AUDITORÍA Y MECANISMOS ANTI CORRUPCIÓN (PRIMERA PARTE)

Descripción del Articulo

El tema de la corrupción es mundial, en América Latina este fenómeno es bastante preocupante, tal es el caso que su incidencia ha trascendido las fronteras nacionales. Las prácticas corruptas han cambiado con el tiempo, se modernizan y se hacen cada vez más difíciles de detectar; por ello el control...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rozas Flores, Alan Errol
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/5489
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5489
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNMSM_c7a79e97ccf4b2e28ee1f4c2363a4880
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/5489
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling AUDITORÍA Y MECANISMOS ANTI CORRUPCIÓN (PRIMERA PARTE)Rozas Flores, Alan ErrolEl tema de la corrupción es mundial, en América Latina este fenómeno es bastante preocupante, tal es el caso que su incidencia ha trascendido las fronteras nacionales. Las prácticas corruptas han cambiado con el tiempo, se modernizan y se hacen cada vez más difíciles de detectar; por ello el control y especialmente la auditoría, que es su contrapartida, debe ajustarse a las nuevas necesidades. Actualmente esta consideración es un gran desafío para quienes realizan la labor de auditoría debido a que son doblemente llamados para combatir estas prácticas. Los auditores tienen el deber ético y profesional de velar por el buen uso del patrimonio y los bienes privados y públicos y para ello tienen una herramienta fundamental: la Auditoría Forense. Por lo tanto, el auditor debe estar preparado y capacitado en la aplicación de pruebas y procedimientos de auditoría de manera tal que la tendencia sea la de detectar con mayor exactitud y oportunidad los fraudes que se cometen contra las organizaciones privadas y la administración pública. En este sentido es necesario aclarar e interpretar adecuadamente y en toda su dimensión los términos de «fraude» y «corrupción»; así como los de «irregularidades» y «errores» e igualmente entender su ámbito de acción, sus tipos y características. La Auditoría Forense determina y define los procedimientos para detectar fraudes y busca auditar con el fin de determinar si se ha gastado, recaudado, tomado en préstamo o de otra manera manejado dinero y bienes de forma de reducir el riesgo de actividades ilegales, en particular el fraude, en forma eficaz y en función de los costos. Este artículo presenta una metodología general cuyo fin es brindar un marco global a seguir en el proceso de Auditoría Forense y está conformada por los siguientes procedimientos: a) Conocimiento de la entidad y su entorno. b) Establecimiento de las áreas de riesgo. c) Aplicación de técnicas de auditoría. d) Obtención de evidencia probatoria y confiable. e) Comunicación de hallazgos a las instancias pertinentes.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables2004-06-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/548910.15381/quipu.v11i21.5489Quipukamayoc; Vol. 11 Núm. 21 (2004); 65-72Quipukamayoc; Vol. 11 No. 21 (2004); 65-721609-81961560-9103reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5489/4727Derechos de autor 2004 Alan Errol Rozas Floreshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/54892020-05-28T23:04:27Z
dc.title.none.fl_str_mv AUDITORÍA Y MECANISMOS ANTI CORRUPCIÓN (PRIMERA PARTE)
title AUDITORÍA Y MECANISMOS ANTI CORRUPCIÓN (PRIMERA PARTE)
spellingShingle AUDITORÍA Y MECANISMOS ANTI CORRUPCIÓN (PRIMERA PARTE)
Rozas Flores, Alan Errol
title_short AUDITORÍA Y MECANISMOS ANTI CORRUPCIÓN (PRIMERA PARTE)
title_full AUDITORÍA Y MECANISMOS ANTI CORRUPCIÓN (PRIMERA PARTE)
title_fullStr AUDITORÍA Y MECANISMOS ANTI CORRUPCIÓN (PRIMERA PARTE)
title_full_unstemmed AUDITORÍA Y MECANISMOS ANTI CORRUPCIÓN (PRIMERA PARTE)
title_sort AUDITORÍA Y MECANISMOS ANTI CORRUPCIÓN (PRIMERA PARTE)
dc.creator.none.fl_str_mv Rozas Flores, Alan Errol
author Rozas Flores, Alan Errol
author_facet Rozas Flores, Alan Errol
author_role author
description El tema de la corrupción es mundial, en América Latina este fenómeno es bastante preocupante, tal es el caso que su incidencia ha trascendido las fronteras nacionales. Las prácticas corruptas han cambiado con el tiempo, se modernizan y se hacen cada vez más difíciles de detectar; por ello el control y especialmente la auditoría, que es su contrapartida, debe ajustarse a las nuevas necesidades. Actualmente esta consideración es un gran desafío para quienes realizan la labor de auditoría debido a que son doblemente llamados para combatir estas prácticas. Los auditores tienen el deber ético y profesional de velar por el buen uso del patrimonio y los bienes privados y públicos y para ello tienen una herramienta fundamental: la Auditoría Forense. Por lo tanto, el auditor debe estar preparado y capacitado en la aplicación de pruebas y procedimientos de auditoría de manera tal que la tendencia sea la de detectar con mayor exactitud y oportunidad los fraudes que se cometen contra las organizaciones privadas y la administración pública. En este sentido es necesario aclarar e interpretar adecuadamente y en toda su dimensión los términos de «fraude» y «corrupción»; así como los de «irregularidades» y «errores» e igualmente entender su ámbito de acción, sus tipos y características. La Auditoría Forense determina y define los procedimientos para detectar fraudes y busca auditar con el fin de determinar si se ha gastado, recaudado, tomado en préstamo o de otra manera manejado dinero y bienes de forma de reducir el riesgo de actividades ilegales, en particular el fraude, en forma eficaz y en función de los costos. Este artículo presenta una metodología general cuyo fin es brindar un marco global a seguir en el proceso de Auditoría Forense y está conformada por los siguientes procedimientos: a) Conocimiento de la entidad y su entorno. b) Establecimiento de las áreas de riesgo. c) Aplicación de técnicas de auditoría. d) Obtención de evidencia probatoria y confiable. e) Comunicación de hallazgos a las instancias pertinentes.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5489
10.15381/quipu.v11i21.5489
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5489
identifier_str_mv 10.15381/quipu.v11i21.5489
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5489/4727
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2004 Alan Errol Rozas Flores
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2004 Alan Errol Rozas Flores
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
dc.source.none.fl_str_mv Quipukamayoc; Vol. 11 Núm. 21 (2004); 65-72
Quipukamayoc; Vol. 11 No. 21 (2004); 65-72
1609-8196
1560-9103
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238275064004608
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).