ROL DE LOS MUNICIPIOS EN EL DESARROLLO DEL TURISMO
Descripción del Articulo
I. EL ÁMBITO DE LA PLANIFICACIÓN TURÍSTICA En la medida que la superficie de la tierra se fue ocupando y explotando, las actividades productivas tradicionales y otras que el hombre creó, llegaron a la especialización; otorgando características propias en los lugares que se asentaron. Cada actividad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2000 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/10472 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/10472 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUNMSM_e4ef8740abde5fc0191bd160a9349a08 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/10472 |
| network_acronym_str |
REVUNMSM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| repository_id_str |
|
| spelling |
ROL DE LOS MUNICIPIOS EN EL DESARROLLO DEL TURISMOGranados Maguiño, MauroI. EL ÁMBITO DE LA PLANIFICACIÓN TURÍSTICA En la medida que la superficie de la tierra se fue ocupando y explotando, las actividades productivas tradicionales y otras que el hombre creó, llegaron a la especialización; otorgando características propias en los lugares que se asentaron. Cada actividad tiende a localizarse en las áreas del espacio terrestre que le son favorables - por ejemplo, la industria maderera donde hay bosques, o la industria petrolera sobre los yacimientos de este fluído, cada uno de esos espacios toma el nombre de la actividad predominante, generando espacios turísticos.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas2000-12-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/1047210.15381/gtm.v3i6.10472Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 3 No. 6 (2000); 51-72Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 3 Núm. 6 (2000); 51-721728-29691560-908110.15381/gtm.v3i6reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/10472/9213Derechos de autor 2000 Mauro Granados Maguiñohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/104722020-05-02T12:21:47Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
ROL DE LOS MUNICIPIOS EN EL DESARROLLO DEL TURISMO |
| title |
ROL DE LOS MUNICIPIOS EN EL DESARROLLO DEL TURISMO |
| spellingShingle |
ROL DE LOS MUNICIPIOS EN EL DESARROLLO DEL TURISMO Granados Maguiño, Mauro |
| title_short |
ROL DE LOS MUNICIPIOS EN EL DESARROLLO DEL TURISMO |
| title_full |
ROL DE LOS MUNICIPIOS EN EL DESARROLLO DEL TURISMO |
| title_fullStr |
ROL DE LOS MUNICIPIOS EN EL DESARROLLO DEL TURISMO |
| title_full_unstemmed |
ROL DE LOS MUNICIPIOS EN EL DESARROLLO DEL TURISMO |
| title_sort |
ROL DE LOS MUNICIPIOS EN EL DESARROLLO DEL TURISMO |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Granados Maguiño, Mauro |
| author |
Granados Maguiño, Mauro |
| author_facet |
Granados Maguiño, Mauro |
| author_role |
author |
| description |
I. EL ÁMBITO DE LA PLANIFICACIÓN TURÍSTICA En la medida que la superficie de la tierra se fue ocupando y explotando, las actividades productivas tradicionales y otras que el hombre creó, llegaron a la especialización; otorgando características propias en los lugares que se asentaron. Cada actividad tiende a localizarse en las áreas del espacio terrestre que le son favorables - por ejemplo, la industria maderera donde hay bosques, o la industria petrolera sobre los yacimientos de este fluído, cada uno de esos espacios toma el nombre de la actividad predominante, generando espacios turísticos. |
| publishDate |
2000 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2000-12-29 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/10472 10.15381/gtm.v3i6.10472 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/10472 |
| identifier_str_mv |
10.15381/gtm.v3i6.10472 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/10472/9213 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2000 Mauro Granados Maguiño https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2000 Mauro Granados Maguiño https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 3 No. 6 (2000); 51-72 Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 3 Núm. 6 (2000); 51-72 1728-2969 1560-9081 10.15381/gtm.v3i6 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1795238263085072384 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).