Algunas Consideraciones Generales sobre el Nuevo Código Civil y Comercial Argentino y en especial sobre el Derecho de Obligaciones
Descripción del Articulo
En el presente artículo, se reflexiona sobre la situación de la reforma de los códigos civiles, con énfasis en el contexto argentino, analizando la importancia de las normas codificadas y la relación intrínseca que tienen con la praxis jurídica para reafirmar su eficacia en comparación a códigos ant...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unsaac.edu.pe:article/666 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/666 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | reforma partidarios detractores obligaciones penalidad |
id |
REVUNSAAC_823095656ad680da01e94e20ac9b00f0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.unsaac.edu.pe:article/666 |
network_acronym_str |
REVUNSAAC |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
repository_id_str |
|
spelling |
Algunas Consideraciones Generales sobre el Nuevo Código Civil y Comercial Argentino y en especial sobre el Derecho de ObligacionesCastillo Freyre, Mario reformapartidariosdetractoresobligacionespenalidadEn el presente artículo, se reflexiona sobre la situación de la reforma de los códigos civiles, con énfasis en el contexto argentino, analizando la importancia de las normas codificadas y la relación intrínseca que tienen con la praxis jurídica para reafirmar su eficacia en comparación a códigos anteriores, dirigidas por expertos del derecho, quienes tienen la tarea de alejarse de toda postura doctrinal o pensamiento político que afecte el diseño de tales reformas. Asi mismo, desarrolla un análisis crítico respecto de algunas normas abarcadas en el Código Civil y Comercial argentino, haciendo énfasis a la contradictoria definición que estos cuerpos normativos realizan sobre las instituciones jurídicas de las obligaciones y la obligación de dar dinero, justificando la contradicción que surge al incluirlas en estos códigos de carácter público, siendo que se hace uso de eufemismos y conceptos que llegan a generar diferentes interpretaciones, en su mayoría contradictoria Finalmente, advierte el riesgo que conllevan las cláusulas penales y su mutabilidad al tratarse de indemnizar o suplir con multas aquellos daños y perjuicios que podrían ser desproporcionales al pago de una penalidad.Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED)2017-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/66610.51343/yq.vi8.666YachaQ: Revista de Derecho; Núm. 8 (2017): YachaQ: Revista de Derecho; 78-902707-11971817-597Xreponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACspahttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/666/843https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/666/936Derechos de autor 2017 YachaQ Revista de Derechohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unsaac.edu.pe:article/6662025-03-03T19:33:52Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Algunas Consideraciones Generales sobre el Nuevo Código Civil y Comercial Argentino y en especial sobre el Derecho de Obligaciones |
title |
Algunas Consideraciones Generales sobre el Nuevo Código Civil y Comercial Argentino y en especial sobre el Derecho de Obligaciones |
spellingShingle |
Algunas Consideraciones Generales sobre el Nuevo Código Civil y Comercial Argentino y en especial sobre el Derecho de Obligaciones Castillo Freyre, Mario reforma partidarios detractores obligaciones penalidad |
title_short |
Algunas Consideraciones Generales sobre el Nuevo Código Civil y Comercial Argentino y en especial sobre el Derecho de Obligaciones |
title_full |
Algunas Consideraciones Generales sobre el Nuevo Código Civil y Comercial Argentino y en especial sobre el Derecho de Obligaciones |
title_fullStr |
Algunas Consideraciones Generales sobre el Nuevo Código Civil y Comercial Argentino y en especial sobre el Derecho de Obligaciones |
title_full_unstemmed |
Algunas Consideraciones Generales sobre el Nuevo Código Civil y Comercial Argentino y en especial sobre el Derecho de Obligaciones |
title_sort |
Algunas Consideraciones Generales sobre el Nuevo Código Civil y Comercial Argentino y en especial sobre el Derecho de Obligaciones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castillo Freyre, Mario |
author |
Castillo Freyre, Mario |
author_facet |
Castillo Freyre, Mario |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
reforma partidarios detractores obligaciones penalidad |
topic |
reforma partidarios detractores obligaciones penalidad |
description |
En el presente artículo, se reflexiona sobre la situación de la reforma de los códigos civiles, con énfasis en el contexto argentino, analizando la importancia de las normas codificadas y la relación intrínseca que tienen con la praxis jurídica para reafirmar su eficacia en comparación a códigos anteriores, dirigidas por expertos del derecho, quienes tienen la tarea de alejarse de toda postura doctrinal o pensamiento político que afecte el diseño de tales reformas. Asi mismo, desarrolla un análisis crítico respecto de algunas normas abarcadas en el Código Civil y Comercial argentino, haciendo énfasis a la contradictoria definición que estos cuerpos normativos realizan sobre las instituciones jurídicas de las obligaciones y la obligación de dar dinero, justificando la contradicción que surge al incluirlas en estos códigos de carácter público, siendo que se hace uso de eufemismos y conceptos que llegan a generar diferentes interpretaciones, en su mayoría contradictoria Finalmente, advierte el riesgo que conllevan las cláusulas penales y su mutabilidad al tratarse de indemnizar o suplir con multas aquellos daños y perjuicios que podrían ser desproporcionales al pago de una penalidad. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/666 10.51343/yq.vi8.666 |
url |
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/666 |
identifier_str_mv |
10.51343/yq.vi8.666 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/666/843 https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/666/936 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 YachaQ Revista de Derecho https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 YachaQ Revista de Derecho https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED) |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED) |
dc.source.none.fl_str_mv |
YachaQ: Revista de Derecho; Núm. 8 (2017): YachaQ: Revista de Derecho; 78-90 2707-1197 1817-597X reponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco instname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
collection |
Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1840180171937677312 |
score |
13.243185 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).