Clinical characteristics in patients treated at an emergency psychiatry unit in a general hospital in Peru

Descripción del Articulo

Introducción. En los últimos 10 a 20 años, la psiquiatría de emergencia ha experimentado un progreso constante en cuanto a la prestación de servicios altamente especializados y enfocados en el paciente. Este aumento global refleja desafíos en accesibilidad y calidad de atención. En el contexto perua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Podestá, Angela, Huarcaya-Victoria, Jeff
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/26196
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/26196
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psiquiatría
Servicio de Psiquiatría en Hospital
Sistema Médico de Emergencia
Derivación y Consulta
Perú
Psychiatry
Hospital Psychiatry Service
Emergency Medical System
Referral and Consultation
Peru
id REVUNMSM_df26e4b79152f35995103859f9aa01a2
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/26196
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Clinical characteristics in patients treated at an emergency psychiatry unit in a general hospital in Peru
Características clínicas en pacientes atendidos en una unidad de psiquiatría de emergencia en un hospital general de Perú
title Clinical characteristics in patients treated at an emergency psychiatry unit in a general hospital in Peru
spellingShingle Clinical characteristics in patients treated at an emergency psychiatry unit in a general hospital in Peru
Podestá, Angela
Psiquiatría
Servicio de Psiquiatría en Hospital
Sistema Médico de Emergencia
Derivación y Consulta
Perú
Psychiatry
Hospital Psychiatry Service
Emergency Medical System
Referral and Consultation
Peru
title_short Clinical characteristics in patients treated at an emergency psychiatry unit in a general hospital in Peru
title_full Clinical characteristics in patients treated at an emergency psychiatry unit in a general hospital in Peru
title_fullStr Clinical characteristics in patients treated at an emergency psychiatry unit in a general hospital in Peru
title_full_unstemmed Clinical characteristics in patients treated at an emergency psychiatry unit in a general hospital in Peru
title_sort Clinical characteristics in patients treated at an emergency psychiatry unit in a general hospital in Peru
dc.creator.none.fl_str_mv Podestá, Angela
Huarcaya-Victoria, Jeff
Podestá, Angela
Huarcaya-Victoria, Jeff
author Podestá, Angela
author_facet Podestá, Angela
Huarcaya-Victoria, Jeff
author_role author
author2 Huarcaya-Victoria, Jeff
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psiquiatría
Servicio de Psiquiatría en Hospital
Sistema Médico de Emergencia
Derivación y Consulta
Perú
Psychiatry
Hospital Psychiatry Service
Emergency Medical System
Referral and Consultation
Peru
topic Psiquiatría
Servicio de Psiquiatría en Hospital
Sistema Médico de Emergencia
Derivación y Consulta
Perú
Psychiatry
Hospital Psychiatry Service
Emergency Medical System
Referral and Consultation
Peru
description Introducción. En los últimos 10 a 20 años, la psiquiatría de emergencia ha experimentado un progreso constante en cuanto a la prestación de servicios altamente especializados y enfocados en el paciente. Este aumento global refleja desafíos en accesibilidad y calidad de atención. En el contexto peruano, la legislación de salud mental y múltiples directrices clínicas orientan la prestación de servicios, no obstante, la insuficiencia de datos representa una barrera significativa para la toma de decisiones informadas. Objetivo. Examinar y reportar las características sociodemográficas y clínicas de los pacientes evaluados en la Unidad de Psiquiatría de Emergencia del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI), de Lima, Perú, y analizar la naturaleza de los cuadros sintomatológicos y sindrómicos. Métodos. Estudio descriptivo, transversal. Se estudiaron las interconsultas recibidas por la Unidad de Psiquiatría de Emergencia del HNGAI, entre julio y diciembre del 2022. Se aplicó un análisis factorial de los síntomas. Resultados. En 1037 pacientes vistos en interconsulta, la edad promedio fue 41,15 ± 23,52 años. El 65,2 % fueron mujeres. La tasa de derivación fue de 1,18 %. Los trastornos más frecuentes fueron los del humor (27,8 %); los síntomas más frecuentes fueron el afecto ansioso (47,3 %), insomnio (38,8 %) y ánimo depresivo (32,6 %). Con respecto al tratamiento, el más usado fueron los antipsicóticos (50,4 %). El análisis factorial exploratorio de los síntomas mostró siete factores o componentes sindrómicos importantes: psicótico, delirium, depresivo-suicida, obsesivo-compulsivo, negativo, apático, ansioso. Conclusión. El paciente típico de esta muestra fue mujer al inicio de su cuarta década de vida. Los trastornos del humor y los síntomas ansiosos fueron los más comunes. El análisis factorial exploratorio mostró la presencia de siete síndromes. Es necesario incrementar la recopilación sistemática de datos e inversión en investigación en psiquiatría de emergencia, todo con la finalidad de mejorar la atención que se brinda a estos pacientes.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/26196
10.15381/anales.v84i4.26196
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/26196
identifier_str_mv 10.15381/anales.v84i4.26196
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/26196/20400
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Anales de la Facultad de Medicina
