Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Ramirez Acuña, Jerson Vicente', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
En este artículo se analizarán formalmente seis obras producidas por Anselmo Carrera entre 1980 y 1982. Se describirán las características compositivas y formales que Carrera desarrolló en este periodo y empleó posteriormente en sus series fotoserigráficas (1985-1990). Para seleccionar estas obras, se identificaron los elementos gráficos que Carrera incluyó en el transcurso de este quinquenio y que representan cambios notables entre una serie y otra: personajes antropomorfos con dos rostros; líneas rectas y formas geométricas; inclusión de fotografías a manera de collage; personajes monstruosos y sufrientes; y la sexualización y transgresión del cuerpo femenino. Asimismo, se identificarán los referentes artísticos internacionales empleados por Carrera para desarrollar un estilo personal y local. Este trabajo forma parte de la tesis El gesto de la violencia. Las veladuras...
2
tesis de grado
A partir de los planteamientos de la sociología del arte, y apoyados en el método histórico crítico y en el análisis formal, esta investigación se propone demostrar que el pintor Anselmo Carrera se apoyó en complejas tramas, o estrategias compositivas, y otros elementos del lenguaje pictórico, como salpicaduras, veladuras, salpicaduras y rayones, para representar la violencia que atravesó el país en la segunda mitad de la década de 1980 en las series fotoserigráficas que produjo entre los años 1985 y 1990. Para esto, la tesis se ha dividido en tres capítulos. En el primero se revisa panorámicamente el contexto histórico y cultural de Lima entre 1985 y 1990. En el segundo se reconstruye la trayectoria artística de Carrera, identificando etapas y cambios formales y temáticos en su estilo. Finalmente, en el tercero se define el concepto de violencia y se realiza un anális...