Social protests in Peru: consequences on the mental health of the population
Descripción del Articulo
Sr. Editor, Desde mediados de diciembre del 2022 hasta parte de febrero del 2023 se desarrollaron en el Perú protestas sociales de gran magnitud que expresaron el reclamo de un sector de la población (1). Así, se registraron incidentes de violencia entre protestantes y las fuerzas del orden, bloqueo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/24991 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/24991 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Sr. Editor, Desde mediados de diciembre del 2022 hasta parte de febrero del 2023 se desarrollaron en el Perú protestas sociales de gran magnitud que expresaron el reclamo de un sector de la población (1). Así, se registraron incidentes de violencia entre protestantes y las fuerzas del orden, bloqueo de carreteras, toma de aeropuertos, entre otros (2). Estos incidentes produjeron la paralización de actividades económicas, sentimiento de inseguridad e incertidumbre social (1); y al 5 de febre-ro del 2023, 59 fallecidos y 1229 heridos (2). Además, millones de personas atestiguaron estos incidentes directa o indirectamente por medios de comunicación y redes sociales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).