Registro de Leopardus garleppi (Matschie 1912) en el sur de la región Cusco
Descripción del Articulo
Se registro la presencia del gato de las pampas Leopardus garleppi (Matschie, 1912)mediante fotografías y videos realizados en el campamento Arizona, PV6, en el sectornoroeste de la Unidad Minera Constancia (UMC), que se encuentra ubicada en los territorios de las comunidades campesinas de Chilloroy...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.unsaac.edu.pe:article/1020 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/1020 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | nuevo registro, cámara trampa, carnívoro, felino, conservación. |
| id |
REVUNSAAC_2d9f8f2af992c13c128d9a4365758a40 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.unsaac.edu.pe:article/1020 |
| network_acronym_str |
REVUNSAAC |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Registro de Leopardus garleppi (Matschie 1912) en el sur de la región CuscoBustamante Navarrete, Abdhiel Salas Aguilar, Iván Zúñiga Zúñiga, Daniela nuevo registro, cámara trampa, carnívoro, felino, conservación.Se registro la presencia del gato de las pampas Leopardus garleppi (Matschie, 1912)mediante fotografías y videos realizados en el campamento Arizona, PV6, en el sectornoroeste de la Unidad Minera Constancia (UMC), que se encuentra ubicada en los territorios de las comunidades campesinas de Chilloroya y Uchucarco, en los distritos de Chamaca, Velille y Livitaca, en la provincia de Chumbivilcas, región Cusco (14° 26´56"S, y 71°48¨31.67" O). El registro se efectúo en una gruta a 4000 m de elevación, en una colina revegetada con Poaceas, y forestada con plantones de queuña (Polylepis racemosa) dentro de las actividades del Plan de Acción de Biodiversidad ejecutados por la empresa Hudbay Perú S.A.C. Este es uno de los pocos registros documentados de esta especie,cuyo estado de conservación es definido como Datos Insuficientes (DD) por la reglamentación peruana (D.S. 004-2014-MINAGRI) y por el Libro Rojo (SERFOR,2018); mientras que la IUCN (2021) lo incluye en la categoría de Casi Amenazado (NT),encontrándose dentro del Apéndice II de la CITES (MINAM 2019). El monitoreo se efectuó mediante cámaras Bushnell NatureView HD Cam, modelo 119740, con sensor de movimiento infrarrojo pasivo (PIR), configuradas en modo hibrido (video-fotografía).Fondo Editorial Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco2022-09-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfhttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/102010.51343/rq.v13i1.1020Q'EUÑA; Vol. 13 Núm. 1 (2022): Enero - Junio; 38-442708-26602412-2297reponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACspahttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/1020/1249https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/1020/1250Derechos de autor 2022 Iván Salas Aguilar, Daniela Zúñiga Zúñigahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unsaac.edu.pe:article/10202025-01-08T01:13:11Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Registro de Leopardus garleppi (Matschie 1912) en el sur de la región Cusco |
| title |
Registro de Leopardus garleppi (Matschie 1912) en el sur de la región Cusco |
| spellingShingle |
Registro de Leopardus garleppi (Matschie 1912) en el sur de la región Cusco Bustamante Navarrete, Abdhiel nuevo registro, cámara trampa, carnívoro, felino, conservación. |
| title_short |
Registro de Leopardus garleppi (Matschie 1912) en el sur de la región Cusco |
| title_full |
Registro de Leopardus garleppi (Matschie 1912) en el sur de la región Cusco |
| title_fullStr |
Registro de Leopardus garleppi (Matschie 1912) en el sur de la región Cusco |
| title_full_unstemmed |
Registro de Leopardus garleppi (Matschie 1912) en el sur de la región Cusco |
| title_sort |
Registro de Leopardus garleppi (Matschie 1912) en el sur de la región Cusco |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bustamante Navarrete, Abdhiel Salas Aguilar, Iván Zúñiga Zúñiga, Daniela |
| author |
Bustamante Navarrete, Abdhiel |
| author_facet |
Bustamante Navarrete, Abdhiel Salas Aguilar, Iván Zúñiga Zúñiga, Daniela |
| author_role |
author |
| author2 |
Salas Aguilar, Iván Zúñiga Zúñiga, Daniela |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
nuevo registro, cámara trampa, carnívoro, felino, conservación. |
| topic |
nuevo registro, cámara trampa, carnívoro, felino, conservación. |
| description |
Se registro la presencia del gato de las pampas Leopardus garleppi (Matschie, 1912)mediante fotografías y videos realizados en el campamento Arizona, PV6, en el sectornoroeste de la Unidad Minera Constancia (UMC), que se encuentra ubicada en los territorios de las comunidades campesinas de Chilloroya y Uchucarco, en los distritos de Chamaca, Velille y Livitaca, en la provincia de Chumbivilcas, región Cusco (14° 26´56"S, y 71°48¨31.67" O). El registro se efectúo en una gruta a 4000 m de elevación, en una colina revegetada con Poaceas, y forestada con plantones de queuña (Polylepis racemosa) dentro de las actividades del Plan de Acción de Biodiversidad ejecutados por la empresa Hudbay Perú S.A.C. Este es uno de los pocos registros documentados de esta especie,cuyo estado de conservación es definido como Datos Insuficientes (DD) por la reglamentación peruana (D.S. 004-2014-MINAGRI) y por el Libro Rojo (SERFOR,2018); mientras que la IUCN (2021) lo incluye en la categoría de Casi Amenazado (NT),encontrándose dentro del Apéndice II de la CITES (MINAM 2019). El monitoreo se efectuó mediante cámaras Bushnell NatureView HD Cam, modelo 119740, con sensor de movimiento infrarrojo pasivo (PIR), configuradas en modo hibrido (video-fotografía). |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-09-18 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/1020 10.51343/rq.v13i1.1020 |
| url |
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/1020 |
| identifier_str_mv |
10.51343/rq.v13i1.1020 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/1020/1249 https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/1020/1250 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 Iván Salas Aguilar, Daniela Zúñiga Zúñiga https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 Iván Salas Aguilar, Daniela Zúñiga Zúñiga https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fondo Editorial Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| publisher.none.fl_str_mv |
Fondo Editorial Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Q'EUÑA; Vol. 13 Núm. 1 (2022): Enero - Junio; 38-44 2708-2660 2412-2297 reponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco instname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1840180166395953152 |
| score |
13.457506 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).