1
artículo
Publicado 2001
Enlace
Enlace
En conclusión: Se requiere una revisión del papel de la educación en el campo del turismo y la consideración de la gran importancia que tiene la inversión estratégica de capital humano en la actividad turística. En un proceso dirigido a la obtención de unos costos y precios competitivos, combinando innovación con sistemas organizativos de recursos humanos. En este contexto, hay que considerar cómo avanza el proceso educativo, detectando las necesidades y exigencias del mundo turístico. Cada vez más evidente que no se puede pensar en un desarrollo equilibrado del sector o de un proceso de mejora de calidad, si no se realiza un esfuerzo de inversión en capacitación por parte de las empresas. La mayor o menor calidad de los recursos humanos condiciona, cada vez más, el resultado del negocio y la competitividad de la actividad turística. En todo caso la educación y capacitac...
2
artículo
Publicado 2000
Enlace
Enlace
El presente trabajo tiene por objetivo diseñar la ruta gastronómica del Callejón de Huaylas identificando sus productos agrícolas, sus formas de preparar alimentos servirlos y valorarlos.Descripción etnográfica y sociográfica de los lugares entorno físico y cultural, vivencias culturales del suscrito en base a la observación como integrante de la actividad turística en la región.
3
artículo
Publicado 2000
Enlace
Enlace
I. EL ÁMBITO DE LA PLANIFICACIÓN TURÍSTICA En la medida que la superficie de la tierra se fue ocupando y explotando, las actividades productivas tradicionales y otras que el hombre creó, llegaron a la especialización; otorgando características propias en los lugares que se asentaron. Cada actividad tiende a localizarse en las áreas del espacio terrestre que le son favorables - por ejemplo, la industria maderera donde hay bosques, o la industria petrolera sobre los yacimientos de este fluído, cada uno de esos espacios toma el nombre de la actividad predominante, generando espacios turísticos.
4
artículo
Publicado 2001
Enlace
Enlace
En conclusión: Se requiere una revisión del papel de la educación en el campo del turismo y la consideración de la gran importancia que tiene la inversión estratégica de capital humano en la actividad turística. En un proceso dirigido a la obtención de unos costos y precios competitivos, combinando innovación con sistemas organizativos de recursos humanos. En este contexto, hay que considerar cómo avanza el proceso educativo, detectando las necesidades y exigencias del mundo turístico. Cada vez más evidente que no se puede pensar en un desarrollo equilibrado del sector o de un proceso de mejora de calidad, si no se realiza un esfuerzo de inversión en capacitación por parte de las empresas. La mayor o menor calidad de los recursos humanos condiciona, cada vez más, el resultado del negocio y la competitividad de la actividad turística. En todo caso la educación y capacitac...
5
artículo
Publicado 2000
Enlace
Enlace
El presente trabajo tiene por objetivo diseñar la ruta gastronómica del Callejón de Huaylas identificando sus productos agrícolas, sus formas de preparar alimentos servirlos y valorarlos.Descripción etnográfica y sociográfica de los lugares entorno físico y cultural, vivencias culturales del suscrito en base a la observación como integrante de la actividad turística en la región.
6
artículo
Publicado 2000
Enlace
Enlace
I. EL ÁMBITO DE LA PLANIFICACIÓN TURÍSTICA En la medida que la superficie de la tierra se fue ocupando y explotando, las actividades productivas tradicionales y otras que el hombre creó, llegaron a la especialización; otorgando características propias en los lugares que se asentaron. Cada actividad tiende a localizarse en las áreas del espacio terrestre que le son favorables - por ejemplo, la industria maderera donde hay bosques, o la industria petrolera sobre los yacimientos de este fluído, cada uno de esos espacios toma el nombre de la actividad predominante, generando espacios turísticos.
7
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
The objective of our research is to determine the relationship between the development of work competencies, as well as the apprenticeship of tourism professionals of the National University of San Marcos during 2013. The research demonstrates that of the analyzed students total, 54.17% has a good perception about basic competencies, 67.71% considers that generic competencies are good and 58.33% thinks that specific competencies are good. We as professors should have into account that student must acquire updated knowledges of the variety of tourism areas (universality). In addition, we have to develop capacity to understand systematically relevant information, its context and how to apply this information to complex situations (information domain). Moreover, to domain enough technics to obtain and analyze information, to synthetize and adapt it according to the context in technification...
8
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Tourist activity in the broad sense, including hotel, restaurant and ecotourism, as a service activity, demand compulsory to have adequate skilled human resources to modernity and with full control and application of modern technology in its different facets. The workforce of tourism companies in Peru, is composed in large proportion of workers arising in the post itself occupational ie “made by experience”, mainly within the country. These have been a great support in providing the service, which have been coaching, training and qualifying according to the willingness of companies or staff capacity to do so.
