Riqueza y composición de la flora vascular en la quebrada de Cansas, Ica - Perú

Descripción del Articulo

En el presente estudio se realizó el inventario de flora vascular de la quebrada Cansas, situada en el distrito la Tinguiña, provincia de Ica ubicada entre los 490 – 1,063 msnm, caracterizada por la presencia de roqueríos y arena; considerada como el cauce más activo de huaycos que llegan al valle d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuba Córdova, Zoila Magaly
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unsaac.edu.pe:article/590
Enlace del recurso:https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/590
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Palabras claves. Distribución, Diversidad, Riqueza, Taxones
id REVUNSAAC_1e3fc0c3a3cf6bf73b0a549a521cbd09
oai_identifier_str oai:revistas.unsaac.edu.pe:article/590
network_acronym_str REVUNSAAC
network_name_str Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
repository_id_str
spelling Riqueza y composición de la flora vascular en la quebrada de Cansas, Ica - PerúCuba Córdova, Zoila MagalyPalabras claves. Distribución, Diversidad, Riqueza, TaxonesEn el presente estudio se realizó el inventario de flora vascular de la quebrada Cansas, situada en el distrito la Tinguiña, provincia de Ica ubicada entre los 490 – 1,063 msnm, caracterizada por la presencia de roqueríos y arena; considerada como el cauce más activo de huaycos que llegan al valle de Ica, por lo que se considera importante su estudio. Se halló un total de 85 especies incluidas en 67 Géneros, 27 familias, donde las más ricas fueron las Asteraceae 13 % (con 11especies), Solanaceae 13 % (11) y Fabaceae 11 % (9). Los géneros más ricos fueron Nicotiana 6 % (4 especies), Heliotropium y Chenopodium 4 % (3). Las hierbas son la forma de crecimiento predominante, con el 55 % del total de especies. Por otro lado, se identificó 10 especies potenciales para las actividades de control de deslizamientos y huaycos durante las lluvias, de las cuales las más importantes son Prosopis limensis Benth “huarango”. El presente trabajo amplía con 57 especies al catálogo de Brako & Zarucchi (1993) y incrementa 49 especies al trabajo de Roque & Cano (1999), entre otras investigadciones para Ica. Finalmente, con este estudio y trabajos previos, la flora de Ica a la fecha se incrementa a 202 especies vasculares.Fondo Editorial Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco2021-02-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/59010.51343/rq.v9i2.590Q'EUÑA; Vol. 9 Núm. 1 (2018): Enero - Diciembre; 37-462708-26602412-2297reponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACspahttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/590/708https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/590/711Derechos de autor 2021 Zoila Magaly Cuba Córdovahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unsaac.edu.pe:article/5902025-01-07T23:57:56Z
dc.title.none.fl_str_mv Riqueza y composición de la flora vascular en la quebrada de Cansas, Ica - Perú
title Riqueza y composición de la flora vascular en la quebrada de Cansas, Ica - Perú
spellingShingle Riqueza y composición de la flora vascular en la quebrada de Cansas, Ica - Perú
Cuba Córdova, Zoila Magaly
Palabras claves. Distribución, Diversidad, Riqueza, Taxones
title_short Riqueza y composición de la flora vascular en la quebrada de Cansas, Ica - Perú
title_full Riqueza y composición de la flora vascular en la quebrada de Cansas, Ica - Perú
title_fullStr Riqueza y composición de la flora vascular en la quebrada de Cansas, Ica - Perú
title_full_unstemmed Riqueza y composición de la flora vascular en la quebrada de Cansas, Ica - Perú
title_sort Riqueza y composición de la flora vascular en la quebrada de Cansas, Ica - Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Cuba Córdova, Zoila Magaly
author Cuba Córdova, Zoila Magaly
author_facet Cuba Córdova, Zoila Magaly
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Palabras claves. Distribución, Diversidad, Riqueza, Taxones
topic Palabras claves. Distribución, Diversidad, Riqueza, Taxones
description En el presente estudio se realizó el inventario de flora vascular de la quebrada Cansas, situada en el distrito la Tinguiña, provincia de Ica ubicada entre los 490 – 1,063 msnm, caracterizada por la presencia de roqueríos y arena; considerada como el cauce más activo de huaycos que llegan al valle de Ica, por lo que se considera importante su estudio. Se halló un total de 85 especies incluidas en 67 Géneros, 27 familias, donde las más ricas fueron las Asteraceae 13 % (con 11especies), Solanaceae 13 % (11) y Fabaceae 11 % (9). Los géneros más ricos fueron Nicotiana 6 % (4 especies), Heliotropium y Chenopodium 4 % (3). Las hierbas son la forma de crecimiento predominante, con el 55 % del total de especies. Por otro lado, se identificó 10 especies potenciales para las actividades de control de deslizamientos y huaycos durante las lluvias, de las cuales las más importantes son Prosopis limensis Benth “huarango”. El presente trabajo amplía con 57 especies al catálogo de Brako & Zarucchi (1993) y incrementa 49 especies al trabajo de Roque & Cano (1999), entre otras investigadciones para Ica. Finalmente, con este estudio y trabajos previos, la flora de Ica a la fecha se incrementa a 202 especies vasculares.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-02-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/590
10.51343/rq.v9i2.590
url https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/590
identifier_str_mv 10.51343/rq.v9i2.590
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/590/708
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/590/711
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 Zoila Magaly Cuba Córdova
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 Zoila Magaly Cuba Córdova
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Fondo Editorial Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
publisher.none.fl_str_mv Fondo Editorial Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.source.none.fl_str_mv Q'EUÑA; Vol. 9 Núm. 1 (2018): Enero - Diciembre; 37-46
2708-2660
2412-2297
reponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
instname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
collection Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1840180165938774016
score 13.112182
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).