LAS DECISIONES DE INVERSIÓN DE LOS INDIVIDUOS

Descripción del Articulo

Los modelos sobre los determinantes de los precios de los activos -como variables clave en los mercados por su capacidad de revelar información- y, en definitiva, sobre la valoración del riesgo, surgen de los enfoques alternativos, de los cuales el de técnica de equilibrio, descansa en el análisis t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera García, Beatriz
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/5420
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5420
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Activos financieros
selección de carteras
preferencias.
id REVUNMSM_e619a6ba7f9a775f1a8c4add3ecc2984
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/5420
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling LAS DECISIONES DE INVERSIÓN DE LOS INDIVIDUOSHerrera García, BeatrizActivos financierosselección de carteraspreferencias.Los modelos sobre los determinantes de los precios de los activos -como variables clave en los mercados por su capacidad de revelar información- y, en definitiva, sobre la valoración del riesgo, surgen de los enfoques alternativos, de los cuales el de técnica de equilibrio, descansa en el análisis tradicional de demanda y oferta, el comportamiento optimizador de los agentes económicos y vaciado de mercado. Dicha técnica tiene ventajas importantes en mercados y contextos donde las fricciones institucionales son relevantes,, sin embargo, es necesario adoptar supuestos especializados sobre la naturaleza de las preferencias de los individuos o sobre los procesos estocásticos de las variables económicas claves. En éste tipo de modelos de valoración de activos, los agentes económicos, dotados cada uno de unas cantidades iniciales de cada bien o activo financiero, intercambian entre sí de acuerdo con sus preferencias y de forma de lo que se desea vender de cada bien en agregado sea igual a lo que se desea comprar. Las proporciones en que se intercambian los bienes son unas constantes que coinciden con la tasa a que cada agente está dispuesto a intercambiar cada par de bienes. Estas constantes reciben el nombre de precios de equilibrio.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables2006-06-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/542010.15381/quipu.v13i25.5420Quipukamayoc; Vol. 13 Núm. 25 (2006); 67-74Quipukamayoc; Vol. 13 No. 25 (2006); 67-741609-81961560-9103reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5420/4653Derechos de autor 2006 Beatriz Herrera Garcíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/54202020-05-28T23:14:32Z
dc.title.none.fl_str_mv LAS DECISIONES DE INVERSIÓN DE LOS INDIVIDUOS
title LAS DECISIONES DE INVERSIÓN DE LOS INDIVIDUOS
spellingShingle LAS DECISIONES DE INVERSIÓN DE LOS INDIVIDUOS
Herrera García, Beatriz
Activos financieros
selección de carteras
preferencias.
title_short LAS DECISIONES DE INVERSIÓN DE LOS INDIVIDUOS
title_full LAS DECISIONES DE INVERSIÓN DE LOS INDIVIDUOS
title_fullStr LAS DECISIONES DE INVERSIÓN DE LOS INDIVIDUOS
title_full_unstemmed LAS DECISIONES DE INVERSIÓN DE LOS INDIVIDUOS
title_sort LAS DECISIONES DE INVERSIÓN DE LOS INDIVIDUOS
dc.creator.none.fl_str_mv Herrera García, Beatriz
author Herrera García, Beatriz
author_facet Herrera García, Beatriz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Activos financieros
selección de carteras
preferencias.
topic Activos financieros
selección de carteras
preferencias.
description Los modelos sobre los determinantes de los precios de los activos -como variables clave en los mercados por su capacidad de revelar información- y, en definitiva, sobre la valoración del riesgo, surgen de los enfoques alternativos, de los cuales el de técnica de equilibrio, descansa en el análisis tradicional de demanda y oferta, el comportamiento optimizador de los agentes económicos y vaciado de mercado. Dicha técnica tiene ventajas importantes en mercados y contextos donde las fricciones institucionales son relevantes,, sin embargo, es necesario adoptar supuestos especializados sobre la naturaleza de las preferencias de los individuos o sobre los procesos estocásticos de las variables económicas claves. En éste tipo de modelos de valoración de activos, los agentes económicos, dotados cada uno de unas cantidades iniciales de cada bien o activo financiero, intercambian entre sí de acuerdo con sus preferencias y de forma de lo que se desea vender de cada bien en agregado sea igual a lo que se desea comprar. Las proporciones en que se intercambian los bienes son unas constantes que coinciden con la tasa a que cada agente está dispuesto a intercambiar cada par de bienes. Estas constantes reciben el nombre de precios de equilibrio.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5420
10.15381/quipu.v13i25.5420
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5420
identifier_str_mv 10.15381/quipu.v13i25.5420
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5420/4653
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2006 Beatriz Herrera García
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2006 Beatriz Herrera García
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
dc.source.none.fl_str_mv Quipukamayoc; Vol. 13 Núm. 25 (2006); 67-74
Quipukamayoc; Vol. 13 No. 25 (2006); 67-74
1609-8196
1560-9103
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238274428567552
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).