Editorial

Descripción del Articulo

Para quienes hemos adquirido la responsabilidad de la publicación de este doceavo número de la Revista Científica del Instituto de Investigación Estomatológica de la Facultad de Odontología, somos conscientes de hacer que sus páginas representan la expresión del nivel científico y académico de nuest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guillén Borda, Celso
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/5084
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/5084
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNMSM_c2c43bd4f7b579c66f46320f602c7043
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/5084
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling EditorialEditorialGuillén Borda, CelsoPara quienes hemos adquirido la responsabilidad de la publicación de este doceavo número de la Revista Científica del Instituto de Investigación Estomatológica de la Facultad de Odontología, somos conscientes de hacer que sus páginas representan la expresión del nivel científico y académico de nuestra institución. La globalización genera cambios enormes en la investigación ya sea por que se midan en términos del número de investigadores, gastos en investigación, número de publicaciones o costos asociados a los megaproyectos, los cuales se están concentrando en ciertos países, empresas y universidades, por lo cual, la brecha entre países, regiones e instituciones aumenta. La globalización de la investigación académica luce como un eufemismo que encubre el proceso real de corporativización de la investigación que se está desarrollando mundialmente y de la concentración de ésta en los países líderes de este proceso. En el contexto de la globalización que vivimos la Universidad Nacional Mayor de San Marcos por su tradicional liderazgo debe asumir el reto de proponer los cambios, para el logro de la calidad y el mejoramiento continuo. Dentro del plan estratégico de la Universidad la Investigación es considerada fundamentalmente para su desarrollo. En tal sentido, los días 16 y 17 de Octubre del presente, se desarrolló el Seminario Taller de Investigación programado por el Consejo Superior de Investigación Estomatológica denominado "La Investigación Estomatológica en el Proceso de Acreditación".Para quienes hemos adquirido la responsabilidad de la publicación de este doceavo número de la Revista Científica del Instituto de Investigación Estomatológica de la Facultad de Odontología, somos conscientes de hacer que sus páginas representan la expresión del nivel científico y académico de nuestra institución. La globalización genera cambios enormes en la investigación ya sea por que se midan en términos del número de investigadores, gastos en investigación, número de publicaciones o costos asociados a los megaproyectos, los cuales se están concentrando en ciertos países, empresas y universidades, por lo cual, la brecha entre países, regiones e instituciones aumenta. La globalización de la investigación académica luce como un eufemismo que encubre el proceso real de corporativización de la investigación que se está desarrollando mundialmente y de la concentración de ésta en los países líderes de este proceso. En el contexto de la globalización que vivimos la Universidad Nacional Mayor de San Marcos por su tradicional liderazgo debe asumir el reto de proponer los cambios, para el logro de la calidad y el mejoramiento continuo. Dentro del plan estratégico de la Universidad la Investigación es considerada fundamentalmente para su desarrollo. En tal sentido, los días 16 y 17 de Octubre del presente, se desarrolló el Seminario Taller de Investigación programado por el Consejo Superior de Investigación Estomatológica denominado "La Investigación Estomatológica en el Proceso de Acreditación".Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología2003-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/508410.15381/os.v6i12.5084Odontología Sanmarquina; Vol. 6 No. 12 (2003); 3Odontología Sanmarquina; Vol. 6 Núm. 12 (2003); 31609-86171560-9111reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/5084/5627Derechos de autor 2003 Celso Guillén Bordahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/50842020-03-21T17:41:17Z
dc.title.none.fl_str_mv Editorial
Editorial
title Editorial
spellingShingle Editorial
Guillén Borda, Celso
title_short Editorial
title_full Editorial
title_fullStr Editorial
title_full_unstemmed Editorial
title_sort Editorial
dc.creator.none.fl_str_mv Guillén Borda, Celso
author Guillén Borda, Celso
author_facet Guillén Borda, Celso
author_role author
description Para quienes hemos adquirido la responsabilidad de la publicación de este doceavo número de la Revista Científica del Instituto de Investigación Estomatológica de la Facultad de Odontología, somos conscientes de hacer que sus páginas representan la expresión del nivel científico y académico de nuestra institución. La globalización genera cambios enormes en la investigación ya sea por que se midan en términos del número de investigadores, gastos en investigación, número de publicaciones o costos asociados a los megaproyectos, los cuales se están concentrando en ciertos países, empresas y universidades, por lo cual, la brecha entre países, regiones e instituciones aumenta. La globalización de la investigación académica luce como un eufemismo que encubre el proceso real de corporativización de la investigación que se está desarrollando mundialmente y de la concentración de ésta en los países líderes de este proceso. En el contexto de la globalización que vivimos la Universidad Nacional Mayor de San Marcos por su tradicional liderazgo debe asumir el reto de proponer los cambios, para el logro de la calidad y el mejoramiento continuo. Dentro del plan estratégico de la Universidad la Investigación es considerada fundamentalmente para su desarrollo. En tal sentido, los días 16 y 17 de Octubre del presente, se desarrolló el Seminario Taller de Investigación programado por el Consejo Superior de Investigación Estomatológica denominado "La Investigación Estomatológica en el Proceso de Acreditación".
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/5084
10.15381/os.v6i12.5084
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/5084
identifier_str_mv 10.15381/os.v6i12.5084
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/5084/5627
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2003 Celso Guillén Borda
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2003 Celso Guillén Borda
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv Odontología Sanmarquina; Vol. 6 No. 12 (2003); 3
Odontología Sanmarquina; Vol. 6 Núm. 12 (2003); 3
1609-8617
1560-9111
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238210371059712
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).