Tratamiento de última generación químico-mecánico de la caries dental
Descripción del Articulo
El tratamiento de última generación químico-mecánico de la caries dental es preconizada por la OMS, como alternativa al tratamiento rehabilitador para países como el nuestro, así como para poblaciones marginales y/o rurales, donde hay dificultades para practicar una odontología convencional, por fal...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2003 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/5082 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/5082 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUNMSM_c9dbb6a1d9e61f615be786cb882879c2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/5082 |
| network_acronym_str |
REVUNMSM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Tratamiento de última generación químico-mecánico de la caries dentalTratamiento de última generación químico-mecánico de la caries dentalGuillén Borda, Celso N.Chein Villacampa, SilviaEl tratamiento de última generación químico-mecánico de la caries dental es preconizada por la OMS, como alternativa al tratamiento rehabilitador para países como el nuestro, así como para poblaciones marginales y/o rurales, donde hay dificultades para practicar una odontología convencional, por falta de equipos y/o de energía eléctrica. Esta técnica de restauración TRA, debe ser insertada en todo Programa Preventivo Promocional de Salud Oral. En nuestra Facultad, en que se forman recursos humanos conocedores de su realidad epidemiológica de salud oral nacional, se les debe de preparar en la práctica de Clínica Comunitaria en el ámbito de la periferia de la Universidad, como prácticas preprofesionales, contribuyendo así a la formación de profesionales capaces de enfrentar las adversidades, con armas científicas contundentes, logrando el sueño de nuestra profesión que es el de disminuir los altos índices de prevalencia de las caries dental, pudiendo alcanzar metas de la OMS para el año 2010.El tratamiento de última generación químico-mecánico de la caries dental es preconizada por la OMS, como alternativa al tratamiento rehabilitador para países como el nuestro, así como para poblaciones marginales y/o rurales, donde hay dificultades para practicar una odontología convencional, por falta de equipos y/o de energía eléctrica. Esta técnica de restauración TRA, debe ser insertada en todo Programa Preventivo Promocional de Salud Oral. En nuestra Facultad, en que se forman recursos humanos conocedores de su realidad epidemiológica de salud oral nacional, se les debe de preparar en la práctica de Clínica Comunitaria en el ámbito de la periferia de la Universidad, como prácticas preprofesionales, contribuyendo así a la formación de profesionales capaces de enfrentar las adversidades, con armas científicas contundentes, logrando el sueño de nuestra profesión que es el de disminuir los altos índices de prevalencia de las caries dental, pudiendo alcanzar metas de la OMS para el año 2010.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología2003-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/508210.15381/os.v6i11.5082Odontología Sanmarquina; Vol. 6 No. 11 (2003); 57-59Odontología Sanmarquina; Vol. 6 Núm. 11 (2003); 57-591609-86171560-9111reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/5082/4165Derechos de autor 2003 Celso N. Guillén Borda, Silvia Chein Villacampahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/50822020-03-21T17:35:18Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Tratamiento de última generación químico-mecánico de la caries dental Tratamiento de última generación químico-mecánico de la caries dental |
| title |
Tratamiento de última generación químico-mecánico de la caries dental |
| spellingShingle |
Tratamiento de última generación químico-mecánico de la caries dental Guillén Borda, Celso N. |
| title_short |
Tratamiento de última generación químico-mecánico de la caries dental |
| title_full |
Tratamiento de última generación químico-mecánico de la caries dental |
| title_fullStr |
Tratamiento de última generación químico-mecánico de la caries dental |
| title_full_unstemmed |
Tratamiento de última generación químico-mecánico de la caries dental |
| title_sort |
Tratamiento de última generación químico-mecánico de la caries dental |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Guillén Borda, Celso N. Chein Villacampa, Silvia |
| author |
Guillén Borda, Celso N. |
| author_facet |
Guillén Borda, Celso N. Chein Villacampa, Silvia |
| author_role |
author |
| author2 |
Chein Villacampa, Silvia |
| author2_role |
author |
| description |
El tratamiento de última generación químico-mecánico de la caries dental es preconizada por la OMS, como alternativa al tratamiento rehabilitador para países como el nuestro, así como para poblaciones marginales y/o rurales, donde hay dificultades para practicar una odontología convencional, por falta de equipos y/o de energía eléctrica. Esta técnica de restauración TRA, debe ser insertada en todo Programa Preventivo Promocional de Salud Oral. En nuestra Facultad, en que se forman recursos humanos conocedores de su realidad epidemiológica de salud oral nacional, se les debe de preparar en la práctica de Clínica Comunitaria en el ámbito de la periferia de la Universidad, como prácticas preprofesionales, contribuyendo así a la formación de profesionales capaces de enfrentar las adversidades, con armas científicas contundentes, logrando el sueño de nuestra profesión que es el de disminuir los altos índices de prevalencia de las caries dental, pudiendo alcanzar metas de la OMS para el año 2010. |
| publishDate |
2003 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2003-07-15 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/5082 10.15381/os.v6i11.5082 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/5082 |
| identifier_str_mv |
10.15381/os.v6i11.5082 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/5082/4165 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2003 Celso N. Guillén Borda, Silvia Chein Villacampa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2003 Celso N. Guillén Borda, Silvia Chein Villacampa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Odontología Sanmarquina; Vol. 6 No. 11 (2003); 57-59 Odontología Sanmarquina; Vol. 6 Núm. 11 (2003); 57-59 1609-8617 1560-9111 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1795238210368962560 |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).