Competencia y Eficiencia en el Sector Bancario en el Perú 1990-2005
Descripción del Articulo
El sector bancario peruano ha experimentado cambios estructurales significativos a comienzos de los ar1os noventa, pasando por un proceso de reformas, privatizaciones, y de apertura al ingreso de nuevos bancos extranjeros.Es importante señalar que los bancos en el Perú constituyen la fuente primordi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/9284 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9284 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencia eficiencia H estadístico |
id |
REVUNMSM_c0803e580909162a72de88c1c8f706a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/9284 |
network_acronym_str |
REVUNMSM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository_id_str |
|
spelling |
Competencia y Eficiencia en el Sector Bancario en el Perú 1990-2005Cortez Cortez, GabyCompetenciaeficienciaH estadísticoEl sector bancario peruano ha experimentado cambios estructurales significativos a comienzos de los ar1os noventa, pasando por un proceso de reformas, privatizaciones, y de apertura al ingreso de nuevos bancos extranjeros.Es importante señalar que los bancos en el Perú constituyen la fuente primordial de financiamiento de las empresas y familias. por lo que es relevante analizar la estructura de mercado, la competencia y la eficiencia del sector bancario en el periodo 1990-2005.Asimismo, es necesario indicar que se toma en cuenta los planteamientos de King y Levine (1993), en el sentido de que los bancos no intermedian recursos de manera pasiva, sino que evalúan a los prestatarios y asignan crédito a los mejores proyectos presentados por las empresas y familias; y por lo tanto determinan lo que se produce, e influyen en el desarrollo económico de un país, por lo que su comportamiento y competitividad es necesario analizar. Para el análisis de la competencia de la banca peruana se empleará datos de panel y se usará el modelo de Panzar & Rosse, sugiriendo los resultados la presencia de ciertos comportamientos no competitivos en este sector.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas2006-12-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/928410.15381/pc.v6i0.9284Pensamiento Crítico; Vol. 6 (2006); 097-112Pensamiento Crítico; Vol. 6 (2006); 097-1122617-21431728-502Xreponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9284/8104Derechos de autor 2006 Gaby Cortez Cortezhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/92842020-03-04T10:20:20Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Competencia y Eficiencia en el Sector Bancario en el Perú 1990-2005 |
title |
Competencia y Eficiencia en el Sector Bancario en el Perú 1990-2005 |
spellingShingle |
Competencia y Eficiencia en el Sector Bancario en el Perú 1990-2005 Cortez Cortez, Gaby Competencia eficiencia H estadístico |
title_short |
Competencia y Eficiencia en el Sector Bancario en el Perú 1990-2005 |
title_full |
Competencia y Eficiencia en el Sector Bancario en el Perú 1990-2005 |
title_fullStr |
Competencia y Eficiencia en el Sector Bancario en el Perú 1990-2005 |
title_full_unstemmed |
Competencia y Eficiencia en el Sector Bancario en el Perú 1990-2005 |
title_sort |
Competencia y Eficiencia en el Sector Bancario en el Perú 1990-2005 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cortez Cortez, Gaby |
author |
Cortez Cortez, Gaby |
author_facet |
Cortez Cortez, Gaby |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Competencia eficiencia H estadístico |
topic |
Competencia eficiencia H estadístico |
description |
El sector bancario peruano ha experimentado cambios estructurales significativos a comienzos de los ar1os noventa, pasando por un proceso de reformas, privatizaciones, y de apertura al ingreso de nuevos bancos extranjeros.Es importante señalar que los bancos en el Perú constituyen la fuente primordial de financiamiento de las empresas y familias. por lo que es relevante analizar la estructura de mercado, la competencia y la eficiencia del sector bancario en el periodo 1990-2005.Asimismo, es necesario indicar que se toma en cuenta los planteamientos de King y Levine (1993), en el sentido de que los bancos no intermedian recursos de manera pasiva, sino que evalúan a los prestatarios y asignan crédito a los mejores proyectos presentados por las empresas y familias; y por lo tanto determinan lo que se produce, e influyen en el desarrollo económico de un país, por lo que su comportamiento y competitividad es necesario analizar. Para el análisis de la competencia de la banca peruana se empleará datos de panel y se usará el modelo de Panzar & Rosse, sugiriendo los resultados la presencia de ciertos comportamientos no competitivos en este sector. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-12-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9284 10.15381/pc.v6i0.9284 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9284 |
identifier_str_mv |
10.15381/pc.v6i0.9284 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9284/8104 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2006 Gaby Cortez Cortez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2006 Gaby Cortez Cortez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Pensamiento Crítico; Vol. 6 (2006); 097-112 Pensamiento Crítico; Vol. 6 (2006); 097-112 2617-2143 1728-502X reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1795238266514964480 |
score |
13.772021 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).