Enfoque intercultural en la gestión pública: complejidades en la Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Ayacucho en Perú

Descripción del Articulo

Este artículo analiza el enfoque intercultural en la gestión pública y sus desafíos en la Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Ayacucho en Perú. Este enfoque comprende el reconocimiento positivo de la diversidad cultural y lingüística, la erradicación de la discriminación étnico-ra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Tineo, Gabriel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1562
Enlace del recurso:https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/1562
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión intercultural
Diversidad cultural
Discriminación étnico-racial
Inclusión social
Políticas públicas
Descripción
Sumario:Este artículo analiza el enfoque intercultural en la gestión pública y sus desafíos en la Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Ayacucho en Perú. Este enfoque comprende el reconocimiento positivo de la diversidad cultural y lingüística, la erradicación de la discriminación étnico-racial y la inclusión social de los pueblos indígenas. Se recopiló información oficial del estado peruano, incluyendo normas, decretos, lineamientos y leyes. También se realizaron entrevistas semiestructuradas al personal de dicha entidad. Los hallazgos sugieren la necesidad de fortalecer las competencias de la gestión intercultural de los funcionarios, promover la diversidad cultural y proteger los conocimientos de las diversas culturas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).