El Uso de Sistemas Biométricos con Inteligencia Artificial: ¿Una Vulneración a los Derechos Humanos?

Descripción del Articulo

Hoy en día, la inteligencia artificial ha avanzado a pasos agigantados en nuestro día a día, prueba de ello, son los sistemas de videovigilancia a través de biometría que, además que sirven para brindar seguridad ciudadana, permiten identificar a personas con mucha mayor rapidez, eficiencia y precis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapia Tacca, Maggie Adriana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unsaac.edu.pe:article/1662
Enlace del recurso:https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1662
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:sistemas biométricos
inteligencia artificial
derechos humanos
privacidad
discriminación
id REVUNSAAC_53debda4a9ee885110b1d6122c441b4f
oai_identifier_str oai:revistas.unsaac.edu.pe:article/1662
network_acronym_str REVUNSAAC
network_name_str Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
repository_id_str
spelling El Uso de Sistemas Biométricos con Inteligencia Artificial: ¿Una Vulneración a los Derechos Humanos?Tapia Tacca, Maggie Adriana sistemas biométricosinteligencia artificialderechos humanosprivacidaddiscriminaciónHoy en día, la inteligencia artificial ha avanzado a pasos agigantados en nuestro día a día, prueba de ello, son los sistemas de videovigilancia a través de biometría que, además que sirven para brindar seguridad ciudadana, permiten identificar a personas con mucha mayor rapidez, eficiencia y precisión. Sin embargo, no todo es tan bueno como parece, pues, a pesar de conocer dichas ventajas, en los sistemas biométricos se ha logrado identificar que, en algunas oportunidades, estos pueden ser vistos como una invasión a la privacidad de las personas, así como, la utilización de esta inteligencia artificial puede contener sesgos en sus algoritmos, lo cual, puede generar discriminación por raza, color, sexo, nacionalidad, etc. Es decir, puede conllevar a errores en la identificación de las personas con características físicas específicas o de las personas pertenecientes a diferentes grupos étnicos.Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED)2025-02-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfhttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/166210.51343/yq.vi18.1662YachaQ: Revista de Derecho; Núm. 18 (2025): YachaQ: Revista de Derecho; 27-402707-11971817-597Xreponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACspahttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1662/1971https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1662/1972Derechos de autor 2025 Maggie Adriana Tacca Tapia https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unsaac.edu.pe:article/16622025-03-22T14:36:45Z
dc.title.none.fl_str_mv El Uso de Sistemas Biométricos con Inteligencia Artificial: ¿Una Vulneración a los Derechos Humanos?
title El Uso de Sistemas Biométricos con Inteligencia Artificial: ¿Una Vulneración a los Derechos Humanos?
spellingShingle El Uso de Sistemas Biométricos con Inteligencia Artificial: ¿Una Vulneración a los Derechos Humanos?
Tapia Tacca, Maggie Adriana
sistemas biométricos
inteligencia artificial
derechos humanos
privacidad
discriminación
title_short El Uso de Sistemas Biométricos con Inteligencia Artificial: ¿Una Vulneración a los Derechos Humanos?
title_full El Uso de Sistemas Biométricos con Inteligencia Artificial: ¿Una Vulneración a los Derechos Humanos?
title_fullStr El Uso de Sistemas Biométricos con Inteligencia Artificial: ¿Una Vulneración a los Derechos Humanos?
title_full_unstemmed El Uso de Sistemas Biométricos con Inteligencia Artificial: ¿Una Vulneración a los Derechos Humanos?
title_sort El Uso de Sistemas Biométricos con Inteligencia Artificial: ¿Una Vulneración a los Derechos Humanos?
dc.creator.none.fl_str_mv Tapia Tacca, Maggie Adriana
author Tapia Tacca, Maggie Adriana
author_facet Tapia Tacca, Maggie Adriana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv sistemas biométricos
inteligencia artificial
derechos humanos
privacidad
discriminación
topic sistemas biométricos
inteligencia artificial
derechos humanos
privacidad
discriminación
description Hoy en día, la inteligencia artificial ha avanzado a pasos agigantados en nuestro día a día, prueba de ello, son los sistemas de videovigilancia a través de biometría que, además que sirven para brindar seguridad ciudadana, permiten identificar a personas con mucha mayor rapidez, eficiencia y precisión. Sin embargo, no todo es tan bueno como parece, pues, a pesar de conocer dichas ventajas, en los sistemas biométricos se ha logrado identificar que, en algunas oportunidades, estos pueden ser vistos como una invasión a la privacidad de las personas, así como, la utilización de esta inteligencia artificial puede contener sesgos en sus algoritmos, lo cual, puede generar discriminación por raza, color, sexo, nacionalidad, etc. Es decir, puede conllevar a errores en la identificación de las personas con características físicas específicas o de las personas pertenecientes a diferentes grupos étnicos.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-02-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1662
10.51343/yq.vi18.1662
url https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1662
identifier_str_mv 10.51343/yq.vi18.1662
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1662/1971
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1662/1972
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2025 Maggie Adriana Tacca Tapia
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2025 Maggie Adriana Tacca Tapia
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED)
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED)
dc.source.none.fl_str_mv YachaQ: Revista de Derecho; Núm. 18 (2025): YachaQ: Revista de Derecho; 27-40
2707-1197
1817-597X
reponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
instname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
collection Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1840180178037243904
score 13.263243
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).