El Estado, las Comunidades Indígenas y las Inversiones Extranjeras en el Perú
Descripción del Articulo
El presente artículo tiene como objetivo analizar si un tribunal internacional de arbitraje puede usar otras normas internacionales de protección a las comunidades indígenas, aparte del derecho aplicable como podría ser un tratado bilateral de inversión. Se encontró una serie de normativas nacionale...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1059 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1059 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Poder regulatorio del Estado comunidades indígenas inversión extranjera consulta previa lengua educación |
| Sumario: | El presente artículo tiene como objetivo analizar si un tribunal internacional de arbitraje puede usar otras normas internacionales de protección a las comunidades indígenas, aparte del derecho aplicable como podría ser un tratado bilateral de inversión. Se encontró una serie de normativas nacionales e internacionales que no están integradas y que tienen un carácter laxo cuando de regular los derechos de las comunidades indígenas y la soberanía de los recursos naturales se trata. Se usó el método de revisión de literatura para su comprensión y análisis. Una de las conclusiones es que el poder regulatorio estatal ha sido materia de estudio en los últimos años y que es clave para el desarrollo de la soberanía de los Estados y la protección de las comunidades indígenas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).