Editorial

Descripción del Articulo

Como Decano de la Facultad de Medicina de San Fernando, la primera del país, con 151 años formando médicos y otros profesionales de la salud, debo expresar mi profunda preocupación por el estado actual de la formación médica en nuestro país. En 1961, como consecuencia de una crisis institucional nac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Romero, Jose
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/1219
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/1219
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Como Decano de la Facultad de Medicina de San Fernando, la primera del país, con 151 años formando médicos y otros profesionales de la salud, debo expresar mi profunda preocupación por el estado actual de la formación médica en nuestro país. En 1961, como consecuencia de una crisis institucional nació la primera Facultad de Medicina privada; las siguientes dos décadas fueron testigo de la creación paulatina de nuevas Facultades de Medicina, tanto públicas como privadas; haciendo evidente desde esa época la falta de planificación en la creación de nuevas instituciones formadoras, y la grave omisión del estado al no crear un marco regulatorio. La situación lejos de mejorar ha empeorado notablemente en los últimos 20 años. La creación de Facultades de Medicina no se ha detenido sino incrementado y no ha respondido a una evaluación previa de las reales necesidades del país ni ha contribuido a resolver los problemas derivados de la mala distribución de los profesionales; por el contrario, ha agravado problemas que podemos constatar, como el exceso de oferta de profesionales médicos frente a la capacidad de absorción del mercado laboral. Más grave aún, es que al realizarse ese aumento de Facultades de Medicina, carente de un sistema que garantice la idoneidad y calidad de la formación académica, no existe posibilidad de certificar que la ingente cantidad de egresados haya recibido la adecuada formación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).