9
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
Part of the problem is that a low quality employment in the tourist sector involves proportionally equal quality in the service. It is also a problem low global productivity of the sector and an imminent risk for its development in a context marked by an increasing competition. If the labor mass is not qualified adequately, the level of the service will be deficient; that is why it is necessary high levels of professionalization and workers have received formal and academic training in major proportion.
10
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El objetivo de nuestra investigación es determinar la relación entre el desarrollo de las competencias laborales y la formación de los profesionales en Turismo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en el año 2013. La investigación demuestra que del total de estudiantes analizados, el 54,17% tiene una percepción buena sobre las competencias básicas, el 67,71% consideran que son buenas las competencias genéricas y el 58,33% opinan que son buenas las competencias específicas. Los docentes debemos tener en cuenta que el alumno debe adquirir conocimientos actualizados de las distintas áreas del turismo (universalidad). Además, debemos desarrollar en ello la capacidad de entender de forma sistemática la información relevante, su contexto y cómo aplicarla a situaciones complejas (dominio de la información), así como dominar las técnicas suficientes que le permitan obt...
11
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
La actividad turística en el sentido amplio, incluyendo hotelería, gastronomía y ecoturismo, por ser una actividad de servicios, demanda obligatoriamente contar con recursos humanos calificados adecuados a la modernidad y con pleno dominio y aplicación de la tecnología moderna en sus diferentes facetas. La fuerza laboral de las empresas turísticas en el Perú está compuesta en gran proporción por trabajadores surgidos en el propio puesto ocupacional, es decir, “hechos por la experiencia”, principalmente al interior del país. Estos han sido el gran soporte en la prestación del servicio, que se han ido entrenando, capacitando y calificando de acuerdo a la buena voluntad de las empresas o a la capacidad personal para hacerlo.
12
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
Part of the problem is that a low quality employment in the tourist sector involves proportionally equal quality in the service. It is also a problem low global productivity of the sector and an imminent risk for its development in a context marked by an increasing competition. If the labor mass is not qualified adequately, the level of the service will be deficient; that is why it is necessary high levels of professionalization and workers have received formal and academic training in major proportion.
13
artículo
In recent years, ecotourism and sustainability have become topics of great relevance globally due to growing concern for environmental conservation and sustainable development. The effective implementation of sustainability management policies in ecotourism not only has a significant impact on the preservation of these resources, but also contributes to the well-being of local communities and the economic development of the region. If resources are developed without applying the principles of sustainability, there is a risk of reducing the quality of the tourist destination’s offer, and even more so, of destroying the possibilities of developing this sector that can contribute decisively to the development of the country. Within this context, the main objective of this work is to describe the satisfaction of the actors involved with respect to policies and regulations related to ecotou...
14
artículo
In recent years, ecotourism and sustainability have become topics of great relevance globally due to growing concern for environmental conservation and sustainable development. The effective implementation of sustainability management policies in ecotourism not only has a significant impact on the preservation of these resources, but also contributes to the well-being of local communities and the economic development of the region. If resources are developed without applying the principles of sustainability, there is a risk of reducing the quality of the tourist destination’s offer, and even more so, of destroying the possibilities of developing this sector that can contribute decisively to the development of the country. Within this context, the main objective of this work is to describe the satisfaction of the actors involved with respect to policies and regulations related to ecotou...
15
tesis doctoral
Publicado 2013
Enlace
Enlace
La investigación titulada: El desarrollo competencias laborales y la formación de los profesionales en turismo, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos- Año 2013”, ha tenido como Objetivo “Determinar la relación entre el desarrollo de las competencias laborales y la formación de los profesionales en Turismo, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en el año 2013”, ha sido desarrollada para optar el Grado Académico de Doctor en Educación en la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de San Marcos. Ha sido de tipo descriptivo (Bernal y otros (2000), Método: Ex post facto (Kerlinger 1982:268-278), Diseño: Co-relacional; (Tuckman, 1978). La muestra ha estado conformada por 96 estudiantes del X semestre de la Escuela Académico Profesional de Administración de Turismo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), del Semestre 2013 II, siendo ...
16
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
The purpose of this study is to determine the level of interest in research related to Customer Relationship Management (CRM) practices in small companies from 2010 to 2019, in the main marketing scientific journals. The methodology used consists of the literature review on CRM in a sample of 151 articles published in the last decade of the main marketing journals, located in the first quartile Q1, according to Scimago Journal Rank. The results show that out of 125 empirical articles devoted to Customer Relationship Management (CRM), 72 publications obtain information from large companies, followed by 46 articles that simultaneously extract data from small, medium and large companies; and only 7 CRM articles report the reality of small businesses. It is concluded that there is greater interest in developing CRM research directed towards large corporations, compared to small companies.