Registro de Leopardus garleppi (Matschie 1912) en el sur de la región Cusco

Descripción del Articulo

Se registro la presencia del gato de las pampas Leopardus garleppi (Matschie, 1912)mediante fotografías y videos realizados en el campamento Arizona, PV6, en el sectornoroeste de la Unidad Minera Constancia (UMC), que se encuentra ubicada en los territorios de las comunidades campesinas de Chilloroy...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bustamante Navarrete, Abdhiel, Salas Aguilar, Iván, Zúñiga Zúñiga, Daniela
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1020
Enlace del recurso:https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/1020
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:nuevo registro, cámara trampa, carnívoro, felino, conservación.
Descripción
Sumario:Se registro la presencia del gato de las pampas Leopardus garleppi (Matschie, 1912)mediante fotografías y videos realizados en el campamento Arizona, PV6, en el sectornoroeste de la Unidad Minera Constancia (UMC), que se encuentra ubicada en los territorios de las comunidades campesinas de Chilloroya y Uchucarco, en los distritos de Chamaca, Velille y Livitaca, en la provincia de Chumbivilcas, región Cusco (14° 26´56"S, y 71°48¨31.67" O). El registro se efectúo en una gruta a 4000 m de elevación, en una colina revegetada con Poaceas, y forestada con plantones de queuña (Polylepis racemosa) dentro de las actividades del Plan de Acción de Biodiversidad ejecutados por la empresa Hudbay Perú S.A.C. Este es uno de los pocos registros documentados de esta especie,cuyo estado de conservación es definido como Datos Insuficientes (DD) por la reglamentación peruana (D.S. 004-2014-MINAGRI) y por el Libro Rojo (SERFOR,2018); mientras que la IUCN (2021) lo incluye en la categoría de Casi Amenazado (NT),encontrándose dentro del Apéndice II de la CITES (MINAM 2019). El monitoreo se efectuó mediante cámaras Bushnell NatureView HD Cam, modelo 119740, con sensor de movimiento infrarrojo pasivo (PIR), configuradas en modo hibrido (video-fotografía).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).