Ethical dilemmas in undergraduate research

Descripción del Articulo

Sr. Editor: recientemente leímos el interesante tema de debate sobre ‘irregularidades en la publicación de trabajos científicos’ donde presentan importantes ejemplos de situaciones en las cuales un investigador debe confrontar lo descrito en la teoría como buenas prácticas en investigación, con una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamaní, Charles, Mayta Tristán, Percy, Rodríguez Morales, Alfonso J
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/1159
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/1159
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Sr. Editor: recientemente leímos el interesante tema de debate sobre ‘irregularidades en la publicación de trabajos científicos’ donde presentan importantes ejemplos de situaciones en las cuales un investigador debe confrontar lo descrito en la teoría como buenas prácticas en investigación, con una realidad llena de presiones y poco conocimiento sobre la materia (1). Los tipos de infracciones a la ética en investigación son muy variadas y están ampliamente descritas en países donde la cultura de publicación es mayor (ver la sección de casos del Committee on Publication Ethics, COPE, www.publicationethics.org.uk); sin embargo y tal como previamente habíamos descrito (2,3), este tipo de infracciones pueden ocurrir desde el pregrado, siendo muy importante detectarlas y corregirlas, pues es el momento donde se forman los futuros investigadores. Por ello, queremos compartir algunos ejemplos: Caso 1: Un grupo de investigación experimental se conforma por 16 estudiantes a cargo de un docente asesor para un trabajo curricular; luego de decidir el tema de investigación (ej. ‘efecto de la droga X en ratas Holtzman’), el docente decide dividir al grupo en cuatro, asignando a cada grupo un órgano (ej. hígado, cerebro, riñón, ojo). Caso 2: Los resultados de la investigación no son positivos, además de haberse alterado varias secciones de la metodología inicialmente planteada; por ello para presentar su trabajo de curso manipulan los datos y ocultan eventos, incluso se copia y pega información de otras investigaciones para confeccionar el informe final.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).