Mejoramiento de chocolate amargo para taza mediante el uso de licor de cacao

Descripción del Articulo

En el presente estudio, se ha procesado el licor de cacao y se ha obtenido un chocolate para taza de variedad amarga con características diferenciales para ser exportado. Mediante el uso de ingredientes permitidos en la Norma Técnica Peruana de Chocolate NTP 208.002 (1999) se han elaborado 13 lotes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chire F., Gabriela C., Córdova Rivera, Augusta
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/5308
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/5308
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cocoa butter
cocoa powder
cocoa liquor
ingredients
trained panel
bitter chocolate
Manteca de cacao
cocoa en polvo
licor de cacao
ingredientes
panel entrenado
chocolate amargo
Descripción
Sumario:En el presente estudio, se ha procesado el licor de cacao y se ha obtenido un chocolate para taza de variedad amarga con características diferenciales para ser exportado. Mediante el uso de ingredientes permitidos en la Norma Técnica Peruana de Chocolate NTP 208.002 (1999) se han elaborado 13 lotes experimentales, los cuales fueron evaluados por métodos físico químicos y sensoriales; para éste último, la evaluación fue hecha por un panel entrenado(consumidores habituales de chocolate para taza amargo); obteniendo el producto mejorado. Luego se evaluó el tiempo de vida y se realizaron las pruebas en planta obteniendo resultados satisfactorios, el producto se encuentra listo para salir al mercado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).