LA BRÚJULA EXTRAVIADA

Descripción del Articulo

Para explicar en pocas palabras el contenido de este artículo, se puede decir que se trata de una disquisición alrededor de la dimensión y del legítimo alcance de la economía. La realidad contemporánea nos demuestra que la técnica prevalece sobre cualquier otra virtud del conocimiento y también que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bortesi Longhi, Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/5407
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5407
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura
filosofía
economía
valor
prioridades.
id REVUNMSM_eaf168bbde35ca3fe1bf065842641dd1
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/5407
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling LA BRÚJULA EXTRAVIADABortesi Longhi, LuisCulturafilosofíaeconomíavalorprioridades.Para explicar en pocas palabras el contenido de este artículo, se puede decir que se trata de una disquisición alrededor de la dimensión y del legítimo alcance de la economía. La realidad contemporánea nos demuestra que la técnica prevalece sobre cualquier otra virtud del conocimiento y también que el concepto de "valor" soporta desfiguraciones vulgares que terminan por corromper la autenticidad de lo que debería entenderse, realmente, por lo que constituye la esencia de la jerarquía espiritual e intelectual. En cuanto a la actividad económica en sí, se advierte que es predominante, que depende de la técnica, y que en innumerables casos, su ejercicio incide netamente en el campo de lo inmoral. En nombre del dinero se cometen las aberraciones más execrables que se puede imaginar no importando que se trate de venta de armas o de explotación infantil. Un conspicuo jugador de fútbol percibe un salario de 5 millones de dólares mensuales mientras que un médico que trabaja en un leprosorio de Calcuta o de la selva amazónica es remunerado a razón de 300 dólares mensuales. El sentido común señala que esto es aberrante. ¿Cuál es la verdadera naturaleza o razón suficiente de la actividad económica? Además, para complicar más la situación, está el asunto del agotamiento de los recursos naturales, de la extinción de las especies, del hueco de la capa de ozono y del efecto del calentamiento global que está erosionando radicalmente la vida en la tierra. Los excedentes económicos de los cuales se apodera el mundo moderno no son realmente "excedentarios", no son producto del resultado del trabajo, sino que son una usurpación, una exacción, cual cobro injusto y violento, criminal; porque no se trata de un fruto del trabajo, sino de un parásito que se ceba en el cuerpo de un moribundo que es la tierra. Desde el punto de vista financiero, el saqueo del planeta y la contaminación de su atmósfera figuraría en la contabilidad universal en condición de "quebrado", es decir, una gestión que ha consumido, literalmente volatilizado, el patrimonio.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables2006-12-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/540710.15381/quipu.v13i26.5407Quipukamayoc; Vol. 13 Núm. 26 (2006); 100-108Quipukamayoc; Vol. 13 No. 26 (2006); 100-1081609-81961560-9103reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5407/4643Derechos de autor 2006 Luis Bortesi Longhihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/54072020-05-28T19:57:28Z
dc.title.none.fl_str_mv LA BRÚJULA EXTRAVIADA
title LA BRÚJULA EXTRAVIADA
spellingShingle LA BRÚJULA EXTRAVIADA
Bortesi Longhi, Luis
Cultura
filosofía
economía
valor
prioridades.
title_short LA BRÚJULA EXTRAVIADA
title_full LA BRÚJULA EXTRAVIADA
title_fullStr LA BRÚJULA EXTRAVIADA
title_full_unstemmed LA BRÚJULA EXTRAVIADA
title_sort LA BRÚJULA EXTRAVIADA
dc.creator.none.fl_str_mv Bortesi Longhi, Luis
author Bortesi Longhi, Luis
author_facet Bortesi Longhi, Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cultura
filosofía
economía
valor
prioridades.
topic Cultura
filosofía
economía
valor
prioridades.
description Para explicar en pocas palabras el contenido de este artículo, se puede decir que se trata de una disquisición alrededor de la dimensión y del legítimo alcance de la economía. La realidad contemporánea nos demuestra que la técnica prevalece sobre cualquier otra virtud del conocimiento y también que el concepto de "valor" soporta desfiguraciones vulgares que terminan por corromper la autenticidad de lo que debería entenderse, realmente, por lo que constituye la esencia de la jerarquía espiritual e intelectual. En cuanto a la actividad económica en sí, se advierte que es predominante, que depende de la técnica, y que en innumerables casos, su ejercicio incide netamente en el campo de lo inmoral. En nombre del dinero se cometen las aberraciones más execrables que se puede imaginar no importando que se trate de venta de armas o de explotación infantil. Un conspicuo jugador de fútbol percibe un salario de 5 millones de dólares mensuales mientras que un médico que trabaja en un leprosorio de Calcuta o de la selva amazónica es remunerado a razón de 300 dólares mensuales. El sentido común señala que esto es aberrante. ¿Cuál es la verdadera naturaleza o razón suficiente de la actividad económica? Además, para complicar más la situación, está el asunto del agotamiento de los recursos naturales, de la extinción de las especies, del hueco de la capa de ozono y del efecto del calentamiento global que está erosionando radicalmente la vida en la tierra. Los excedentes económicos de los cuales se apodera el mundo moderno no son realmente "excedentarios", no son producto del resultado del trabajo, sino que son una usurpación, una exacción, cual cobro injusto y violento, criminal; porque no se trata de un fruto del trabajo, sino de un parásito que se ceba en el cuerpo de un moribundo que es la tierra. Desde el punto de vista financiero, el saqueo del planeta y la contaminación de su atmósfera figuraría en la contabilidad universal en condición de "quebrado", es decir, una gestión que ha consumido, literalmente volatilizado, el patrimonio.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-12-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5407
10.15381/quipu.v13i26.5407
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5407
identifier_str_mv 10.15381/quipu.v13i26.5407
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5407/4643
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2006 Luis Bortesi Longhi
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2006 Luis Bortesi Longhi
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
dc.source.none.fl_str_mv Quipukamayoc; Vol. 13 Núm. 26 (2006); 100-108
Quipukamayoc; Vol. 13 No. 26 (2006); 100-108
1609-8196
1560-9103
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238274414936064
score 13.904861
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).