Percepción ciudadana y expectativas de cambio en la ciudad post-Covid-19: un análisis comparado
Descripción del Articulo
ResumenEl presente trabajo analiza los resultados globales obtenidos mediante la realización de una encuesta online a más de 12 mil participantes localizados en nueve países del ámbito iberoamericano (Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, España, México, Perú y Portugal). El análisis, segment...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unsaac.edu.pe:article/822 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/822 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | COVID 19, Urbanisme, Latin America, Urban change, Post-pandemic, Citizen perception COVID 19, Urbanismo, Iberoamérica, Cambio urbano, Post - pandemia, Percepción ciudadana |
id |
REVUNSAAC_a2af0c6c28ca138d711ea3e6339e80ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.unsaac.edu.pe:article/822 |
network_acronym_str |
REVUNSAAC |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
repository_id_str |
|
spelling |
Percepción ciudadana y expectativas de cambio en la ciudad post-Covid-19: un análisis comparadoCitizen perception and expectations for change in the post-Covid19 city: a comparative analysisAlfaya, Luciano G.Barcón, Alberto R.Muñiz, PatriciaBobillo, Clara COVID 19, Urbanisme, Latin America, Urban change, Post-pandemic, Citizen perceptionCOVID 19, Urbanismo, Iberoamérica, Cambio urbano, Post - pandemia, Percepción ciudadanaResumenEl presente trabajo analiza los resultados globales obtenidos mediante la realización de una encuesta online a más de 12 mil participantes localizados en nueve países del ámbito iberoamericano (Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, España, México, Perú y Portugal). El análisis, segmentado por grupos de edad, se centra en contrastar, por una parte, los deseos de cambio en relación a una serie de cuestiones urbanísticas y sociopolíticas orientadas a la reconstrucción de la ciudad post-covid y, por otra, a las expectativas de que ese cambio realmente llegue a producirse. Se establece así un marco comparativo entre América y Europa con implicaciones evidentes no solo en el análisis de las diferentes configuraciones urbanas contemporáneas, sino también en como las políticas públicas han gestionado la dimensión espacial de la pandemia y cuál ha sido la percepción ciudadana al respecto. Además, este trabajo pone sobre la mesa cuestiones y perspectivas relevantes en relación al futuro escenario post-pandemia al sugerir elementos y ciertas perspectivas que deberían ser integradas en el planeamiento urbano y la forma de entender las ciudades.AbstractThis work analyses the global results obtained by conducting an online survey of more than 12 thousand participants located in nine Latin American countries (Argentina, Brazil, Colombia, Chile, Ecuador, Spain, Mexico, Peru and Portugal). The analysis, segmented by age groups, focus on contrasting, on the one hand, the wishes for change in relation to a series of urban and socio-political issues aimed at the reconstruction of the post-covid city and, on the other, the expectations that this change actually takes place. Thus, a comparative framework between America and Europe is established with evident implications not only in the analysis of the different contemporary urban configurations but also in how public policies have managed the spatial dimension of the pandemic and what has been the public perception in this regard. In addition, this work brings to the table relevant issues and perspectives in relation to the future post-pandemic scenario by suggesting elements and certain perspectives that should be integrated into urban planning and the way of understanding cities.Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco2021-07-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/82210.51343/racs.v4i1.822Ambiente, Comportamiento y Sociedad; Vol. 4 Núm. 1 (2021): Enero - Junio Medio Ambiente, Salud y Sociedad.; 114-1252709-829Xreponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACspahttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/822/1059Derechos de autor 2021 Luciano G. Alfaya, Alberto R. Barcón, Patricia Muñiz, Clara Bobillohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unsaac.edu.pe:article/8222022-08-05T20:01:39Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Percepción ciudadana y expectativas de cambio en la ciudad post-Covid-19: un análisis comparado Citizen perception and expectations for change in the post-Covid19 city: a comparative analysis |
title |
Percepción ciudadana y expectativas de cambio en la ciudad post-Covid-19: un análisis comparado |
spellingShingle |
Percepción ciudadana y expectativas de cambio en la ciudad post-Covid-19: un análisis comparado Alfaya, Luciano G. COVID 19, Urbanisme, Latin America, Urban change, Post-pandemic, Citizen perception COVID 19, Urbanismo, Iberoamérica, Cambio urbano, Post - pandemia, Percepción ciudadana |
title_short |
Percepción ciudadana y expectativas de cambio en la ciudad post-Covid-19: un análisis comparado |
title_full |
Percepción ciudadana y expectativas de cambio en la ciudad post-Covid-19: un análisis comparado |
title_fullStr |
Percepción ciudadana y expectativas de cambio en la ciudad post-Covid-19: un análisis comparado |
title_full_unstemmed |
Percepción ciudadana y expectativas de cambio en la ciudad post-Covid-19: un análisis comparado |
title_sort |
Percepción ciudadana y expectativas de cambio en la ciudad post-Covid-19: un análisis comparado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alfaya, Luciano G. Barcón, Alberto R. Muñiz, Patricia Bobillo, Clara |
author |
Alfaya, Luciano G. |
author_facet |
Alfaya, Luciano G. Barcón, Alberto R. Muñiz, Patricia Bobillo, Clara |
author_role |
author |
author2 |
Barcón, Alberto R. Muñiz, Patricia Bobillo, Clara |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COVID 19, Urbanisme, Latin America, Urban change, Post-pandemic, Citizen perception COVID 19, Urbanismo, Iberoamérica, Cambio urbano, Post - pandemia, Percepción ciudadana |
topic |
COVID 19, Urbanisme, Latin America, Urban change, Post-pandemic, Citizen perception COVID 19, Urbanismo, Iberoamérica, Cambio urbano, Post - pandemia, Percepción ciudadana |
description |
ResumenEl presente trabajo analiza los resultados globales obtenidos mediante la realización de una encuesta online a más de 12 mil participantes localizados en nueve países del ámbito iberoamericano (Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, España, México, Perú y Portugal). El análisis, segmentado por grupos de edad, se centra en contrastar, por una parte, los deseos de cambio en relación a una serie de cuestiones urbanísticas y sociopolíticas orientadas a la reconstrucción de la ciudad post-covid y, por otra, a las expectativas de que ese cambio realmente llegue a producirse. Se establece así un marco comparativo entre América y Europa con implicaciones evidentes no solo en el análisis de las diferentes configuraciones urbanas contemporáneas, sino también en como las políticas públicas han gestionado la dimensión espacial de la pandemia y cuál ha sido la percepción ciudadana al respecto. Además, este trabajo pone sobre la mesa cuestiones y perspectivas relevantes en relación al futuro escenario post-pandemia al sugerir elementos y ciertas perspectivas que deberían ser integradas en el planeamiento urbano y la forma de entender las ciudades. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/822 10.51343/racs.v4i1.822 |
url |
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/822 |
identifier_str_mv |
10.51343/racs.v4i1.822 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/822/1059 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2021 Luciano G. Alfaya, Alberto R. Barcón, Patricia Muñiz, Clara Bobillo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2021 Luciano G. Alfaya, Alberto R. Barcón, Patricia Muñiz, Clara Bobillo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ambiente, Comportamiento y Sociedad; Vol. 4 Núm. 1 (2021): Enero - Junio Medio Ambiente, Salud y Sociedad.; 114-125 2709-829X reponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco instname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
collection |
Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1840180162311749632 |
score |
13.24362 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).