de Protección Especial a la Madre Trabajadora en el Ordenamiento Peruano
title_full_unstemmed El Principio Constitucional de Protección Especial a la Madre Trabajadora en el Ordenamiento Peruano
title_sort El Principio Constitucional de Protección Especial a la Madre Trabajadora en el Ordenamiento Peruano
dc.creator.none.fl_str_mv Loyola Rios, Nestor Daniel
author Loyola Rios, Nestor Daniel
author_facet Loyola Rios, Nestor Daniel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajadora gestante
Discriminación
Protección especial
Renovar
Prorrogar
Pregnant worker
Discrimination
Special protection
Renew
Extend
topic Trabajadora gestante
Discriminación
Protección especial
Renovar
Prorrogar
Pregnant worker
Discrimination
Special protection
Renew
Extend
description El autor analiza la participación y distribución de los trabajadores y trabajadoras en el mundo laboral para demostrar el grado de vulnerabilidad que padecen las mujeres. Además, señala que esta situación se agudiza cuando son contratadas bajo régimen del Contrato Administrativo de Servicios (en adelante CAS), el cual constituye una modalidad de contratación que precariza el empleo y que muchas veces sirve para encubrir prácticas discriminatorias en perjuicio de las servidoras que deciden ejercer su maternidad. Por ello, sostiene que todas las entidades de la administración pública deben brindar una protección especial a las trabajadoras gestantes, conforme lo reconoce nuestro texto constitucional, a fin de garantizarles la continuidad en el empleo y las correspondientes prestaciones económicas y médicas para el resguardo de su derecho a la salud e integridad. así como el derecho a la vida del hijo por nacer.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/714
10.51343/yq.vi9.714
url https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/714
identifier_str_mv 10.51343/yq.vi9.714
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/714/858
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/714/902
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 YachaQ Revista de Derecho
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 YachaQ Revista de Derecho
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED)
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED)
dc.source.none.fl_str_mv YachaQ: Revista de Derecho; Núm. 9 (2018): YachaQ: Revista de Derecho; 44-57
2707-1197
1817-597X
reponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
instname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
collection Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1840180172537462784
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).