LOS DISCURSOS DEL ODIO: LENGUAJE Y RACISMO EN EL CUSCO: THE SPEECHES OF HATE: LANGUAGE AND RACISM IN CUSCO
Descripción del Articulo
Este artículo analiza como el racismo se construye con matices propios a partir de los hechos históricos nacionales en la ciudad de Cusco. En cada proceso, en el Perú y especialmente el Cusco, las personas hemos sido “entrenadas” para clasificar social y racialmente a las demás y también hemos apren...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/650 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RFDCP/article/view/650 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | racismo discriminación lenguaje racista racism discrimination racist language |
id |
REVUNSAAC_4b7316ff60c44e0d8150cc43f5e72065 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/650 |
network_acronym_str |
REVUNSAAC |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
repository_id_str |
|
spelling |
LOS DISCURSOS DEL ODIO: LENGUAJE Y RACISMO EN EL CUSCO: THE SPEECHES OF HATE: LANGUAGE AND RACISM IN CUSCOTHE SPEECHES OF HATE: LANGUAGE AND RACISM IN CUSCO: THE SPEECHES OF HATE: LANGUAGE AND RACISM IN CUSCOSolís Mora, Joséracismodiscriminaciónlenguaje racistaracismdiscriminationracist languageEste artículo analiza como el racismo se construye con matices propios a partir de los hechos históricos nacionales en la ciudad de Cusco. En cada proceso, en el Perú y especialmente el Cusco, las personas hemos sido “entrenadas” para clasificar social y racialmente a las demás y también hemos aprendido a discriminar a esos otros que muestran algún rasgo cultural diferente al nuestro. Este entrenamiento se realiza a través de la socialización, donde el uso del lenguaje racista es un medio fundamental para la legitimación de estos discursos racistas. Esta semántica fue utilizada contra las poblaciones indígenas, migrantes y sectores populares para expresar odio, desprecio y sentimientos negativos por razones de prejuicios, estereotipos y mala socialización. En ese sentido las preguntas que guían el presente ensayo son: ¿Por qué siendo andinos somos racistas y discriminadores?¿por qué seguimos reproduciendo en pleno siglo XXI discursos y practicas racistas condenables? ¿qué lenguaje usamos para racializar?This article analyzes how racism is constructed with its own nuances from the national historical facts in the city of Cusco. In each process, in Peru and especially in Cusco, people have been “trained” to classify others socially and racially and we have also learned to discriminate against others who show some cultural trait different from our own. This training is done through socialization, where the use of acracist language is a fundamental piece of legitimizing these racist discourses. This semantics were used against indigenous populations, migrants and popular sectors to express hatred, contempt and negative feelings for reasons of prejudice, stereotypes and bad socialization. In this sense, the questions that guide this essay are: Why are we, as Andean people, racists and discriminators? Why do we continue to reproduce reprehensible racist discourses and practices in the 21st century? and what language do we use to racialize?Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - Facultad de Derecho2020-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RFDCP/article/view/650Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas (Cusco); Núm. 12 (2020): Derechos Lingüísticos y Políticas Públicas; 123-1442709-85402519-7592reponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACspahttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RFDCP/article/view/650/780https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RFDCP/article/view/650/820info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/6502021-05-06T23:35:41Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
LOS DISCURSOS DEL ODIO: LENGUAJE Y RACISMO EN EL CUSCO: THE SPEECHES OF HATE: LANGUAGE AND RACISM IN CUSCO THE SPEECHES OF HATE: LANGUAGE AND RACISM IN CUSCO: THE SPEECHES OF HATE: LANGUAGE AND RACISM IN CUSCO |
title |
LOS DISCURSOS DEL ODIO: LENGUAJE Y RACISMO EN EL CUSCO: THE SPEECHES OF HATE: LANGUAGE AND RACISM IN CUSCO |
spellingShingle |
LOS DISCURSOS DEL ODIO: LENGUAJE Y RACISMO EN EL CUSCO: THE SPEECHES OF HATE: LANGUAGE AND RACISM IN CUSCO Solís Mora, José racismo discriminación lenguaje racista racism discrimination racist language |
title_short |
LOS DISCURSOS DEL ODIO: LENGUAJE Y RACISMO EN EL CUSCO: THE SPEECHES OF HATE: LANGUAGE AND RACISM IN CUSCO |
title_full |
LOS DISCURSOS DEL ODIO: LENGUAJE Y RACISMO EN EL CUSCO: THE SPEECHES OF HATE: LANGUAGE AND RACISM IN CUSCO |
title_fullStr |
LOS DISCURSOS DEL ODIO: LENGUAJE Y RACISMO EN EL CUSCO: THE SPEECHES OF HATE: LANGUAGE AND RACISM IN CUSCO |
title_full_unstemmed |
LOS DISCURSOS DEL ODIO: LENGUAJE Y RACISMO EN EL CUSCO: THE SPEECHES OF HATE: LANGUAGE AND RACISM IN CUSCO |
title_sort |
LOS DISCURSOS DEL ODIO: LENGUAJE Y RACISMO EN EL CUSCO: THE SPEECHES OF HATE: LANGUAGE AND RACISM IN CUSCO |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Solís Mora, José |
author |
Solís Mora, José |
author_facet |
Solís Mora, José |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
racismo discriminación lenguaje racista racism discrimination racist language |
topic |
racismo discriminación lenguaje racista racism discrimination racist language |
description |
Este artículo analiza como el racismo se construye con matices propios a partir de los hechos históricos nacionales en la ciudad de Cusco. En cada proceso, en el Perú y especialmente el Cusco, las personas hemos sido “entrenadas” para clasificar social y racialmente a las demás y también hemos aprendido a discriminar a esos otros que muestran algún rasgo cultural diferente al nuestro. Este entrenamiento se realiza a través de la socialización, donde el uso del lenguaje racista es un medio fundamental para la legitimación de estos discursos racistas. Esta semántica fue utilizada contra las poblaciones indígenas, migrantes y sectores populares para expresar odio, desprecio y sentimientos negativos por razones de prejuicios, estereotipos y mala socialización. En ese sentido las preguntas que guían el presente ensayo son: ¿Por qué siendo andinos somos racistas y discriminadores?¿por qué seguimos reproduciendo en pleno siglo XXI discursos y practicas racistas condenables? ¿qué lenguaje usamos para racializar? |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RFDCP/article/view/650 |
url |
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RFDCP/article/view/650 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RFDCP/article/view/650/780 https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RFDCP/article/view/650/820 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - Facultad de Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - Facultad de Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas (Cusco); Núm. 12 (2020): Derechos Lingüísticos y Políticas Públicas; 123-144 2709-8540 2519-7592 reponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco instname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
collection |
Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845887765246377984 |
score |
13.325744 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).