Análisis de constitucionalidad de la práctica de la maternidad subrogada comercial
Descripción del Articulo
Actualmente, en el Perú no existe una regulación en materia de las técnicas de reproducción asistida, menos aún de la maternidad subrogada. Si bien no se menciona una prohibición explícita en la normativa, el artículo 7 de la Ley General de Salud (Ley 26842) señala textualmente que la madre genética...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1064 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1064 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Técnicas de reproducción asistida maternidad subrogada comercial derechos fundamentales constitucionalidad |
id |
REVUNSAAC_3c7cadfd23e4dee79d343da2a3bc3cf9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1064 |
network_acronym_str |
REVUNSAAC |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
repository_id_str |
|
spelling |
Análisis de constitucionalidad de la práctica de la maternidad subrogada comercialTena Mucha, Marely LucetaTécnicas de reproducción asistidamaternidad subrogada comercialderechos fundamentalesconstitucionalidadActualmente, en el Perú no existe una regulación en materia de las técnicas de reproducción asistida, menos aún de la maternidad subrogada. Si bien no se menciona una prohibición explícita en la normativa, el artículo 7 de la Ley General de Salud (Ley 26842) señala textualmente que la madre genética debe coincidir con la madre gestante, lo cual ha desarrollado un debate en torno de la aceptación de este procedimiento, sobre todo cuando tiene un trasfondo comercial. Por un lado, esta técnica es considerada como una manifestación del derecho al libre desarrollo de la personalidad, derechos sexuales y reproductivos, y otros conexos a la familia. Sin embargo, también se toma a esta figura como un método de instrumentalización del cuerpo femenino, que afecta la dignidad del no nacido, y vulnera el derecho a la identidad de los nacidos por dicha técnica. Es frente a esta posible contradicción con los derechos fundamentales que, en el presente artículo, se analizará la compatibilidad de la práctica de la maternidad subrogada comercial con la Constitución peruana de 1993.Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED)2023-01-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1064YachaQ: Revista de Derecho; Núm. 14 (2023): YachaQ: Revista de Derecho ; 111-1322707-11971817-597Xreponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACspahttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1064/1273https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1064/1274Derechos de autor 2023 YachaQ Revista de Derechoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/10642025-03-23T17:43:38Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de constitucionalidad de la práctica de la maternidad subrogada comercial |
title |
Análisis de constitucionalidad de la práctica de la maternidad subrogada comercial |
spellingShingle |
Análisis de constitucionalidad de la práctica de la maternidad subrogada comercial Tena Mucha, Marely Luceta Técnicas de reproducción asistida maternidad subrogada comercial derechos fundamentales constitucionalidad |
title_short |
Análisis de constitucionalidad de la práctica de la maternidad subrogada comercial |
title_full |
Análisis de constitucionalidad de la práctica de la maternidad subrogada comercial |
title_fullStr |
Análisis de constitucionalidad de la práctica de la maternidad subrogada comercial |
title_full_unstemmed |
Análisis de constitucionalidad de la práctica de la maternidad subrogada comercial |
title_sort |
Análisis de constitucionalidad de la práctica de la maternidad subrogada comercial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tena Mucha, Marely Luceta |
author |
Tena Mucha, Marely Luceta |
author_facet |
Tena Mucha, Marely Luceta |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Técnicas de reproducción asistida maternidad subrogada comercial derechos fundamentales constitucionalidad |
topic |
Técnicas de reproducción asistida maternidad subrogada comercial derechos fundamentales constitucionalidad |
description |
Actualmente, en el Perú no existe una regulación en materia de las técnicas de reproducción asistida, menos aún de la maternidad subrogada. Si bien no se menciona una prohibición explícita en la normativa, el artículo 7 de la Ley General de Salud (Ley 26842) señala textualmente que la madre genética debe coincidir con la madre gestante, lo cual ha desarrollado un debate en torno de la aceptación de este procedimiento, sobre todo cuando tiene un trasfondo comercial. Por un lado, esta técnica es considerada como una manifestación del derecho al libre desarrollo de la personalidad, derechos sexuales y reproductivos, y otros conexos a la familia. Sin embargo, también se toma a esta figura como un método de instrumentalización del cuerpo femenino, que afecta la dignidad del no nacido, y vulnera el derecho a la identidad de los nacidos por dicha técnica. Es frente a esta posible contradicción con los derechos fundamentales que, en el presente artículo, se analizará la compatibilidad de la práctica de la maternidad subrogada comercial con la Constitución peruana de 1993. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-01-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1064 |
url |
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1064 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1064/1273 https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1064/1274 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2023 YachaQ Revista de Derecho info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2023 YachaQ Revista de Derecho |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED) |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED) |
dc.source.none.fl_str_mv |
YachaQ: Revista de Derecho; Núm. 14 (2023): YachaQ: Revista de Derecho ; 111-132 2707-1197 1817-597X reponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco instname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
collection |
Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842722554732609536 |
score |
13.439043 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).