LOS DISCURSOS DEL ODIO: LENGUAJE Y RACISMO EN EL CUSCO
Descripción del Articulo
Este artículo analiza como el racismo se construye con matices propios a partir de los hechos históricos nacionales en la ciudad de Cusco. En cada proceso, en el Perú y especialmente el Cusco, las personas hemos sido “entrenadas” para clasificar social y racialmente a las demás y también hemos apren...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unsaac.edu.pe:article/650 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RFDCP/article/view/650 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | racism discrimination racist language racismo discriminación lenguaje racista |
Sumario: | Este artículo analiza como el racismo se construye con matices propios a partir de los hechos históricos nacionales en la ciudad de Cusco. En cada proceso, en el Perú y especialmente el Cusco, las personas hemos sido “entrenadas” para clasificar social y racialmente a las demás y también hemos aprendido a discriminar a esos otros que muestran algún rasgo cultural diferente al nuestro. Este entrenamiento se realiza a través de la socialización, donde el uso del lenguaje racista es un medio fundamental para la legitimación de estos discursos racistas. Esta semántica fue utilizada contra las poblaciones indígenas, migrantes y sectores populares para expresar odio, desprecio y sentimientos negativos por razones de prejuicios, estereotipos y mala socialización. En ese sentido las preguntas que guían el presente ensayo son: ¿Por qué siendo andinos somos racistas y discriminadores?¿por qué seguimos reproduciendo en pleno siglo XXI discursos y practicas racistas condenables? ¿qué lenguaje usamos para racializar? |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).