Derecho laboral en la Era Digital: Desafíos Normativos y Propuestas para un Marco Regulatorio Justo

Descripción del Articulo

La presente investigación aborda el impacto de la revolución, tecnológica sobre el derecho laboral peruano, analizando cómo fenómenos como la automatización, la inteligencia artificial, el teletrabajo y la economía gig transforman las relaciones laborales y plantean desafíos regulatorios. Bajo un en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abarca Alfaro, Marco Antonio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1812
Enlace del recurso:https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1812
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho laboral digital
inteligencia artificial
teletrabajo
economía gig
protección de datos
desconexión digital
id REVUNSAAC_575f1ff8342a4fb2b5912bb996a2a215
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1812
network_acronym_str REVUNSAAC
network_name_str Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
repository_id_str
spelling Derecho laboral en la Era Digital: Desafíos Normativos y Propuestas para un Marco Regulatorio Justo Abarca Alfaro, Marco AntonioDerecho laboral digital inteligencia artificialteletrabajoeconomía gigprotección de datosdesconexión digitalLa presente investigación aborda el impacto de la revolución, tecnológica sobre el derecho laboral peruano, analizando cómo fenómenos como la automatización, la inteligencia artificial, el teletrabajo y la economía gig transforman las relaciones laborales y plantean desafíos regulatorios. Bajo un enfoque cualitativo, se utilizaron entrevistas semiestructuradas, análisis documental y normativo, identificándose vacíos legales en la protección de derechos laborales digitales. Los resultados muestran una débil adecuación normativa frente a nuevas formas de ciber subordinación y control algorítmico, así como limitaciones en la garantía del derecho a la desconexión y la privacidad. La discusión teórica se sostuvo sobre los aportes de Vega (2019), Fernández (2022), López de la Fuente (2020) y Torres (2023), quienes proponen una reformulación ética y humanista del trabajo digital. Se concluye que es imprescindible construir marcos regulatorios flexibles, transparentes y garantistas, que reconozcan los derechos laborales digitales y promuevan un entorno de trabajo justo en la era tecnológica.Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED)2025-08-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfhttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1812YachaQ: Revista de Derecho; Núm. 19 (2025): YachaQ: Revista de Derecho; 5 - 372707-11971817-597Xreponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACspahttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1812/64https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1812/56Derechos de autor 2025 Marco Antonio Abarca Alfarohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/18122025-08-15T16:50:52Z
dc.title.none.fl_str_mv Derecho laboral en la Era Digital: Desafíos Normativos y Propuestas para un Marco Regulatorio Justo
title Derecho laboral en la Era Digital: Desafíos Normativos y Propuestas para un Marco Regulatorio Justo
spellingShingle Derecho laboral en la Era Digital: Desafíos Normativos y Propuestas para un Marco Regulatorio Justo
Abarca Alfaro, Marco Antonio
Derecho laboral digital
inteligencia artificial
teletrabajo
economía gig
protección de datos
desconexión digital
title_short Derecho laboral en la Era Digital: Desafíos Normativos y Propuestas para un Marco Regulatorio Justo
title_full Derecho laboral en la Era Digital: Desafíos Normativos y Propuestas para un Marco Regulatorio Justo
title_fullStr Derecho laboral en la Era Digital: Desafíos Normativos y Propuestas para un Marco Regulatorio Justo
title_full_unstemmed Derecho laboral en la Era Digital: Desafíos Normativos y Propuestas para un Marco Regulatorio Justo
title_sort Derecho laboral en la Era Digital: Desafíos Normativos y Propuestas para un Marco Regulatorio Justo
dc.creator.none.fl_str_mv Abarca Alfaro, Marco Antonio
author Abarca Alfaro, Marco Antonio
author_facet Abarca Alfaro, Marco Antonio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho laboral digital
inteligencia artificial
teletrabajo
economía gig
protección de datos
desconexión digital
topic Derecho laboral digital
inteligencia artificial
teletrabajo
economía gig
protección de datos
desconexión digital
description La presente investigación aborda el impacto de la revolución, tecnológica sobre el derecho laboral peruano, analizando cómo fenómenos como la automatización, la inteligencia artificial, el teletrabajo y la economía gig transforman las relaciones laborales y plantean desafíos regulatorios. Bajo un enfoque cualitativo, se utilizaron entrevistas semiestructuradas, análisis documental y normativo, identificándose vacíos legales en la protección de derechos laborales digitales. Los resultados muestran una débil adecuación normativa frente a nuevas formas de ciber subordinación y control algorítmico, así como limitaciones en la garantía del derecho a la desconexión y la privacidad. La discusión teórica se sostuvo sobre los aportes de Vega (2019), Fernández (2022), López de la Fuente (2020) y Torres (2023), quienes proponen una reformulación ética y humanista del trabajo digital. Se concluye que es imprescindible construir marcos regulatorios flexibles, transparentes y garantistas, que reconozcan los derechos laborales digitales y promuevan un entorno de trabajo justo en la era tecnológica.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-08-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1812
url https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1812
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1812/64
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1812/56
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2025 Marco Antonio Abarca Alfaro
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2025 Marco Antonio Abarca Alfaro
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED)
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED)
dc.source.none.fl_str_mv YachaQ: Revista de Derecho; Núm. 19 (2025): YachaQ: Revista de Derecho; 5 - 37
2707-1197
1817-597X
reponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
instname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
collection Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845887774499012608
score 13.304034
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).