Aprovechamiento de la semilla de palta Hass (Persea americana) por pirólisis rápida y su evaluación en el rendimiento de obtención de bio-oil y biochar

Descripción del Articulo

En este estudio se investiga el uso de residuos de la agroindustria de exportación en el Perú, específicamente de la semilla de palta Hass, en el proceso de pirólisis para obtener bio-oil y biochar. El proceso se lleva a cabo en un reactor tubular al vacío a una velocidad de calentamiento de 8.4°C/m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Izquierdo, Manuel Antonio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:inglés
español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/25392
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/25392
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:avocado seed
agro-industrial waste
industrialization
thermochemistry
biomass pyrolysis
semilla de palta
residuo agroindustria
industrialización
termoquímica
pirólisis de biomasa
id REVUNMSM_f86d2e151973c95b072fefa178711d8b
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/25392
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling Aprovechamiento de la semilla de palta Hass (Persea americana) por pirólisis rápida y su evaluación en el rendimiento de obtención de bio-oil y biocharUtilization of Hass Avocado Seed (Persea Americana) Via Fast Pyrolysis and Its Evaluation in the Production of Bio-Oil and BiocharFlores Izquierdo, Manuel AntonioFlores Izquierdo, Manuel Antonioavocado seedagro-industrial wasteindustrializationthermochemistrybiomass pyrolysissemilla de paltaresiduo agroindustriaindustrializacióntermoquímicapirólisis de biomasaEn este estudio se investiga el uso de residuos de la agroindustria de exportación en el Perú, específicamente de la semilla de palta Hass, en el proceso de pirólisis para obtener bio-oil y biochar. El proceso se lleva a cabo en un reactor tubular al vacío a una velocidad de calentamiento de 8.4°C/min, con un tamaño de partícula inferior a 2 mm, a temperaturas de 300°C, 400°C y 500°C por un periodo de tres horas y tres réplicas. Los hallazgos sugieren que la temperatura influye significativamente en el rendimiento del bio-oil y del biochar. Los resultados muestran que el mayor rendimiento de bio-oil (46.47%) se obtiene a 500°C, mientras que el mayor rendimiento de biochar (45.33%) se obtiene a 300°C. Además, se ha demostrado con un valor de significación estadística (p < 0.05) que existe una variación notable en el rendimiento entre el bio-oil y el biochar, y también entre los rendimientos a diferentes temperaturas.The study aims to explore the potential use of waste from the Peruvian export agro-industry, particularly the seed of the Hass avocado, to produce bio-oil and biochar by pyrolysis. The process takes place in an empty vacuum tubular reactor with a heating rate of 8.4°C/min, a particle size of < 2 mm, and at temperatures of 300°C, 400°C, and 500°C for a period of three hours and three replicates. The results indicate that temperature has a significant impact on the yield of bio-oil and biochar. The highest bio-oil yield (46.47%) was obtained at 500°C, while the highest biochar yield (45.33) was obtained at 300°C. Additionally, it has been statistically proven (p > 0.05) that there is a significant difference in yield between bio-oil and biochar, as well as between yields at different temperatures.Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos2024-02-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/2539210.15381/idata.v26i2.25392Industrial Data; Vol. 26 No. 2 (2023); 7-23Industrial Data; Vol. 26 Núm. 2 (2023); 7-231810-99931560-9146reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMengspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/25392/20591https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/25392/2059210.15381/idata.v26i2.25392.g2034810.15381/e9g3ze96Derechos de autor 2023 Manuel Antonio Flores Izquierdohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ESinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/253922024-02-14T22:10:18Z
dc.title.none.fl_str_mv Aprovechamiento de la semilla de palta Hass (Persea americana) por pirólisis rápida y su evaluación en el rendimiento de obtención de bio-oil y biochar
Utilization of Hass Avocado Seed (Persea Americana) Via Fast Pyrolysis and Its Evaluation in the Production of Bio-Oil and Biochar
title Aprovechamiento de la semilla de palta Hass (Persea americana) por pirólisis rápida y su evaluación en el rendimiento de obtención de bio-oil y biochar
spellingShingle Aprovechamiento de la semilla de palta Hass (Persea americana) por pirólisis rápida y su evaluación en el rendimiento de obtención de bio-oil y biochar
Flores Izquierdo, Manuel Antonio
avocado seed
agro-industrial waste
industrialization
thermochemistry
biomass pyrolysis
semilla de palta
residuo agroindustria
industrialización
termoquímica
pirólisis de biomasa
title_short Aprovechamiento de la semilla de palta Hass (Persea americana) por pirólisis rápida y su evaluación en el rendimiento de obtención de bio-oil y biochar
title_full Aprovechamiento de la semilla de palta Hass (Persea americana) por pirólisis rápida y su evaluación en el rendimiento de obtención de bio-oil y biochar
title_fullStr Aprovechamiento de la semilla de palta Hass (Persea americana) por pirólisis rápida y su evaluación en el rendimiento de obtención de bio-oil y biochar
title_full_unstemmed Aprovechamiento de la semilla de palta Hass (Persea americana) por pirólisis rápida y su evaluación en el rendimiento de obtención de bio-oil y biochar
title_sort Aprovechamiento de la semilla de palta Hass (Persea americana) por pirólisis rápida y su evaluación en el rendimiento de obtención de bio-oil y biochar
dc.creator.none.fl_str_mv Flores Izquierdo, Manuel Antonio
Flores Izquierdo, Manuel Antonio
author Flores Izquierdo, Manuel Antonio
author_facet Flores Izquierdo, Manuel Antonio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv avocado seed
agro-industrial waste
industrialization
thermochemistry
biomass pyrolysis
semilla de palta
residuo agroindustria
industrialización
termoquímica
pirólisis de biomasa
topic avocado seed
agro-industrial waste
industrialization
thermochemistry
biomass pyrolysis
semilla de palta
residuo agroindustria
industrialización
termoquímica
pirólisis de biomasa
description En este estudio se investiga el uso de residuos de la agroindustria de exportación en el Perú, específicamente de la semilla de palta Hass, en el proceso de pirólisis para obtener bio-oil y biochar. El proceso se lleva a cabo en un reactor tubular al vacío a una velocidad de calentamiento de 8.4°C/min, con un tamaño de partícula inferior a 2 mm, a temperaturas de 300°C, 400°C y 500°C por un periodo de tres horas y tres réplicas. Los hallazgos sugieren que la temperatura influye significativamente en el rendimiento del bio-oil y del biochar. Los resultados muestran que el mayor rendimiento de bio-oil (46.47%) se obtiene a 500°C, mientras que el mayor rendimiento de biochar (45.33%) se obtiene a 300°C. Además, se ha demostrado con un valor de significación estadística (p < 0.05) que existe una variación notable en el rendimiento entre el bio-oil y el biochar, y también entre los rendimientos a diferentes temperaturas.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-02-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/25392
10.15381/idata.v26i2.25392
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/25392
identifier_str_mv 10.15381/idata.v26i2.25392
dc.language.none.fl_str_mv eng
spa
language eng
spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/25392/20591
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/25392/20592
10.15381/idata.v26i2.25392.g20348
10.15381/e9g3ze96
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Manuel Antonio Flores Izquierdo
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Manuel Antonio Flores Izquierdo
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Industrial Data; Vol. 26 No. 2 (2023); 7-23
Industrial Data; Vol. 26 Núm. 2 (2023); 7-23
1810-9993
1560-9146
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238304197640192
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).