El complejo Arcaico Marcavilca y la movilidad cíclica de las poblaciones tempranas de Chorrillos

Descripción del Articulo

Esta es una investigación acerca del "Complejo Marcavilca", que caracterizó el proceso de ocupación cul­tural en la pendiente sur del Morro Solar, en el distrito de Chorillos, dentro del sur de la ciudad de Lima. Sobre la base de las evidencias arqueológicas encontradas, se ha propuesto un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Arriola, Luisa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13137
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Arqueo/article/view/13137
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú
Costa Central
Marcavilca
Período Arcaico
Movilidad Cíclica.
central coast
Archaic period
cyclical mobility.
Descripción
Sumario:Esta es una investigación acerca del "Complejo Marcavilca", que caracterizó el proceso de ocupación cul­tural en la pendiente sur del Morro Solar, en el distrito de Chorillos, dentro del sur de la ciudad de Lima. Sobre la base de las evidencias arqueológicas encontradas, se ha propuesto un patrón de movilidad cíclica para las poblaciones tempranas del Morro Solar. Este patrón consistió una estrategia de subsistencia usada por los pescadores-agricultores arcaicos, quienes explotaron los recursos de la costa y valles cercanos, esta­bleciendo una complementariedad económica. Esta estrategia nos ha permitido definir un modelo de ocu­pación para este territorio, correspondiente al Período Arcaico (10,000 a 3,500 a.p.), usualmente caracte­rizado por la domesticación de plantas y animales en los Andes Centrales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).