Aborted monstrosities. The compositional and formal explorations of Anselmo Carrera between 1980 and 1984

Descripción del Articulo

En este artículo se analizarán formalmente seis obras producidas por Anselmo Carrera entre 1980 y 1982. Se describirán las características compositivas y formales que Carrera desarrolló en este periodo y empleó posteriormente en sus series fotoserigráficas (1985-1990). Para seleccionar estas obras,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Acuña, Jerson Vicente
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/25842
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/tesis/article/view/25842
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anselmo Carrera
violencia
gesto
expresión
dibujo
pintura
materia pictórica
violence
gesture
expression
design
painting
pictorial matter
Descripción
Sumario:En este artículo se analizarán formalmente seis obras producidas por Anselmo Carrera entre 1980 y 1982. Se describirán las características compositivas y formales que Carrera desarrolló en este periodo y empleó posteriormente en sus series fotoserigráficas (1985-1990). Para seleccionar estas obras, se identificaron los elementos gráficos que Carrera incluyó en el transcurso de este quinquenio y que representan cambios notables entre una serie y otra: personajes antropomorfos con dos rostros; líneas rectas y formas geométricas; inclusión de fotografías a manera de collage; personajes monstruosos y sufrientes; y la sexualización y transgresión del cuerpo femenino. Asimismo, se identificarán los referentes artísticos internacionales empleados por Carrera para desarrollar un estilo personal y local. Este trabajo forma parte de la tesis El gesto de la violencia. Las veladuras, salpicaduras y rayones en las fotoserigrafías de Anselmo Carrera (1985-1990) del programa de maestría en Arte Peruano y Latinoamericano con mención en Historia del Arte de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).