Biopelículas de microalgas y cianobacterias, pioneras en la colonización y deterioro del monumento de saqsaywaman
Descripción del Articulo
        El Parque Arqueológico Nacional de Saqsaywaman, en Cusco, Perú, enfrenta la problemática del deterioro causado por la colonización de biopelículas de microalgas y cianobacterias. Estos, junto a bacterias y hongos, participan en el deterioro de las estructuras líticas, alterando la cohesión de las pa...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1503 | 
| Enlace del recurso: | https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/1503 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Biopelículas Microalgas Cianobacterias Estructuras líticas Deterioro Conservación Monumento arqueológico Biofilms Microalgae Cyanobacteria Lithic structures Deterioration Conservation Archaeological monument | 
| id | REVUNSAAC_77e66f3eccbf36fa317dff0d5a43539e | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1503 | 
| network_acronym_str | REVUNSAAC | 
| network_name_str | Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco | 
| repository_id_str |  | 
| dc.title.none.fl_str_mv | Biopelículas de microalgas y cianobacterias, pioneras en la colonización y deterioro del monumento de saqsaywaman | 
| title | Biopelículas de microalgas y cianobacterias, pioneras en la colonización y deterioro del monumento de saqsaywaman | 
| spellingShingle | Biopelículas de microalgas y cianobacterias, pioneras en la colonización y deterioro del monumento de saqsaywaman Cjuno Huaman, Yuri Nilton Biopelículas Microalgas Cianobacterias Estructuras líticas Deterioro Conservación Monumento arqueológico Biofilms Microalgae Cyanobacteria Lithic structures Deterioration Conservation Archaeological monument | 
| title_short | Biopelículas de microalgas y cianobacterias, pioneras en la colonización y deterioro del monumento de saqsaywaman | 
| title_full | Biopelículas de microalgas y cianobacterias, pioneras en la colonización y deterioro del monumento de saqsaywaman | 
| title_fullStr | Biopelículas de microalgas y cianobacterias, pioneras en la colonización y deterioro del monumento de saqsaywaman | 
| title_full_unstemmed | Biopelículas de microalgas y cianobacterias, pioneras en la colonización y deterioro del monumento de saqsaywaman | 
| title_sort | Biopelículas de microalgas y cianobacterias, pioneras en la colonización y deterioro del monumento de saqsaywaman | 
| dc.creator.none.fl_str_mv | Cjuno Huaman, Yuri Nilton Siclla Villanueva, Rogelio Cjuno Huanca, Olga Libia | 
| author | Cjuno Huaman, Yuri Nilton | 
| author_facet | Cjuno Huaman, Yuri Nilton Siclla Villanueva, Rogelio Cjuno Huanca, Olga Libia | 
| author_role | author | 
| author2 | Siclla Villanueva, Rogelio Cjuno Huanca, Olga Libia | 
| author2_role | author author | 
| dc.subject.none.fl_str_mv | Biopelículas Microalgas Cianobacterias Estructuras líticas Deterioro Conservación Monumento arqueológico Biofilms Microalgae Cyanobacteria Lithic structures Deterioration Conservation Archaeological monument | 
| topic | Biopelículas Microalgas Cianobacterias Estructuras líticas Deterioro Conservación Monumento arqueológico Biofilms Microalgae Cyanobacteria Lithic structures Deterioration Conservation Archaeological monument | 
| description | El Parque Arqueológico Nacional de Saqsaywaman, en Cusco, Perú, enfrenta la problemática del deterioro causado por la colonización de biopelículas de microalgas y cianobacterias. Estos, junto a bacterias y hongos, participan en el deterioro de las estructuras líticas, alterando la cohesión de las partículas superficiales de dichos materiales. Este hecho representa un desafío en la conservación de este monumento de importancia histórica. El objetivo de este estudio fue identificar microalgas y cianobacterias presentes en las biopelículas que colonizan las estructuras líticas. Para ello, se colectaron muestras de biopelículas en 14 puntos, distribuidos en cinco sitios representativos de este complejo arqueológico. Las muestras se cultivaron en medios BG-11 y BBM para obtener especímenes descriptibles, que permitieran su caracterización morfológica mediante microscopía óptica. Los datos obtenidos se compararon con la base de datos disponible en AlgaeBase. Se logró identificar 9 géneros de cianobacterias, 5 géneros de Chlorophyta, 1 género de Charophyta y 1 género de Ochrophyta. Este estudio constituye el primer reporte taxonómico de cianobacterias y microalgas asociadas biopelículas en las estructuras líticas del monumento de Saqsaywaman. Los hallazgos no solo amplían el conocimiento científico, sino también orientaran intervenciones futuras, mediante diseño de estrategias de conservación y manejo integral del patrimonio cultural. | 
| publishDate | 2025 | 
| dc.date.none.fl_str_mv | 2025-09-30 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
| format | article | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.none.fl_str_mv | https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/1503 | 
| url | https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/1503 | 
