EL FEMICIDIO EN ARGENTINA (2014-2017): UN ANÁLISIS DESDE LA CRIMINOLOGÍA CAUTELAR
Descripción del Articulo
El artículo hace un recorrido por el tradicional abordaje criminológico de los procesos de victimación de las mujeres hasta la emergencia del femicidio como categoría de análisis fenomenológico y penal. El proceso de tipificación del delito de femicidio en América Latina y en Argentina, el empleo de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.unsaac.edu.pe:article/137 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RFDCP/article/view/137 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Argentina Criminología cautelar Femicidio Técnicas de neutralización |
| Sumario: | El artículo hace un recorrido por el tradicional abordaje criminológico de los procesos de victimación de las mujeres hasta la emergencia del femicidio como categoría de análisis fenomenológico y penal. El proceso de tipificación del delito de femicidio en América Latina y en Argentina, el empleo de las técnicas de neutralización por parte de los distintos actores e instituciones sociales ante la ocurrencia del referido crimen; y la necesidad de un análisis desde la criminología cautelar del femicidio en la sociedad argentina, con base en las estadísticas del Registro Nacional de Femicidios correspondiente a los años 2014 hasta 2017. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).