Reflexiones sobre la Práctica Peruana de Derecho Internacional Relativa a la Celebración de Instrumentos Internacionales

Descripción del Articulo

El Estado tiene representantes plenipotenciarios de su voluntad, a través de los cuales se puede comprometer jurídicamente. En el caso peruano, estos son, por antonomasia, el presidente de la República y el ministro de Relaciones Exteriores. De la revisión en la literatura, se ha podido identificar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Nava, Tatiana, Rosales Zamora, Pablo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unsaac.edu.pe:article/1446
Enlace del recurso:https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1446
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:acuerdo interinstitucional
jefe de Estado
jefe de Gobierno
ministro de Relaciones Exteriores
memorando de entendimiento
id REVUNSAAC_7f8cfbeeebe7c99bda40b49acd72306f
oai_identifier_str oai:revistas.unsaac.edu.pe:article/1446
network_acronym_str REVUNSAAC
network_name_str Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
repository_id_str
spelling Reflexiones sobre la Práctica Peruana de Derecho Internacional Relativa a la Celebración de Instrumentos InternacionalesEspinoza Nava, Tatiana Rosales Zamora, Pabloacuerdo interinstitucionaljefe de Estadojefe de Gobiernoministro de Relaciones Exterioresmemorando de entendimientoEl Estado tiene representantes plenipotenciarios de su voluntad, a través de los cuales se puede comprometer jurídicamente. En el caso peruano, estos son, por antonomasia, el presidente de la República y el ministro de Relaciones Exteriores. De la revisión en la literatura, se ha podido identificar un vacío respecto de cómo se configura la práctica peruana sobre este asunto. En ese contexto, el presente artículo estudia los alcances de este ius repraesentationis omnimodae, tanto en derecho internacional como bajo la legislación peruana. A fin de ilustrar la práctica peruana en la materia, se analizan casos seleccionados referidos al ejercicio de la representación estatal de la República del Perú y de sus entidades públicas, en el plano internacional.Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED)2024-07-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/144610.51343/yq.vi17.1446YachaQ: Revista de Derecho; Núm. 17 (2024): YachaQ: Revista de Derecho; 27- 492707-11971817-597Xreponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACspahttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1446/1672https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1446/1674Derechos de autor 2024 YachaQ: Revista de Derechohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unsaac.edu.pe:article/14462025-03-22T15:18:01Z
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones sobre la Práctica Peruana de Derecho Internacional Relativa a la Celebración de Instrumentos Internacionales
title Reflexiones sobre la Práctica Peruana de Derecho Internacional Relativa a la Celebración de Instrumentos Internacionales
spellingShingle Reflexiones sobre la Práctica Peruana de Derecho Internacional Relativa a la Celebración de Instrumentos Internacionales
Espinoza Nava, Tatiana
acuerdo interinstitucional
jefe de Estado
jefe de Gobierno
ministro de Relaciones Exteriores
memorando de entendimiento
title_short Reflexiones sobre la Práctica Peruana de Derecho Internacional Relativa a la Celebración de Instrumentos Internacionales
title_full Reflexiones sobre la Práctica Peruana de Derecho Internacional Relativa a la Celebración de Instrumentos Internacionales
title_fullStr Reflexiones sobre la Práctica Peruana de Derecho Internacional Relativa a la Celebración de Instrumentos Internacionales
title_full_unstemmed Reflexiones sobre la Práctica Peruana de Derecho Internacional Relativa a la Celebración de Instrumentos Internacionales
title_sort Reflexiones sobre la Práctica Peruana de Derecho Internacional Relativa a la Celebración de Instrumentos Internacionales
dc.creator.none.fl_str_mv Espinoza Nava, Tatiana
Rosales Zamora, Pablo
author Espinoza Nava, Tatiana
author_facet Espinoza Nava, Tatiana
Rosales Zamora, Pablo
author_role author
author2 Rosales Zamora, Pablo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv acuerdo interinstitucional
jefe de Estado
jefe de Gobierno
ministro de Relaciones Exteriores
memorando de entendimiento
topic acuerdo interinstitucional
jefe de Estado
jefe de Gobierno
ministro de Relaciones Exteriores
memorando de entendimiento
description El Estado tiene representantes plenipotenciarios de su voluntad, a través de los cuales se puede comprometer jurídicamente. En el caso peruano, estos son, por antonomasia, el presidente de la República y el ministro de Relaciones Exteriores. De la revisión en la literatura, se ha podido identificar un vacío respecto de cómo se configura la práctica peruana sobre este asunto. En ese contexto, el presente artículo estudia los alcances de este ius repraesentationis omnimodae, tanto en derecho internacional como bajo la legislación peruana. A fin de ilustrar la práctica peruana en la materia, se analizan casos seleccionados referidos al ejercicio de la representación estatal de la República del Perú y de sus entidades públicas, en el plano internacional.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1446
10.51343/yq.vi17.1446
url https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1446
identifier_str_mv 10.51343/yq.vi17.1446
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1446/1672
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1446/1674
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2024 YachaQ: Revista de Derecho
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2024 YachaQ: Revista de Derecho
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED)
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED)
dc.source.none.fl_str_mv YachaQ: Revista de Derecho; Núm. 17 (2024): YachaQ: Revista de Derecho; 27- 49
2707-1197
1817-597X
reponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
instname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
collection Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1840180177185800192
score 13.10263
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).