Gobernar pese a las conciencias. Roger Williams en la frontera entre agustinismo y liberalismo
Descripción del Articulo
Roger Williams (1604-1683) es considerado uno de los principales autores que fundamentó el camino para ideas constitutivas de la vida política moderna como la libertad de conciencia, la tolerancia y la neutralidad del Estado en materia religiosa. Varias de ellas quedaron plasmadas en su famosa obra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/22069 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/revistaLetras/article/view/22069 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Roger Williams, Agustín de Hipona, Libertad de Conciencia, Liberalismo, Cristianismo |
id |
REVUNMSM_d63c26d7c4c33c82521f92f3640a25b7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/22069 |
network_acronym_str |
REVUNMSM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository_id_str |
|
spelling |
Gobernar pese a las conciencias. Roger Williams en la frontera entre agustinismo y liberalismoAránguiz Kah, LuisRoger Williams, Agustín de Hipona, Libertad de Conciencia, Liberalismo, CristianismoRoger Williams (1604-1683) es considerado uno de los principales autores que fundamentó el camino para ideas constitutivas de la vida política moderna como la libertad de conciencia, la tolerancia y la neutralidad del Estado en materia religiosa. Varias de ellas quedaron plasmadas en su famosa obra El sangriento dogma de la persecución por causa de conciencia (1644). Sin embargo, lo distintivo de Williams no reside únicamente en el hecho de su modernidad, sino en que sostuvo estas ideas recurriendo a la amplitud de la tradición bíblica como de pensamiento cristiano. Por lo anterior, la propuesta de este ensayo consiste en rescatar la dimensión cristiana de Williams y mostrar su continuidad con el pensamiento político de San Agustín en lo que refiere al orden y paz de la ciudad, mediante un análisis comparado de sus ideas. Para ello, se definirán los contornos de la tolerancia religiosa propuesta por Williams en relación con el problema de la libertad de conciencia en El sangriento dogma, a fin de compararlo con algunos rasgos generales del pensamiento agustiniano contenido en La ciudad de Dios. Por último, se mostrará cómo esta noción de tolerancia puede contrastarse con proposiciones de origen liberal, en específico tomando como ejemplo la Carta sobre la tolerancia de John Locke. Esto permitirá ilustrar la distancia que existe entre la posición cristiana y la liberal.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas2021-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/revistaLetras/article/view/2206910.30920/letras.92.136.13Letras (Lima); Vol. 92 No. 136 (2021): July - December; 172-184Letras (Lima); Vol. 92 Núm. 136 (2021): Julio - Diciembre; 172-1842071-50720378-487810.30920/letras.92.136reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/revistaLetras/article/view/22069/17777http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/220692022-01-21T12:05:47Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gobernar pese a las conciencias. Roger Williams en la frontera entre agustinismo y liberalismo |
title |
Gobernar pese a las conciencias. Roger Williams en la frontera entre agustinismo y liberalismo |
spellingShingle |
Gobernar pese a las conciencias. Roger Williams en la frontera entre agustinismo y liberalismo Aránguiz Kah, Luis Roger Williams, Agustín de Hipona, Libertad de Conciencia, Liberalismo, Cristianismo |
title_short |
Gobernar pese a las conciencias. Roger Williams en la frontera entre agustinismo y liberalismo |
title_full |
Gobernar pese a las conciencias. Roger Williams en la frontera entre agustinismo y liberalismo |
title_fullStr |
Gobernar pese a las conciencias. Roger Williams en la frontera entre agustinismo y liberalismo |
title_full_unstemmed |
Gobernar pese a las conciencias. Roger Williams en la frontera entre agustinismo y liberalismo |
title_sort |
Gobernar pese a las conciencias. Roger Williams en la frontera entre agustinismo y liberalismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aránguiz Kah, Luis |
author |
Aránguiz Kah, Luis |
author_facet |
Aránguiz Kah, Luis |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Roger Williams, Agustín de Hipona, Libertad de Conciencia, Liberalismo, Cristianismo |
topic |
Roger Williams, Agustín de Hipona, Libertad de Conciencia, Liberalismo, Cristianismo |
description |
Roger Williams (1604-1683) es considerado uno de los principales autores que fundamentó el camino para ideas constitutivas de la vida política moderna como la libertad de conciencia, la tolerancia y la neutralidad del Estado en materia religiosa. Varias de ellas quedaron plasmadas en su famosa obra El sangriento dogma de la persecución por causa de conciencia (1644). Sin embargo, lo distintivo de Williams no reside únicamente en el hecho de su modernidad, sino en que sostuvo estas ideas recurriendo a la amplitud de la tradición bíblica como de pensamiento cristiano. Por lo anterior, la propuesta de este ensayo consiste en rescatar la dimensión cristiana de Williams y mostrar su continuidad con el pensamiento político de San Agustín en lo que refiere al orden y paz de la ciudad, mediante un análisis comparado de sus ideas. Para ello, se definirán los contornos de la tolerancia religiosa propuesta por Williams en relación con el problema de la libertad de conciencia en El sangriento dogma, a fin de compararlo con algunos rasgos generales del pensamiento agustiniano contenido en La ciudad de Dios. Por último, se mostrará cómo esta noción de tolerancia puede contrastarse con proposiciones de origen liberal, en específico tomando como ejemplo la Carta sobre la tolerancia de John Locke. Esto permitirá ilustrar la distancia que existe entre la posición cristiana y la liberal. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/revistaLetras/article/view/22069 10.30920/letras.92.136.13 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/revistaLetras/article/view/22069 |
identifier_str_mv |
10.30920/letras.92.136.13 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/revistaLetras/article/view/22069/17777 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Letras (Lima); Vol. 92 No. 136 (2021): July - December; 172-184 Letras (Lima); Vol. 92 Núm. 136 (2021): Julio - Diciembre; 172-184 2071-5072 0378-4878 10.30920/letras.92.136 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1795238294326345728 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).