Determinación del índice de infestación por Varroa destructor en colonias de Apis mellifera, en condiciones naturales

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar el índice de infestación por Varroa destructor en colonias de Apis mellifera sin medidas de control, en la provincia de Santiago de Chuco, departamento La Libertad, Perú; ya que no existen estudios sobre este tema en la zona. Para lo cual se pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Polo Corro, José Luis, Alvarado Ibañez, Juan Carlos, Valderrama Alfaro, Shirley Madeleine
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/799
Enlace del recurso:https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/799
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Varroa destructor, Apis mellifera, colonia
Varroa destructor, Apis mellifera, colony.
id REVUNSAAC_14710022aeb90e09d5ed0c9b619c2e6d
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/799
network_acronym_str REVUNSAAC
network_name_str Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
repository_id_str
spelling Determinación del índice de infestación por Varroa destructor en colonias de Apis mellifera, en condiciones naturalesPolo Corro, José LuisAlvarado Ibañez, Juan CarlosValderrama Alfaro, Shirley MadeleineVarroa destructor, Apis mellifera, coloniaVarroa destructor, Apis mellifera, colony.La presente investigación tuvo como objetivo determinar el índice de infestación por Varroa destructor en colonias de Apis mellifera sin medidas de control, en la provincia de Santiago de Chuco, departamento La Libertad, Perú; ya que no existen estudios sobre este tema en la zona. Para lo cual se procedió a identificar los lugares donde se encontraban las colmenas que no tenían ningún tipo de control para las diversas plagas, como la varroa, que tiene implicancia en la población de abejas y en los productos que elaboran como miel, propóleo, jalea real y cera. Para la determinación del índice de infestación de Varroa destructor sobre Apis mellifera , se usó la prueba descrita por David De Jong, conocida como “lavado de abejas”. Para cual se evaluaron 4 colonias de abejas que se encontraban en condiciones naturales, determinándose que la colonia C-1 tuvo un índice de infestación de 7,4 %, lo que indica que se encuentra en una intensidad media, las demás colonias C- 2, C-3, y C-4 tuvieron un índice de infestación de 3,2%, 3,6% y 2,2% respectivamente lo que significa que tienen una intensidad baja; por lo que se concluye que en colonias de abejas sin ningún tipo de control, el índice de infestación por varroa es más alto cuando está más cerca de poblaciones humanas. Además, se determinó que el índice de infestación por varroa es inverso a la altitud. The objective of this research was to determine the infestation index by Varroa destructor in colonies of Apis mellifera without control measures, in the province of Santiago de Chuco, La Libertad, Peru; since there are no studies on this subject in the área. For which we proceeded to identify the places where the hives were that did not have any type of control for the various pests, such as varroa, which has implications for the bee population and the products they make such as honey, propolis, royal jelly and wax. To determine the infestation index of Varroa destructor on Apis mellifera , the test described by David De Jong, known as “bee washing”, was used. For which 4 colonies of bees that were in natural conditions were evaluated, determining that colony C-1 had an infestation index of 7.4%, which indicates that it is in a medium intensity, the other colonies C-2, C-3, and C-4 had an infestation index of 3.2%, 3.6% and 2.2% respectively, which means that they have a low intensity; therefore, it is concluded that in bee colonies without any type of control, the varroa infestation rate is higher when it is closer to human populations. In addition, it was determined that the varroa infestation index is inverse to altitude. Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco2022-08-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfhttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/799Ambiente, Comportamiento y Sociedad; Vol. 5 Núm. 1 (2022): Enero - Junio Sostenibilidad y Pandemia; 55-682709-829Xreponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACspahttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/799/1234https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/799/1235Derechos de autor 2022 José Luis Polo Corro, Juan Carlos Alvarado Ibañez, Shirley Madeleine Valderrama Alfaroinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/7992023-08-03T04:49:43Z
dc.title.none.fl_str_mv Determinación del índice de infestación por Varroa destructor en colonias de Apis mellifera, en condiciones naturales
title Determinación del índice de infestación por Varroa destructor en colonias de Apis mellifera, en condiciones naturales
spellingShingle Determinación del índice de infestación por Varroa destructor en colonias de Apis mellifera, en condiciones naturales
Polo Corro, José Luis
Varroa destructor, Apis mellifera, colonia
Varroa destructor, Apis mellifera, colony.
title_short Determinación del índice de infestación por Varroa destructor en colonias de Apis mellifera, en condiciones naturales
title_full Determinación del índice de infestación por Varroa destructor en colonias de Apis mellifera, en condiciones naturales
title_fullStr Determinación del índice de infestación por Varroa destructor en colonias de Apis mellifera, en condiciones naturales
title_full_unstemmed Determinación del índice de infestación por Varroa destructor en colonias de Apis mellifera, en condiciones naturales
title_sort Determinación del índice de infestación por Varroa destructor en colonias de Apis mellifera, en condiciones naturales
dc.creator.none.fl_str_mv Polo Corro, José Luis
Alvarado Ibañez, Juan Carlos
Valderrama Alfaro, Shirley Madeleine
author Polo Corro, José Luis
author_facet Polo Corro, José Luis
Alvarado Ibañez, Juan Carlos
Valderrama Alfaro, Shirley Madeleine
author_role author
author2 Alvarado Ibañez, Juan Carlos
Valderrama Alfaro, Shirley Madeleine
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Varroa destructor, Apis mellifera, colonia
Varroa destructor, Apis mellifera, colony.
topic Varroa destructor, Apis mellifera, colonia
Varroa destructor, Apis mellifera, colony.
description La presente investigación tuvo como objetivo determinar el índice de infestación por Varroa destructor en colonias de Apis mellifera sin medidas de control, en la provincia de Santiago de Chuco, departamento La Libertad, Perú; ya que no existen estudios sobre este tema en la zona. Para lo cual se procedió a identificar los lugares donde se encontraban las colmenas que no tenían ningún tipo de control para las diversas plagas, como la varroa, que tiene implicancia en la población de abejas y en los productos que elaboran como miel, propóleo, jalea real y cera. Para la determinación del índice de infestación de Varroa destructor sobre Apis mellifera , se usó la prueba descrita por David De Jong, conocida como “lavado de abejas”. Para cual se evaluaron 4 colonias de abejas que se encontraban en condiciones naturales, determinándose que la colonia C-1 tuvo un índice de infestación de 7,4 %, lo que indica que se encuentra en una intensidad media, las demás colonias C- 2, C-3, y C-4 tuvieron un índice de infestación de 3,2%, 3,6% y 2,2% respectivamente lo que significa que tienen una intensidad baja; por lo que se concluye que en colonias de abejas sin ningún tipo de control, el índice de infestación por varroa es más alto cuando está más cerca de poblaciones humanas. Además, se determinó que el índice de infestación por varroa es inverso a la altitud.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/799
url https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/799
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/799/1234
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/799/1235
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.source.none.fl_str_mv Ambiente, Comportamiento y Sociedad; Vol. 5 Núm. 1 (2022): Enero - Junio Sostenibilidad y Pandemia; 55-68
2709-829X
reponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
instname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
collection Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843351051552423936
score 13.11166
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).