EL PAISAJE LINGÜÍSTICO NAHUA EN SANTA ANA TLACOTENCO, CIUDAD DE MÉXICO: EL EJERCICIO DE UN DERECHO INDÍGENA

Descripción del Articulo

Este artículo presenta una experiencia familiar y comunitaria sobre la elaboración de un paisaje lingüístico en náhuatl en la Comunidad de Santa Ana Tlacotenco, Milpa Alta, en la Ciudad de México, como una estrategia de revitalización. Describe la situación sociolingüística del náhuatl en la Comunid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Valle Núñez, Elsa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unsaac.edu.pe:article/652
Enlace del recurso:https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RFDCP/article/view/652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:linguistic landscape
revival
Nahuatl
language policy
paisaje lingüístico
revitalización
Náhuatl
política lingüística
id REVUNSAAC_038f10edf3d6c9e0197a2dbbbe45c33f
oai_identifier_str oai:revistas.unsaac.edu.pe:article/652
network_acronym_str REVUNSAAC
network_name_str Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
repository_id_str
spelling EL PAISAJE LINGÜÍSTICO NAHUA EN SANTA ANA TLACOTENCO, CIUDAD DE MÉXICO: EL EJERCICIO DE UN DERECHO INDÍGENATHE NAHUA LINGUISTIC LANDSCAPE IN SANTA ANA TLACOTENCO, MEXICO CITY: THE EXERCISE OF AN INDIGENOUS RIGHTDel Valle Núñez, Elsa linguistic landscaperevivalNahuatllanguage policypaisaje lingüísticorevitalizaciónNáhuatlpolítica lingüísticaEste artículo presenta una experiencia familiar y comunitaria sobre la elaboración de un paisaje lingüístico en náhuatl en la Comunidad de Santa Ana Tlacotenco, Milpa Alta, en la Ciudad de México, como una estrategia de revitalización. Describe la situación sociolingüística del náhuatl en la Comunidad de estudio, hace énfasis en algunas de las causas de su pérdida y desplazamiento lingüístico. Posteriormente, sitúa al paisaje como una estrategia de revitalización lingüística y como uno de los derechos lingüísticos indígenas mexicanos que establece la legislación.This article presents a family and community experience on the elaboration of a linguistic landscape in Nahuatl in the community of Santa Ana Tlacotenco, Milpa Alta, in Mexico City, as a revitalization strategy. Describes the sociolinguistic situation of Nahuatl in the study community, emphasizes some of the causes of its loss and linguistic displacement. Subsequently, it places the landscape as a linguistic revitalization strategy and as one of the indigenous Mexican linguistic rights established by law.Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - Facultad de Derecho2020-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RFDCP/article/view/65210.51343/rfdcp.v4i12.652Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas (Cusco); Núm. 12 (2020): Derechos Lingüísticos y Políticas Públicas; 163-1782709-85402519-7592reponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACspahttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RFDCP/article/view/652/782https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RFDCP/article/view/652/813info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unsaac.edu.pe:article/6522021-05-06T23:35:41Z
dc.title.none.fl_str_mv EL PAISAJE LINGÜÍSTICO NAHUA EN SANTA ANA TLACOTENCO, CIUDAD DE MÉXICO: EL EJERCICIO DE UN DERECHO INDÍGENA
THE NAHUA LINGUISTIC LANDSCAPE IN SANTA ANA TLACOTENCO, MEXICO CITY: THE EXERCISE OF AN INDIGENOUS RIGHT
title EL PAISAJE LINGÜÍSTICO NAHUA EN SANTA ANA TLACOTENCO, CIUDAD DE MÉXICO: EL EJERCICIO DE UN DERECHO INDÍGENA
spellingShingle EL PAISAJE LINGÜÍSTICO NAHUA EN SANTA ANA TLACOTENCO, CIUDAD DE MÉXICO: EL EJERCICIO DE UN DERECHO INDÍGENA
Del Valle Núñez, Elsa
linguistic landscape
revival
Nahuatl
language policy
paisaje lingüístico
revitalización
Náhuatl
política lingüística
title_short EL PAISAJE LINGÜÍSTICO NAHUA EN SANTA ANA TLACOTENCO, CIUDAD DE MÉXICO: EL EJERCICIO DE UN DERECHO INDÍGENA
title_full EL PAISAJE LINGÜÍSTICO NAHUA EN SANTA ANA TLACOTENCO, CIUDAD DE MÉXICO: EL EJERCICIO DE UN DERECHO INDÍGENA
title_fullStr EL PAISAJE LINGÜÍSTICO NAHUA EN SANTA ANA TLACOTENCO, CIUDAD DE MÉXICO: EL EJERCICIO DE UN DERECHO INDÍGENA
title_full_unstemmed EL PAISAJE LINGÜÍSTICO NAHUA EN SANTA ANA TLACOTENCO, CIUDAD DE MÉXICO: EL EJERCICIO DE UN DERECHO INDÍGENA
title_sort EL PAISAJE LINGÜÍSTICO NAHUA EN SANTA ANA TLACOTENCO, CIUDAD DE MÉXICO: EL EJERCICIO DE UN DERECHO INDÍGENA
dc.creator.none.fl_str_mv Del Valle Núñez, Elsa
author Del Valle Núñez, Elsa
author_facet Del Valle Núñez, Elsa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv linguistic landscape
revival
Nahuatl
language policy
paisaje lingüístico
revitalización
Náhuatl
política lingüística
topic linguistic landscape
revival
Nahuatl
language policy
paisaje lingüístico
revitalización
Náhuatl
política lingüística
description Este artículo presenta una experiencia familiar y comunitaria sobre la elaboración de un paisaje lingüístico en náhuatl en la Comunidad de Santa Ana Tlacotenco, Milpa Alta, en la Ciudad de México, como una estrategia de revitalización. Describe la situación sociolingüística del náhuatl en la Comunidad de estudio, hace énfasis en algunas de las causas de su pérdida y desplazamiento lingüístico. Posteriormente, sitúa al paisaje como una estrategia de revitalización lingüística y como uno de los derechos lingüísticos indígenas mexicanos que establece la legislación.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RFDCP/article/view/652
10.51343/rfdcp.v4i12.652
url https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RFDCP/article/view/652
identifier_str_mv 10.51343/rfdcp.v4i12.652
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RFDCP/article/view/652/782
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RFDCP/article/view/652/813
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - Facultad de Derecho
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - Facultad de Derecho
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas (Cusco); Núm. 12 (2020): Derechos Lingüísticos y Políticas Públicas; 163-178
2709-8540
2519-7592
reponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
instname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
collection Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1840180159927287808
score 13.112738
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).