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Anales de la Facultad de Medicina
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana
dc.source.none.fl_str_mv Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 84 No. 4 (2023); 399-409
Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 84 Núm. 4 (2023); 399-409
1609-9419
1025-5583
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238260165836800
spelling Clinical characteristics in patients treated at an emergency psychiatry unit in a general hospital in PeruCaracterísticas clínicas en pacientes atendidos en una unidad de psiquiatría de emergencia en un hospital general de PerúPodestá, AngelaHuarcaya-Victoria, JeffPodestá, AngelaHuarcaya-Victoria, JeffPsiquiatríaServicio de Psiquiatría en HospitalSistema Médico de EmergenciaDerivación y ConsultaPerúPsychiatryHospital Psychiatry ServiceEmergency Medical SystemReferral and ConsultationPeruIntroducción. En los últimos 10 a 20 años, la psiquiatría de emergencia ha experimentado un progreso constante en cuanto a la prestación de servicios altamente especializados y enfocados en el paciente. Este aumento global refleja desafíos en accesibilidad y calidad de atención. En el contexto peruano, la legislación de salud mental y múltiples directrices clínicas orientan la prestación de servicios, no obstante, la insuficiencia de datos representa una barrera significativa para la toma de decisiones informadas. Objetivo. Examinar y reportar las características sociodemográficas y clínicas de los pacientes evaluados en la Unidad de Psiquiatría de Emergencia del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI), de Lima, Perú, y analizar la naturaleza de los cuadros sintomatológicos y sindrómicos. Métodos. Estudio descriptivo, transversal. Se estudiaron las interconsultas recibidas por la Unidad de Psiquiatría de Emergencia del HNGAI, entre julio y diciembre del 2022. Se aplicó un análisis factorial de los síntomas. Resultados. En 1037 pacientes vistos en interconsulta, la edad promedio fue 41,15 ± 23,52 años. El 65,2 % fueron mujeres. La tasa de derivación fue de 1,18 %. Los trastornos más frecuentes fueron los del humor (27,8 %); los síntomas más frecuentes fueron el afecto ansioso (47,3 %), insomnio (38,8 %) y ánimo depresivo (32,6 %). Con respecto al tratamiento, el más usado fueron los antipsicóticos (50,4 %). El análisis factorial exploratorio de los síntomas mostró siete factores o componentes sindrómicos importantes: psicótico, delirium, depresivo-suicida, obsesivo-compulsivo, negativo, apático, ansioso. Conclusión. El paciente típico de esta muestra fue mujer al inicio de su cuarta década de vida. Los trastornos del humor y los síntomas ansiosos fueron los más comunes. El análisis factorial exploratorio mostró la presencia de siete síndromes. Es necesario incrementar la recopilación sistemática de datos e inversión en investigación en psiquiatría de emergencia, todo con la finalidad de mejorar la atención que se brinda a estos pacientes.Introduction. In the last 10 to 20 years, emergency psychiatry has undergone consistent progress in providing highly specialized and patient-focused services. This global advancement reflects challenges in accessibility and quality of care. In the Peruvian context, mental health legislation and various clinical guidelines guide service provision; however, the lack of data constitutes a significant barrier to informed decision-making. Objective. The objective of this study was to examine and report the sociodemographic and clinical characteristics of patients evaluated at the Emergency Psychiatry Unit of the National Guillermo Almenara Irigoyen Hospital (HNGAI) in Lima, Peru, and analyze the nature of the symptomatic and syndromic profiles present. Methods: This was a descriptive, cross-sectional study. Interconsultations received by the Emergency Psychiatry Unit of HNGAI between July and December 2022 were analyzed. A factorial analysis of symptoms was conducted. Results. Out of a total of 1037 patients seen in interconsultation, the mean age was 41.15 ± 23.52 years. 65.2% of the patients were female. The referral rate was 1.18%. Mood disorders (27.8%) were the most frequent diagnoses, with anxious affect (47.3%), insomnia (38.8%), and depressive mood (32.6%) being the most common symptoms. Antipsychotics (50.4%) were the most used treatment modality. Exploratory factor analysis of symptoms revealed the presence of seven important syndromic factors: psychotic, delirium, depressive-suicidal, obsessive-compulsive, negative, apathetic, and anxious. Conclusion. The typical patient in this sample was a female in the early forties. Mood disorders and anxious symptoms were the most prevalent. Exploratory factor analysis identified the presence of seven syndromes. There is a need to increase systematic data collection and investment in emergency psychiatry research to enhance the care provided to these patients.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana2023-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2619610.15381/anales.v84i4.26196Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 84 No. 4 (2023); 399-409Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 84 Núm. 4 (2023); 399-4091609-94191025-5583reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/26196/20400Derechos de autor 2023 Anales de la Facultad de Medicinahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/261962024-01-26T17:54:58Z
score 13.945322
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).