Obtención de fibra dietética de las cascarillas de Vicia faba L. cruda y tostada por método Enzimático-Gravimétrico
Descripción del Articulo
Al investigar las cascarillas de Vicia faba L. se evaluó el rendimiento en fibra dietética insoluble y soluble como también la variación de sus propiedades fisicoquímicas dependiendo de su estado crudo o tostado. Su extracción, siguió el método enzimático-gravimétrico utilizando las enzimas α-amilas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1442 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/1442 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vicia faba L, fibra dietética, cascarilla de habas, Método enzimático-gravimétrico |
id |
REVUNSAAC_1fefa6a26f1da1337b5085ca6ca28fb3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1442 |
network_acronym_str |
REVUNSAAC |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
repository_id_str |
|
spelling |
Obtención de fibra dietética de las cascarillas de Vicia faba L. cruda y tostada por método Enzimático-GravimétricoCallo Choquevilca, YolandaVicia faba L, fibra dietética, cascarilla de habas, Método enzimático-gravimétricoAl investigar las cascarillas de Vicia faba L. se evaluó el rendimiento en fibra dietética insoluble y soluble como también la variación de sus propiedades fisicoquímicas dependiendo de su estado crudo o tostado. Su extracción, siguió el método enzimático-gravimétrico utilizando las enzimas α-amilasa, amiloglucosidasa y proteasa. Los resultados demuestran que la cascarilla cruda tiene mayor fibra dietética insoluble (FDI) con 72,28% frente a 60,94% de la cascarilla tostada, con una significancia estadística de p<0,05. El % de fibra dietética soluble (FDS) de las cascarillas cruda y tostada con 19,73% y 24,14% respectivamente, y el % de fibra dietética total de la cascarilla cruda y tostada (FDT-C y FDT-T), no son estadísticamente diferentes. Las propiedades de capacidad de hidratación y captación de aceite de la FDI-C y FDI-T son estadísticamente diferentes, siendo mayor para FDI-C, mientras que, la capacidad de hinchamiento es similar en FDI-C y FDI-T. La cantidad de azúcares solubles en FDS-T (27,56 %) es mayor que en FDS-C (16,89 %). Los espectros FT-IR de la FDS-C y FDS-T, coinciden en bandas de absorción ubicadas entre 1300 cm-1-700 cm-1 característico de vibraciones por estiramiento de los grupos C-O, COH, C-C y C-H propio de carbohidratos, con variaciones en la intensidad de los picos para la FDSC y FDS-T. Se concluye que el tostado de las cascarillas de Vicia faba L genera cambios fisicoquímicos, haciendo disminuir la cantidad de fibra dietética insoluble y aumentar la fibra dietética soluble, con buenas propiedades tecnofuncionales que favorecería su utilización en la alimentación.Fondo Editorial Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco2024-07-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfhttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/1442Q'EUÑA; Vol. 15 Núm. 1 (2024): Enero - Junio; 7-142708-26602412-2297reponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACspahttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/1442/1660https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/1442/1661Derechos de autor 2024 Yolanda Callo Choquevilcainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/14422025-01-08T01:40:18Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Obtención de fibra dietética de las cascarillas de Vicia faba L. cruda y tostada por método Enzimático-Gravimétrico |
title |
Obtención de fibra dietética de las cascarillas de Vicia faba L. cruda y tostada por método Enzimático-Gravimétrico |
spellingShingle |
Obtención de fibra dietética de las cascarillas de Vicia faba L. cruda y tostada por método Enzimático-Gravimétrico Callo Choquevilca, Yolanda Vicia faba L, fibra dietética, cascarilla de habas, Método enzimático-gravimétrico |
title_short |
Obtención de fibra dietética de las cascarillas de Vicia faba L. cruda y tostada por método Enzimático-Gravimétrico |
title_full |
Obtención de fibra dietética de las cascarillas de Vicia faba L. cruda y tostada por método Enzimático-Gravimétrico |
title_fullStr |
Obtención de fibra dietética de las cascarillas de Vicia faba L. cruda y tostada por método Enzimático-Gravimétrico |
title_full_unstemmed |
Obtención de fibra dietética de las cascarillas de Vicia faba L. cruda y tostada por método Enzimático-Gravimétrico |
title_sort |
Obtención de fibra dietética de las cascarillas de Vicia faba L. cruda y tostada por método Enzimático-Gravimétrico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Callo Choquevilca, Yolanda |
author |
Callo Choquevilca, Yolanda |
author_facet |
Callo Choquevilca, Yolanda |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Vicia faba L, fibra dietética, cascarilla de habas, Método enzimático-gravimétrico |
topic |
Vicia faba L, fibra dietética, cascarilla de habas, Método enzimático-gravimétrico |
description |
Al investigar las cascarillas de Vicia faba L. se evaluó el rendimiento en fibra dietética insoluble y soluble como también la variación de sus propiedades fisicoquímicas dependiendo de su estado crudo o tostado. Su extracción, siguió el método enzimático-gravimétrico utilizando las enzimas α-amilasa, amiloglucosidasa y proteasa. Los resultados demuestran que la cascarilla cruda tiene mayor fibra dietética insoluble (FDI) con 72,28% frente a 60,94% de la cascarilla tostada, con una significancia estadística de p<0,05. El % de fibra dietética soluble (FDS) de las cascarillas cruda y tostada con 19,73% y 24,14% respectivamente, y el % de fibra dietética total de la cascarilla cruda y tostada (FDT-C y FDT-T), no son estadísticamente diferentes. Las propiedades de capacidad de hidratación y captación de aceite de la FDI-C y FDI-T son estadísticamente diferentes, siendo mayor para FDI-C, mientras que, la capacidad de hinchamiento es similar en FDI-C y FDI-T. La cantidad de azúcares solubles en FDS-T (27,56 %) es mayor que en FDS-C (16,89 %). Los espectros FT-IR de la FDS-C y FDS-T, coinciden en bandas de absorción ubicadas entre 1300 cm-1-700 cm-1 característico de vibraciones por estiramiento de los grupos C-O, COH, C-C y C-H propio de carbohidratos, con variaciones en la intensidad de los picos para la FDSC y FDS-T. Se concluye que el tostado de las cascarillas de Vicia faba L genera cambios fisicoquímicos, haciendo disminuir la cantidad de fibra dietética insoluble y aumentar la fibra dietética soluble, con buenas propiedades tecnofuncionales que favorecería su utilización en la alimentación. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-07-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/1442 |
url |
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/1442 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/1442/1660 https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/1442/1661 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2024 Yolanda Callo Choquevilca info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2024 Yolanda Callo Choquevilca |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fondo Editorial Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
publisher.none.fl_str_mv |
Fondo Editorial Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.source.none.fl_str_mv |
Q'EUÑA; Vol. 15 Núm. 1 (2024): Enero - Junio; 7-14 2708-2660 2412-2297 reponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco instname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
collection |
Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843351066935033856 |
score |
13.754445 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).