PRODUCCIÓN LECHERA EN LA IRRIGACIÓN DE MAJES-AREQUIPA. UN SISTEMA DE ALIMENTACIÓN PARA VACAS LECHERAS EN ÁREAS DE IRRIGACIÓN

Descripción del Articulo

En la costa sur del Perú, donde la lluvia es mínima, ha sido posible sembrar diversos cultivos mediante la construcción de represas, generalmente localizadas en las partes altas de la sierra, y de allí a través de canales de irrigación el agua es conducida a los terrenos de cultivo. Tal es el caso d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flórez M., Arturo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2001
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/1627
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1627
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNMSM_d307ed29f34d7bf837d860074c0121cd
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/1627
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling PRODUCCIÓN LECHERA EN LA IRRIGACIÓN DE MAJES-AREQUIPA. UN SISTEMA DE ALIMENTACIÓN PARA VACAS LECHERAS EN ÁREAS DE IRRIGACIÓNPRODUCCIÓN LECHERA EN LA IRRIGACIÓN DE MAJES-AREQUIPA. UN SISTEMA DE ALIMENTACIÓN PARA VACAS LECHERAS EN ÁREAS DE IRRIGACIÓNFlórez M., ArturoEn la costa sur del Perú, donde la lluvia es mínima, ha sido posible sembrar diversos cultivos mediante la construcción de represas, generalmente localizadas en las partes altas de la sierra, y de allí a través de canales de irrigación el agua es conducida a los terrenos de cultivo. Tal es el caso de las irrigaciones de Majes, Santa Rita, La Joya, San Isidro, La Cano, San Camilo, Mejía, Iberia y Bombón en el Departamento de Arequipa; Los Angeles, Huaracaní, Montalvo, Omo y La Banda en el Departamento de Moquegua; y La Yarada, Ite y Locumba en el Departamento de Tacna.En la costa sur del Perú, donde la lluvia es mínima, ha sido posible sembrar diversos cultivos mediante la construcción de represas, generalmente localizadas en las partes altas de la sierra, y de allí a través de canales de irrigación el agua es conducida a los terrenos de cultivo. Tal es el caso de las irrigaciones de Majes, Santa Rita, La Joya, San Isidro, La Cano, San Camilo, Mejía, Iberia y Bombón en el Departamento de Arequipa; Los Angeles, Huaracaní, Montalvo, Omo y La Banda en el Departamento de Moquegua; y La Yarada, Ite y Locumba en el Departamento de Tacna.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2001-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/162710.15381/rivep.v12i2.1627Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 12 Núm. 2 (2001); 14-20Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 12 No. 2 (2001); 14-201682-34191609-9117reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1627/1403Derechos de autor 2001 Arturo Flórez M.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/16272020-03-10T18:19:51Z
dc.title.none.fl_str_mv PRODUCCIÓN LECHERA EN LA IRRIGACIÓN DE MAJES-AREQUIPA. UN SISTEMA DE ALIMENTACIÓN PARA VACAS LECHERAS EN ÁREAS DE IRRIGACIÓN
PRODUCCIÓN LECHERA EN LA IRRIGACIÓN DE MAJES-AREQUIPA. UN SISTEMA DE ALIMENTACIÓN PARA VACAS LECHERAS EN ÁREAS DE IRRIGACIÓN
title PRODUCCIÓN LECHERA EN LA IRRIGACIÓN DE MAJES-AREQUIPA. UN SISTEMA DE ALIMENTACIÓN PARA VACAS LECHERAS EN ÁREAS DE IRRIGACIÓN
spellingShingle PRODUCCIÓN LECHERA EN LA IRRIGACIÓN DE MAJES-AREQUIPA. UN SISTEMA DE ALIMENTACIÓN PARA VACAS LECHERAS EN ÁREAS DE IRRIGACIÓN
Flórez M., Arturo
title_short PRODUCCIÓN LECHERA EN LA IRRIGACIÓN DE MAJES-AREQUIPA. UN SISTEMA DE ALIMENTACIÓN PARA VACAS LECHERAS EN ÁREAS DE IRRIGACIÓN
title_full PRODUCCIÓN LECHERA EN LA IRRIGACIÓN DE MAJES-AREQUIPA. UN SISTEMA DE ALIMENTACIÓN PARA VACAS LECHERAS EN ÁREAS DE IRRIGACIÓN
title_fullStr PRODUCCIÓN LECHERA EN LA IRRIGACIÓN DE MAJES-AREQUIPA. UN SISTEMA DE ALIMENTACIÓN PARA VACAS LECHERAS EN ÁREAS DE IRRIGACIÓN
title_full_unstemmed PRODUCCIÓN LECHERA EN LA IRRIGACIÓN DE MAJES-AREQUIPA. UN SISTEMA DE ALIMENTACIÓN PARA VACAS LECHERAS EN ÁREAS DE IRRIGACIÓN
title_sort PRODUCCIÓN LECHERA EN LA IRRIGACIÓN DE MAJES-AREQUIPA. UN SISTEMA DE ALIMENTACIÓN PARA VACAS LECHERAS EN ÁREAS DE IRRIGACIÓN
dc.creator.none.fl_str_mv Flórez M., Arturo
author Flórez M., Arturo
author_facet Flórez M., Arturo
author_role author
description En la costa sur del Perú, donde la lluvia es mínima, ha sido posible sembrar diversos cultivos mediante la construcción de represas, generalmente localizadas en las partes altas de la sierra, y de allí a través de canales de irrigación el agua es conducida a los terrenos de cultivo. Tal es el caso de las irrigaciones de Majes, Santa Rita, La Joya, San Isidro, La Cano, San Camilo, Mejía, Iberia y Bombón en el Departamento de Arequipa; Los Angeles, Huaracaní, Montalvo, Omo y La Banda en el Departamento de Moquegua; y La Yarada, Ite y Locumba en el Departamento de Tacna.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1627
10.15381/rivep.v12i2.1627
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1627
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v12i2.1627
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1627/1403
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2001 Arturo Flórez M.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2001 Arturo Flórez M.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 12 Núm. 2 (2001); 14-20
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 12 No. 2 (2001); 14-20
1682-3419
1609-9117
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238223608283136
score 13.931935
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).