Tratamiento de última generación químico-mecánico de la caries dental

Descripción del Articulo

El tratamiento de última generación químico-mecánico de la caries dental es preconizada por la OMS, como alternativa al tratamiento rehabilitador para países como el nuestro, así como para poblaciones marginales y/o rurales, donde hay dificultades para practicar una odontología convencional, por fal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guillén Borda, Celso N., Chein Villacampa, Silvia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/5082
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/5082
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El tratamiento de última generación químico-mecánico de la caries dental es preconizada por la OMS, como alternativa al tratamiento rehabilitador para países como el nuestro, así como para poblaciones marginales y/o rurales, donde hay dificultades para practicar una odontología convencional, por falta de equipos y/o de energía eléctrica. Esta técnica de restauración TRA, debe ser insertada en todo Programa Preventivo Promocional de Salud Oral. En nuestra Facultad, en que se forman recursos humanos conocedores de su realidad epidemiológica de salud oral nacional, se les debe de preparar en la práctica de Clínica Comunitaria en el ámbito de la periferia de la Universidad, como prácticas preprofesionales, contribuyendo así a la formación de profesionales capaces de enfrentar las adversidades, con armas científicas contundentes, logrando el sueño de nuestra profesión que es el de disminuir los altos índices de prevalencia de las caries dental, pudiendo alcanzar metas de la OMS para el año 2010.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).