Biolixiviación nueva: la opción metalúrgica
Descripción del Articulo
Resulta irónico hablar de que la novísima forma de obtener metales puros sea realizada con la ayuda de los más antiguos organismos del planeta. En efecto las bacterias más comúnmente usadas en la lixiviación son en realidad arqueo bacterias, es decir las formas más antiguas y primitivas de vida y un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1998 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/2323 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/2323 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | pure metals arching bacteria Eukarya Bacteria bacterial leaching Thiobacillus Ferroxidans microorganisms metales puros arqueo bacterias Bacterias lixiviación bacteriana microorganismos |
Sumario: | Resulta irónico hablar de que la novísima forma de obtener metales puros sea realizada con la ayuda de los más antiguos organismos del planeta. En efecto las bacterias más comúnmente usadas en la lixiviación son en realidad arqueo bacterias, es decir las formas más antiguas y primitivas de vida y una que según una clasificación moderna de la Biología, forman un dominio de la misma. A mediados de los 70 los avances en la secuencia genética descubrieron la gran diversidad del mundo microbial y como resultado las viejas clasificaciones han sido reemplazadas por un árbol de tres dominios: Arqueo bacteria, Bacteria y Eukarya. La rama de las Eukarya organismos hechos de células con núcleo, es donde la vida animal, vegetal así como las algas y hongos encajan. La segunda rama la forma las Bacterias, y aunque la mayoría son letales al hombre muchos de ellas han resultado ser el compañero ideal del hombre en su lucha por descontaminar el medio ambiente. Finalmente se tiene la rama de las Arqueo bacterias, que según el parecer de muchos científicos son las primeras formas de vida que se originaron en las fisuras marinas y las aguas termales abismales, lejos de la presencia de la luz. Las bacterias más comúnmente usadas en la lixiviación bacteriana son Thiobacillus. La presencia de Thiobacillus Ferroxidans en las aguas de drenaje de las minas de carbón y su correlación con la disolución de minerales, recién se hizo patente en el año 1957. La presencia de microorganismos en un medio tan hostil, así como la existencia de metal soluble y ácido sulfúrico, causó estupor en su momento y aun escepticismo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).