| dc.language.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.none.fl_str_mv | https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/1503/266 https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/1503/269 | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | Derechos de autor 2025 Yuri Nilton Cjuno Huaman, Siclla Rogelio, Cjuno Olga L. https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | Derechos de autor 2025 Yuri Nilton Cjuno Huaman, Siclla Rogelio, Cjuno Olga L. https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf application/pdf | 
| dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| publisher.none.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| dc.source.none.fl_str_mv | Ambiente, Comportamiento y Sociedad; Vol. 8 Núm. 1 (2025): Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible; 1 - 20 2709-829X reponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco instname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC | 
| instname_str | Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco | 
| instacron_str | UNSAAC | 
| institution | UNSAAC | 
| reponame_str | Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco | 
| collection | Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco | 
| repository.name.fl_str_mv |  | 
| repository.mail.fl_str_mv |  | 
| _version_ | 1847156125519052800 | 
| spelling | Biopelículas de microalgas y cianobacterias, pioneras en la colonización y deterioro del monumento de saqsaywamanCjuno Huaman, Yuri NiltonSiclla Villanueva, RogelioCjuno Huanca, Olga Libia BiopelículasMicroalgasCianobacteriasEstructuras líticasDeterioroConservaciónMonumento arqueológicoBiofilmsMicroalgaeCyanobacteriaLithic structuresDeteriorationConservationArchaeological monumentEl Parque Arqueológico Nacional de Saqsaywaman, en Cusco, Perú, enfrenta la problemática del deterioro causado por la colonización de biopelículas de microalgas y cianobacterias. Estos, junto a bacterias y hongos, participan en el deterioro de las estructuras líticas, alterando la cohesión de las partículas superficiales de dichos materiales. Este hecho representa un desafío en la conservación de este monumento de importancia histórica. El objetivo de este estudio fue identificar microalgas y cianobacterias presentes en las biopelículas que colonizan las estructuras líticas. Para ello, se colectaron muestras de biopelículas en 14 puntos, distribuidos en cinco sitios representativos de este complejo arqueológico. Las muestras se cultivaron en medios BG-11 y BBM para obtener especímenes descriptibles, que permitieran su caracterización morfológica mediante microscopía óptica. Los datos obtenidos se compararon con la base de datos disponible en AlgaeBase. Se logró identificar 9 géneros de cianobacterias, 5 géneros de Chlorophyta, 1 género de Charophyta y 1 género de Ochrophyta. Este estudio constituye el primer reporte taxonómico de cianobacterias y microalgas asociadas biopelículas en las estructuras líticas del monumento de Saqsaywaman. Los hallazgos no solo amplían el conocimiento científico, sino también orientaran intervenciones futuras, mediante diseño de estrategias de conservación y manejo integral del patrimonio cultural.The Parque Arqueológico Nacional de Saqsaywaman in Cusco, Peru, faces the problem of  deterioration caused by the colonization of biofilms formed mainly by microalgae and cyanobacteria. These microorganisms, along with others such as fungi and bacteria, contribute to the degradation of lithic materials by altering the cohesion of their surface particles, which represents a critical challenge for the conservation of this historically important archaeological monument. The objective of this study was to identify the microalgae and cyanobacteria present in the biofilms of the lithic structures of this monument. For this purpose, sampling was carried out in five of the most representative sites of the archaeological complex, selecting 14 strategic points. The collected samples were processed in the laboratory using BG-11 culture media to obtain describable specimens, observed with a ZEISS Lab.A1 optical microscope and the data obtained were compared with available taxonomic databases, from AlgaeBase (https://www.algaebase.org). Sixteen genera were identified between microalgae and cyanobacteria, predominantly cyanobacteria with eight genera, followed by Chlorophyta (five genera), Charophyta (one genus) and Ochrophyta (one genus).This work is the first taxonomic report of the genera of cyanobacteria and microalgae associated with biofilms in lithic structures of the Saqsaywaman monument, providing relevant information for the design of conservation strategies and management of cultural heritage.Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco2025-09-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfhttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/1503Ambiente, Comportamiento y Sociedad; Vol. 8 Núm. 1 (2025): Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible; 1 - 202709-829Xreponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACspahttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/1503/266https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/1503/269Derechos de autor 2025 Yuri Nilton Cjuno Huaman, Siclla Rogelio, Cjuno Olga L.https://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/15032025-10-25T03:37:00Z | 
| score | 13.921166 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            