CINCO ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL PROCESO ECONÓMICO GLOBALIZADO

Descripción del Articulo

Antes de abordar cinco aspectos que caracterizan el proceso moderno de producción, es preciso analizar brevemente qué es la globa­lización, porque es en el mundo de la globalización donde se plantea "el terreno de juego ", o lo que se dice en lenguaje militar, "el teatro de operacione...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bortesi Longhi, Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2001
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/6108
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/6108
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNMSM_f60c615db1d506dcb14d6c2684fa93ca
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/6108
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling CINCO ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL PROCESO ECONÓMICO GLOBALIZADOBortesi Longhi, LuisAntes de abordar cinco aspectos que caracterizan el proceso moderno de producción, es preciso analizar brevemente qué es la globa­lización, porque es en el mundo de la globalización donde se plantea "el terreno de juego ", o lo que se dice en lenguaje militar, "el teatro de operaciones". Globalización, mundialización, aldea global, son dicciones recientes para sintetizar una realidad muy actual que ha cambiado radicalmente el espacio y la velocidad, convirtiendo al planeta en una especie de pequeña pelotita. La tecnología de las comunicaciones es la principal responsable de esta asombrosa innovación, donde en ocasiones el espacio se reduce a cero (el caso del fax, por ejemplo), el transporte es mucho más veloz y masivo y, sobre todo, las comunicaciones y la información -ya por el cable de la TV y particularmente por la Internet-,determinan en el mundo una especie de simultaneidad dinámica que elimina las distancias y acorta los tiempos. Diferente al concepto de globalización es el de "integración", porque este supone la voluntad política de asociación regional y económica renunciando el Estado, parcialmente, a la soberanía para abrazar una geopo­Lítica más amplia que compromete lo económico, lo financiero, lo social y lo cultural; reconociéndose, incluso, organismos supraestatales con jurisdicción en lo penal, en lo político (parlamento), en lo comercial y, al límite, la moneda única. Hecho este prefacio, pasaré a ocuparme de cinco características del proceso productivo en el marco de la globalización contemporánea.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables2001-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/610810.15381/quipu.v8i16.6108Quipukamayoc; Vol. 8 Núm. 16 (2001); 27-31Quipukamayoc; Vol. 8 No. 16 (2001); 27-311609-81961560-9103reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/6108/5299Derechos de autor 2001 Luis Bortesi Longhihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/61082020-05-27T20:20:20Z
dc.title.none.fl_str_mv CINCO ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL PROCESO ECONÓMICO GLOBALIZADO
title CINCO ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL PROCESO ECONÓMICO GLOBALIZADO
spellingShingle CINCO ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL PROCESO ECONÓMICO GLOBALIZADO
Bortesi Longhi, Luis
title_short CINCO ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL PROCESO ECONÓMICO GLOBALIZADO
title_full CINCO ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL PROCESO ECONÓMICO GLOBALIZADO
title_fullStr CINCO ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL PROCESO ECONÓMICO GLOBALIZADO
title_full_unstemmed CINCO ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL PROCESO ECONÓMICO GLOBALIZADO
title_sort CINCO ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL PROCESO ECONÓMICO GLOBALIZADO
dc.creator.none.fl_str_mv Bortesi Longhi, Luis
author Bortesi Longhi, Luis
author_facet Bortesi Longhi, Luis
author_role author
description Antes de abordar cinco aspectos que caracterizan el proceso moderno de producción, es preciso analizar brevemente qué es la globa­lización, porque es en el mundo de la globalización donde se plantea "el terreno de juego ", o lo que se dice en lenguaje militar, "el teatro de operaciones". Globalización, mundialización, aldea global, son dicciones recientes para sintetizar una realidad muy actual que ha cambiado radicalmente el espacio y la velocidad, convirtiendo al planeta en una especie de pequeña pelotita. La tecnología de las comunicaciones es la principal responsable de esta asombrosa innovación, donde en ocasiones el espacio se reduce a cero (el caso del fax, por ejemplo), el transporte es mucho más veloz y masivo y, sobre todo, las comunicaciones y la información -ya por el cable de la TV y particularmente por la Internet-,determinan en el mundo una especie de simultaneidad dinámica que elimina las distancias y acorta los tiempos. Diferente al concepto de globalización es el de "integración", porque este supone la voluntad política de asociación regional y económica renunciando el Estado, parcialmente, a la soberanía para abrazar una geopo­Lítica más amplia que compromete lo económico, lo financiero, lo social y lo cultural; reconociéndose, incluso, organismos supraestatales con jurisdicción en lo penal, en lo político (parlamento), en lo comercial y, al límite, la moneda única. Hecho este prefacio, pasaré a ocuparme de cinco características del proceso productivo en el marco de la globalización contemporánea.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/6108
10.15381/quipu.v8i16.6108
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/6108
identifier_str_mv 10.15381/quipu.v8i16.6108
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/6108/5299
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2001 Luis Bortesi Longhi
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2001 Luis Bortesi Longhi
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
dc.source.none.fl_str_mv Quipukamayoc; Vol. 8 Núm. 16 (2001); 27-31
Quipukamayoc; Vol. 8 No. 16 (2001); 27-31
1609-8196
1560-9103
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238275761307648
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).