Editorial

Descripción del Articulo

Cuando reflexionamos acerca de las instituciones nos sorprende la facilidad con que se percibe que éstas son redes de complicidades más o menos delictivas, pero es un significado que pretendemos atenuar con el convencimiento que en alguna medida son los jóvenes quienes están obligados a hacer que la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Editorial, Comité
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/4940
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/4940
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:editorial
id REVUNMSM_fcacda89ac4c3015c14e03efa5bf4056
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/4940
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling EditorialEditorial, ComitéeditorialCuando reflexionamos acerca de las instituciones nos sorprende la facilidad con que se percibe que éstas son redes de complicidades más o menos delictivas, pero es un significado que pretendemos atenuar con el convencimiento que en alguna medida son los jóvenes quienes están obligados a hacer que las organizaciones sean menos delictivas. Pero el tema de esta reflexión es que la Universidad como institución debería ser modelo de transparencia, como una realidad a ser construida creativamente con el diálogo y la participación de todos, razón por la cual quisiéramos compartir con ustedes algunas ideas, las que, sin la intención de ser directivas y menos aún de validez absoluta, puedan en alguna medida ayudamos a mantenemos apartados de ser una red de complicidades.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología2003-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/494010.15381/rinvp.v6i2.4940Revista de Investigación en Psicología; Vol. 6 No. 2 (2003); 7-8Revista de Investigación en Psicología; Vol. 6 Núm. 2 (2003); 7-81609-74751560-909Xreponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/4940/4004Derechos de autor 2003 Comité Editorialhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/49402020-04-21T15:11:47Z
dc.title.none.fl_str_mv Editorial
title Editorial
spellingShingle Editorial
Editorial, Comité
editorial
title_short Editorial
title_full Editorial
title_fullStr Editorial
title_full_unstemmed Editorial
title_sort Editorial
dc.creator.none.fl_str_mv Editorial, Comité
author Editorial, Comité
author_facet Editorial, Comité
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv editorial
topic editorial
description Cuando reflexionamos acerca de las instituciones nos sorprende la facilidad con que se percibe que éstas son redes de complicidades más o menos delictivas, pero es un significado que pretendemos atenuar con el convencimiento que en alguna medida son los jóvenes quienes están obligados a hacer que las organizaciones sean menos delictivas. Pero el tema de esta reflexión es que la Universidad como institución debería ser modelo de transparencia, como una realidad a ser construida creativamente con el diálogo y la participación de todos, razón por la cual quisiéramos compartir con ustedes algunas ideas, las que, sin la intención de ser directivas y menos aún de validez absoluta, puedan en alguna medida ayudamos a mantenemos apartados de ser una red de complicidades.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/4940
10.15381/rinvp.v6i2.4940
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/4940
identifier_str_mv 10.15381/rinvp.v6i2.4940
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/4940/4004
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2003 Comité Editorial
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2003 Comité Editorial
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigación en Psicología; Vol. 6 No. 2 (2003); 7-8
Revista de Investigación en Psicología; Vol. 6 Núm. 2 (2003); 7-8
1609-7475
1560-909X
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238270279352320
score 13.912447
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).