1
artículo
Publicado 2024
Enlace

Al investigar las cascarillas de Vicia faba L. se evaluó el rendimiento en fibra dietética insoluble y soluble como también la variación de sus propiedades fisicoquímicas dependiendo de su estado crudo o tostado. Su extracción, siguió el método enzimático-gravimétrico utilizando las enzimas α-amilasa, amiloglucosidasa y proteasa. Los resultados demuestran que la cascarilla cruda tiene mayor fibra dietética insoluble (FDI) con 72,28% frente a 60,94% de la cascarilla tostada, con una significancia estadística de p<0,05. El % de fibra dietética soluble (FDS) de las cascarillas cruda y tostada con 19,73% y 24,14% respectivamente, y el % de fibra dietética total de la cascarilla cruda y tostada (FDT-C y FDT-T), no son estadísticamente diferentes. Las propiedades de capacidad de hidratación y captación de aceite de la FDI-C y FDI-T son estadísticamente diferentes, siendo ...
2
tesis doctoral
Publicado 2022
Enlace

Las plantas medicinales durante su desarrollo están expuestas a contaminantes ambientales, constituyendo un riesgo para la salud. El objetivo de esta investigación fue determinar la bioacumulación de los metales pesados cadmio, cromo y plomo en Taraxacum officinale F.H. Wigg (diente de león), Hypochaeris meyeniana (Walp) Bent (pilli pilli), y Plantago australis subsp hirtella (Kunth) Rahn (puna llantén), recolectadas en la comunidad de Huayllarccocha, cercana al tráfico vehicular de la ciudad de Cusco. Estos metales fueron cuantificados por espectrometría ICP-MS, en raíces y parte aérea de las plantas investigadas. Según los resultados, el Taraxacum officinale presenta la mayor concentración de cromo con 4,793 mg/Kg en D-H-1 y Plantago australis con 3,2 mg/Kg de plomo en LL-R-0. Los factores de bioacumulación muestran valores menores a 1, con diferencias significativas para C...
3
artículo
Publicado 2024
Enlace

Al investigar las cascarillas de Vicia faba L. se evaluó el rendimiento en fibra dietética insoluble y soluble como también la variación de sus propiedades fisicoquímicas dependiendo de su estado crudo o tostado. Su extracción, siguió el método enzimático-gravimétrico utilizando las enzimas α-amilasa, amiloglucosidasa y proteasa. Los resultados demuestran que la cascarilla cruda tiene mayor fibra dietética insoluble (FDI) con 72,28% frente a 60,94% de la cascarilla tostada, con una significancia estadística de p<0,05. El % de fibra dietética soluble (FDS) de las cascarillas cruda y tostada con 19,73% y 24,14% respectivamente, y el % de fibra dietética total de la cascarilla cruda y tostada (FDT-C y FDT-T), no son estadísticamente diferentes. Las propiedades de capacidad de hidratación y captación de aceite de la FDI-C y FDI-T son estadísticamente diferentes, siendo ...
4
artículo
Publicado 2022
Enlace

En la ciudad del Cusco, los pescados constituyen una fuente principal de nutrientes de la dieta familiar de la población, sin embargo, la contaminación ambiental por efecto antropogénico repercute en su inocuidad muchas veces afectada por la presencia de metales pesados por lo que el objetivo principal de esta investigación fue evaluar la concentración de Mercurio (Hg), Plomo (Pb), Cadmio (Cd) y Arsénico (As) en tejidos de cabeza, piel, hueso y músculo donde posiblemente exista bioacumulación de estos metales en pescados comercializados en los principales centros de abastos (Vinocanchon, Wanchaq, General Buendía). Se utilizo el método de espectrometría de Emisión Óptica por plasma de acoplamiento inductivo ICP-OES para cuantificar la presencia de plomo (Pb), Cadmio (Cd) y Arsénico (As), y el método de espectrofotometría de Absorción Atómica con vapor frío para el mercu...
5
artículo
Publicado 2022
Enlace

En la ciudad del Cusco, los pescados constituyen una fuente principal de nutrientes de la dieta familiar de la población, sin embargo, la contaminación ambiental por efecto antropogénico repercute en su inocuidad muchas veces afectada por la presencia de metales pesados por lo que el objetivo principal de esta investigación fue evaluar la concentración de Mercurio (Hg), Plomo (Pb), Cadmio (Cd) y Arsénico (As) en tejidos de cabeza, piel, hueso y músculo donde posiblemente exista bioacumulación de estos metales en pescados comercializados en los principales centros de abastos (Vinocanchon, Wanchaq, General Buendía). Se utilizo el método de espectrometría de Emisión Óptica por plasma de acoplamiento inductivo ICP-OES para cuantificar la presencia de plomo (Pb), Cadmio (Cd) y Arsénico (As), y el método de espectrofotometría de Absorción Atómica con vapor frío para el mercu...